El Municipio de Tello fue fundado por: Sebastián Cáceres Diego de Ospina y Medinilla Francisco Gómez Quintero Manuel Asensio Tello Juan José Mesa El Municipio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una fiesta familiar, sana y entretenida.
Advertisements

MAIPÚ Y SU IMPORTANCIA EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La Palabra se hace Pan partido en el Cenáculo.
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
El Sepulcro de Cristo EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE
Nuestra Señora de Loreto
Símbolos y personajes históricos de México
Países y Banderas Use this slide to elicit prior knowledge in Spanish.
La Fuerza Laboral de Edad Madura
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Lic. Francisco del R. S. 11/02/2011 Tema: los símbolos patrios Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
Fiesta de Todos los Santos Una actividad familiar, sana y entretenida
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA
OBJETIVO FINAL: Lograr que a través de las distintas actividades que se realicen, se tenga un punto de encuentro con toda la población, para así constituir.
Acordáos de vuestros pastores…
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ JAÉN.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
SENDAS ÉL HARÁ Nº 56 EL LOCO EN EL CEMENTERIO CUANDO JESÚS Y SUS DISCÍPULOS LLEGARON A TIERRA, VIERON ALGO MUY EXTRAÑO. HABÍA UN HOMBRE QUE TENIA DEMONIOS.
HUILA.
Un poco de historia La imagen de Nuestra Señora de la Antigua fue la primera que recibió veneración después de la Reconquista, tras pasar escondida en.
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
28 Febrero Día de Andalucía SEGUNDO CICLO C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS
De tlacuilo a pintor Instituto Universitario Puebla
El Pabellón Nacional es el adoptado por las leyes del 16 de diciembre de 1828 y 12 de julio de Sus colores son el blanco y el azul, teniendo el.
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
20 de julio por : luisa robledo Jessica rogeles
“Del Barroco a la Ilustración”
Don Alvaro Del Portillo
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z ww.lucesmexicanas.com
En Margarita, Nueva Esparta y todo el Oriente del país es solemnidad.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Objetivo En este documento se presenta la creación del kínder Guadalupe victoria en el cual está ubicado en la comunidad de Guadalupe santa Ana.
SANTA TERESA DE JESÚS Por 6ºB
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
Por: Ana Inman y Mateo Larsen
ANA MARIA GARCIA RODRIGUEZ
¿De qué país es esta bandera?
Por: Sergio Tovar 4c “AYUDANDO, COLABORANDO TAMBIEN NOS PODEMOS DIVERTIR”.
“La cerca” Miguel-A. 168 seg. (El payo Juan Manuel)
DIA DE LA BANDERA EMILIANO BELTRAN 2ª
HISTORIA DE GIRÓN San Juan Girón,(antes:Villa de los Caballeros de Girón,más conocida sólo como Bucaramanga al noreste de Colombia. El municipio se conoce.
.- Parques Nacionales Naturales y zonas de amortiguación: Nevado del Huila, Puracé, Cueva de Los Guácharos, Los Picachos, Sumapaz % de la superficie.
Alquézar Huesca Automático - Manual.
20 de junio día de la bandera
El Día de la Bandera Argentina
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Día de la bandera Argentina
PRIMARIA LIC. LUIS CABRERA
Los Símbolos Patrios de Panamá
Basílica significa: "Casa del Rey” y solamente se puede llamar Basílica a aquellos templos a los cuales el Sumo Pontífice les concede ese honor especial.
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
ADVIENTO.
del Palacio Pimentel de Valladolid.
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Reducción, Provincia de Córdoba
Por favor no utilices el ratón Cuaresma 2014 “EL AGUA” Texto: Parroquia, San León Magno.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
Juan Manuel Santos Calderón
CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA INFORME AMBIENTAL DIAGNOSTICO Y EVALUACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA.
La bandera municipal deriva sus colores y simbolismo del escudo del pueblo. Se compone de tres franjas horizontales. La superior es color verde, la del.
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
Juan esteban fajardo Ordoñez Vida de policarpa salavarrieta
01:03 h. lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de.
BULLET REGIONAL HUILA PASIFLORAS JULIO, PASIFLORAS Principales departamentos de producción Fuente de la información: AGRONET – EVA, 2013 Nota: El.
Transcripción de la presentación:

El Municipio de Tello fue fundado por: Sebastián Cáceres Diego de Ospina y Medinilla Francisco Gómez Quintero Manuel Asensio Tello Juan José Mesa El Municipio de Tello fue fundado por: Sebastián Cáceres Diego de Ospina y Medinilla Francisco Gómez Quintero Manuel Asensio Tello Juan José Mesa En qué año se fundó el municipio?: En qué año se fundó el municipio?: Cuál es el mapa del Municipio de Tello?: Qué otros nombres tuvo el Municipio de Tello?: Matarredonda y Cucará y El Cedral El Cedral y La Unión La Unión y Matarredonda Potrero Grande y La Unión Qué otros nombres tuvo el Municipio de Tello?: Matarredonda y Cucará y El Cedral El Cedral y La Unión La Unión y Matarredonda Potrero Grande y La Unión Cuál es la Bandera del Municipio de Tello?: En qué año fue puesta la primera piedra de la actual parroquia?: En 1935 En 1867 En 1947 En 1850 En 1996 En qué año fue puesta la primera piedra de la actual parroquia?: En 1935 En 1867 En 1947 En 1850 En 1996 Dónde está localizado Tello?: El nombre del municipio se dio en honor a: Manuel Asensio Tello Barreto Jesús Miguel Tello Granados José María Tello Salas Jesús Manuel Tello Pérez José Miguel Tello Cruz El nombre del municipio se dio en honor a: Manuel Asensio Tello Barreto Jesús Miguel Tello Granados José María Tello Salas Jesús Manuel Tello Pérez José Miguel Tello Cruz En qué año se fundó la Inspección de San Andrés?: En qué año se fundó la Inspección de San Andrés?: Salir Dpto del Huila

Volver

La primera capilla que existió en Tello estaba ubicada en la parte alta hoy conocida como la plazuela de la Libertad, muy cerca de la casa del fundador del pueblo, se presume que fue quemada en un descuido de sus feligreses y allí cayeron los archivos de esa fecha. En 1850, el 01 de junio se puso la primera piedra del actual templo de Tello, la obra fue dirigida por Don Casiano López, siendo párroco el Pbro. José Joaquín Forero. La obra duró suspendida durante 22 años por la muerte de su director. Volver

En 1815, el 1º de mayo el señor Juan José Mesa, al observar el proceso del caserío dona los terrenos necesarios para que demarcaran la plaza y las calles, respetando el sitio de la capilla. Las personas que ya tenía sus lotes de terreno, los declaró en propiedad, dando así origen a la fundación de Matarredonda. Así lo ordena en la cláusula N° 24 de su testamento, Notaría de Neiva, sobre los terrenos del Municipio que antes recibía el nombre de LA UNIÓN, y hoy recibe el nombre de TELLO. Volver

La Bandera del Municipio de Tello, Huila, afecta forma rectangular de dos tantos y medio de larga por tanto y cuarto de ancho, dividido en tres franjas horizontales iguales, cuyo ancho será un tercio de tanto; las cintas blancas intermedias que separan las franjas mayores tendrán un ancho de un octavo de tanto. Para enastar la Bandera se hará por el sistema de funda que esta llevará por uno de sus extremos. La distribución de los colores de la Bandera, de arriba hacia abajo será: El Rojo…. Del café maduro de las agrestes faldas de nuestras montañas y el amor al terruño y sus tradiciones. El Verde…. La esperanza de un mejor mañana y la bendición de la exuberante flora regional. El Amarillo…. Los dorados arrozales, orgullo de nuestra tierra y el calor canicular que templa al fruto y atempera el alma. Las Cintas Blancas…. El sentimiento de paz y la honradez sin mácula de las gentes. En la franja central y en sentido horizontal colocadas equidistantemente, las cuatro estrellas plateadas simbólicas de los cuatro principales núcleos de población rural (Cedral, García, Las Sierras y San Andrés). La Bandera del Municipio de Tello, Huila, afecta forma rectangular de dos tantos y medio de larga por tanto y cuarto de ancho, dividido en tres franjas horizontales iguales, cuyo ancho será un tercio de tanto; las cintas blancas intermedias que separan las franjas mayores tendrán un ancho de un octavo de tanto. Para enastar la Bandera se hará por el sistema de funda que esta llevará por uno de sus extremos. La distribución de los colores de la Bandera, de arriba hacia abajo será: El Rojo…. Del café maduro de las agrestes faldas de nuestras montañas y el amor al terruño y sus tradiciones. El Verde…. La esperanza de un mejor mañana y la bendición de la exuberante flora regional. El Amarillo…. Los dorados arrozales, orgullo de nuestra tierra y el calor canicular que templa al fruto y atempera el alma. Las Cintas Blancas…. El sentimiento de paz y la honradez sin mácula de las gentes. En la franja central y en sentido horizontal colocadas equidistantemente, las cuatro estrellas plateadas simbólicas de los cuatro principales núcleos de población rural (Cedral, García, Las Sierras y San Andrés).

Volver Timaná Pitalito Altamira Garzón Gigante Hobo Neiva Campoalegre Aipe Bogotá Espinal Natagaima Fusagasugá San Agustín La Plata Villavieja Baraya Colombia TELLO Acevedo Suaza Guadalupe Íquira Teruel Yaguará Palermo Rivera Santa María

Volver

En 1936, la Ordenanza N° 25 de la Asamblea del Huila, ordena el cambio del nombre de la Unión por el de TELLO, en honor del prócer y héroe de Chancay, JOSE MARIA TELLO SALAS, Coronel de la guerra de la Independencia, fiel servidor del Mariscal Antonio José de Sucre y uno de los mas brillantes personajes del Huila. Volver

En 1915, el 30 de Noviembre, el Presbítero Andrés Antonio Hermida C., practicadas a los vecinos de la región de Vega Grande, hoy San Andrés, prepara la fundación de este caserío. Tres casa de bahareque formaban el centro de Vega Grande propiedad de los hermanos Francisco, Joaquín y José Murcia quienes fueron los primeros colonos que llegaron a dominar la selva con su hacha, machete y azadón. La primera misa fue celebrada en casa de Don Jesús Cabrera, allí se gesta la fundación de la capilla para lo cual el señor Francisco Murcia resuelve donar el lote donde hoy existe el templo. En la siguiente visita formó un comité integrado por Francisco Murcia, Elvira Perdomo, Rogelio Gahona, Lázaro Tovar, Miguel Medina, Jesús Cabrera y Gabina Ramírez, quienes se encargaron de construir una capilla en bahareque y techo de paja de 12 metros de frente por 25 de fondo. Pronto fue inaugurada y en esa ocasión pidieron el cambio del nombre de Vega Grande por el de San Andrés en recuerdo y agradecimiento de su fundador Pbro. Andrés Antonio Hermida C. Volver