DINÁMICA DE LA RENTA Y EL MERCADO DE SUELO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Pedro Pablo Londoño Guevara 14 de julio de 2011 Foro Alternativas de Viabilización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Sistema urbano - rural.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Desarrollo EAE.
Se basa en el Territorio
CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL OBJETO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, EQUILIBRADO.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Ordenamiento Territorial
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Sistema Regional de Planificación
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
“Mex-SmartCities”. Una nueva comunidad en el Telmex Hub.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE ZACATECAS-GUADALUPE de Mayo de 2012 Taller de participación social para la construcción del Programa Desarrollo.
Fortalezas y Debilidades del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Planificación Nacional
Carlos Elías Restrepo Ferro
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Sectores de la economía
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
Ser Humano Espacio Urbano natural interrelación produce Habitad Ciudad Edificación vivienda sujeto objeto.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
El Diagnóstico El diagnóstico evalúa la capacidad de acogida del territorio para las actividades de la sociedad SOSTENIBILIDAD HABITABILIDAD PRODUCTIVIDAD.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
DIMENSIÓN JURÍDICA DEL URBANISMO MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR
URB. YUNITZA DÁVILA DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN METROPOLITANA INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS.
Transcripción de la presentación:

DINÁMICA DE LA RENTA Y EL MERCADO DE SUELO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Pedro Pablo Londoño Guevara 14 de julio de 2011 Foro Alternativas de Viabilización de la Planificación Territorial

1. Mercado y renta de suelo, nuevo paradigma. 2. Actuación alternativa, instrumento

DINÁMICA DE LA RENTA DE SUELO Mercado y Estado espec capit agen

“La ciudad metropolitana del reconocimiento y de la inclusión” CAMBIO DE PARADIGMA Origen, viabilización, Visión anec

DINÁMICA MERCADO DE SUELO El territorio racio tensi

RENTA Y MERCADO DE SUELO Interfase, Patrón y Proceso entr

HECHO METROPOLITANO Actuación, Competencias

INNOVACIÓN Reconocimiento y definiciones

1. Mercado y renta de suelo, nuevo paradigma. 2. Actuación alternativa, instrumento

Forma y contenido RENTA DE SUELO Instrumento para hacer ciudad Protección y vitalidad del patrimonio. Vitalidad territorial. Hábitat sustentable. Identidad y diversidad. Construcción colectiva de sociedad. Construcción de comunidad. Información. Producción concertada de territorio rururbano.

El sistema de unidades naturales a proteger ACTUACIÓN Estructura formal y contenido Valor de los bienes y servicios ambientales, renta derivada. Intercambio de la producción de bienes y servicios ambientales y de las rentas. Armonización del desarrollo en la región de interinfluencia Estímulo de una “producción competitiva” en el campo. Suburbanización. Desestímulo a la expansión urbana. Habilitación de suelo urbano de calidad accesible y suficiente. Eficiencia del transporte. Desarrollo de predios urbanos no urbanizados ni construidos. Renovación, redesarrollo y redensificación.

Los flujos de materia y energía - Generadores de vitalidad ACTUACIÓN Estructura formal y contenido resil tens Establecimiento del uso de protección ambiental. Desestímulo de la ocupación informal. participación en la plusvalía en la extensión del territorio. Heterogeneidad del espacio urbano. Localización geoestratégica de un territorio. Armonización del sistema tributario. Armonización de la clasificación socio económica.

El hábitat sustentable ACTUACIÓN Estructura formal y contenido Incentivo de las mayores rentas de suelo. Habilitación de suelo urbano de calidad accesible y suficiente Mecanismos para disminuir el precio del suelo y generar espacio público

La multipolaridad ACTUACIÓN Estructura social y contenido Atractores o activadores urbanos. Centralidades.

La urbanidad y los espacios abiertos ACTUACIÓN Estructura social y contenido Generación de urbanismo y equipamiento. Ejecución de obras. toler La plataforma ambiental es el albergue de la sociedad, el territorio está constituido en su presencia, ella le otorga significado, y en tal circunstancia también se transforma por ella; la construcción de ciudad es colectiva, y la ciudad debe favorecer la construcción de sociedad. En correspondencia es necesario generar excusas y escenarios de diverso carácter y jerarquía para que la ciudad se desarrolle y para el encuentro amplio, sincero y en igualdad de condiciones para todos los habitantes, de acuerdo con el momento histórico.

Los flujos de información ACTUACIÓN Estructura social y contenido Racionalización de las rentas rurales Generación de capacidad de comprensión y el acceso oportuno, amplio y completo al flujo de información Observatorio y laboratorio metropolitano del mercado de suelo

La participación social y La producción concertada de territorio y de ciudad. ACTUACIÓN Estructura social y contenido Mejor localización de la vivienda social. Construcción conjunta y concertada de futuro. Conformación de una ciudad abierta, accesible.

ACTUACIÓN Territorio y capacidades Caracterización de la dinámica del mercado de suelo. Observatorio y laboratorio. Equilibrio dinámico.

Gracias ov.co