FERNANDO BELAÚNDE TERRY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ley Características Generalidad: Obligatoriedad Permanencia
Advertisements

PRESENTADO: POR PAOLA SANCHEZ Nº DE ORDEN MI PAIS SENA.

2/2/2011 La vida de las organizaciones es un mar de cambios, en el que algunas veces hay grandes mareas Y otras veces hay calma, Pero siempre habrá oleaje.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Unidad V. Compromiso Social 5. 1 Las Organizaciones y el entorno. 5
La Región Lima no tiene congresistas Trabajemos unidos para contar con nuestros propios representantes ante el Congreso de la República.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS Secretaría General Naupari, José / Espino, Hernán.
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Democracia y poderes del Estado
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y EL ESTADO PERUANO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
MARCO ANTONIO CASTIGLIONI GHIGLINO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
Poderes de la Federación
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
«Diplomado Especializado en Gestión Pública y Control Gubernamental»
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Instituciones políticas del estado español
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
TERCERA UNIDAD LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
JHON DIDIER GRISALES Alcalde Profesional en Administración Pública Especialista en Gestión Pública Diplomado en participación ciudadana y.
GOBIERNOS LOCALES.
EL GOBIERNO NACIONAL.
CONSTITUCIÓN DE 1823.
PARTICIPACION CIUDADANA
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
Estado colombiano.
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
SISTEMAS DE GOBIERNO.
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
INSTITUCIONALIDAD POLITICA
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
Redes Populares Esta Lamina es introductoria. Explica a los cursantes miembros de Redes Populares que continuación presentaras el Taller de Redes Populares.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Integración de la Cámara
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
Recordemos los conceptos de Democracia y República. Objetivo de la Clase: Analizar los conceptos clásicos de Democracia y República. Propósito: Relacionarlos.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
Derecho Municipal y Regional Tercera Semana
ELEGIMOS (y no podemos ser electos)
Las autoridades de nuestro país
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
División de poderes en los estados democráticos
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Propuesta de una nueva Constitución Política para Costa Rica Walter Coto Molina.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Transcripción de la presentación:

FERNANDO BELAÚNDE TERRY ACCIÓN POPULAR FERNANDO BELAÚNDE TERRY EL PERÚ COMO DOCTRINA Propuesta al País JANO MONTOYA PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ POR “ACCIÓN POPULAR” ¡Al Perú, Cámbialo Tú!

Declaración de principios Somos un Partido que cree en el ciudadano peruano como base del cambio que el país necesita. Que el cambio venga de ti.   Queremos un Perú descentralista donde el poder no se encuentre concentrado en pocas instituciones y personas. Queremos un Perú políticamente estable, un aparato público moderno, eficiente y de tamaño adecuado, estructuras sólidas que permitan a nuestro país un desarrollo sostenible a través del tiempo.  Queremos un Congreso que te represente, en el que tú sepas quién es tu representante. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Declaración de principios Queremos un Estado moderno y eficiente que respete tus derechos y sus autoridades cumplan con sus obligaciones. Queremos un Estado promotor, que fomente el empleo, que vele por la seguridad ciudadana, que trate a todos por igual. Queremos un ciudadano con salud, educación y oportunidades. Queremos un peruano orgulloso de sus raíces, emprendedor, productor, innovador, responsable, honesto y respetuoso de la libertad de los demás. Queremos un Perú sin drogas. Queremos un Perú sin corruptores ni corrompidos. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

los poderes del estado Presidente de la República y presidentes Regionales no reelegibles en mandatos consecutivos. Un Congreso Nacional compuesto por dos Cámaras: Senadores (3 por cada Macro Región) y Diputados, elegidos en 120 Distritos Electorales, uno por cada distrito y con una votación, en primera vuelta, de 40% de los votos válidos. Mandato de cinco años y renovación en ambas Cámaras por mitades. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

la descentralización: un imperativo para el desarrollo Hacia una verdadera descentralización fiscal. Conformación de macro regiones. Macro Regiones, con plena y total autonomía en ingresos y egresos, gobernada por un Ejecutivo y Legislativo Regional. Municipios provinciales en los que el Concejo Provincial esté constituido por todos los alcaldes distritales de la provincia, quienes elegirán anualmente al alcalde provincial. La función del Concejo Provincial es de coordinar los asuntos interdistritales. Municipalidades Distritales, como órganos de gobierno local, con total autonomía en los asuntos de su comuna, compuestas por un alcalde y regidores elegidos por barrios. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Seguridad nacional Transformación de nuestras FF. AA. en una institución profesional que esté en condiciones de convocar inmediatamente a la ciudadanía en caso de un conflicto bélico. La reducción de sus miembros activos permitirá un mejor uso de los recursos asignados a defensa. Es responsabilidad de cada ciudadano la defensa de su país. Un ciudadano, un soldado. La Policía dividida en: Policía Distrital, Policía Regional y Policía Nacional, cada una con diferentes mandos y con responsabilidad de acuerdo con su jurisdicción. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Instituciones tutelares para el siglo XXI Tribunal Constitucional de 7 miembros propuestos por el Presidente de la República y ratificados por el Senado, siendo el mandato de sus miembros vitalicio. Defensoría del Pueblo: Defensor elegido en elecciones populares por un periodo de 7 1/2 años. Contraloría General de la República: Contralor elegido a propuesta del Ejecutivo y ratificado por el Senado. Mandato de 7 1/2 años. SUNAT: reducción de impuestos indirectos (IGV) versus ampliación de la base tributaria del Impuesto a la Renta. Tratamiento tributario preferencial a micro y pequeñas empresas. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

sobre la propiedad del subsuelo y de los bienes nacionales Incorporar el subsuelo a la propiedad de la tierra. Los Bienes Nacionales son intransferibles, su uso se hace a través de concesiones no mayores de 50 años. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

el medio ambiente: nuestro patrimonio Especial atención a la conservación del medio ambiente. Promoción del mercado de carbono. Debate sobre transgénicos. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Estrategia comercial sostenible Promover la exportación de productos con valor agregado, principalmente, en la agroindustria y la minería. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Educación: responsabilidad compartida Gran prioridad a la educación: Crecimiento sin educación no es desarrollo. Educación pública primaria a cargo de las municipalidades. Secundaria y universitaria a cargo de las Macro Regiones, las que podrán incluir en la currícula escolar hasta el 30% de valores y peculiaridades de la propia Región, para la enseñanza de su historia, cultura, turismo, idioma y otros. Aplicación de la tecnología cibernética y satelital en la educación del país. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Terrorismo y narcotráfico, ¡nunca más! Compromiso a debatir públicamente, conjuntamente con los países de la región, la posibilidad de legalizar la comercialización de la droga, con el objetivo de combatir eficientemente el narcotráfico y por ende el terrorismo. Campaña educativa masiva para combatir el consumo de drogas, tabaco y bebidas alcohólicas. ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Mejor distribución electoral para una verdadera representación Departamento Distritos Electorales Cantidad Numeración Amazonas 2 1-2 Lambayeque 5 53-57 Ancash 3-7 Lima 36 58-93 Apurimac 8-9 Loreto 4 94-97 Arequipa 10-14 Madre de Dios 1 98 Ayacucho 3 15-17 Moquegua 99 Cajamarca 6 18-23 Pasco 100 Callao 24-27 Piura 7 101-107 Cusco 28-32 Puno 108-113 Huancavelica 33-34 San Martín 114-116 Huánuco 35-37 Tacna 117 Ica 38-40 Tumbes 118 Junín 41-45 Ucayali 119-120 La Libertad 46-52 Voto voluntario Derecho Ciudadano Distritos Electorales Población (Censo 2005 INEI) = 26,152,265 120 Distritos Electorales ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Distritos electorales CUSCO 5 Distritos del 28 al 32 CALLAO 4 Distritos del 24 al 27 ¡Al Perú, cámbialo Tú!

Distritos electorales: lima Provincia Distrito # Población Porcentaje Diputados ¡Al Perú, cámbialo Tú!

despedida ¡MUCHAS GRACIAS! Jano Montoya ¡Al Perú, cámbialo Tú!