Filo Ctenophoro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 13 La reproducción asexual..
Advertisements

REINO ANIMALIA.
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
ANIMALES VERTEBRADOS.
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Filo PORÍFEROS Espongiarios.
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
El calamar gigante es el animal invertebrado más grande de la Tierra,
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
Phylum Cnidaria Phylum Ctenophora
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Cnidarios.
LA BIODIVERSIDAD Los Protozoos.
Características evolutivas de los animales pluricelulares DESARROLLO CAVIDAD DIGESTIVA Y PLANO CORPORAL. Paula Benites María Alexandra Melo Diana Rodríguez.
LA REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
INVERTEBRADOS.
EL REINO ANIMAL.
El reino Animal Raúl Malo.
Poríferos.
Características Evolutivas de los animales
Origen y evolución de los animales
Niveles de organización de los seres vivos
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
Invertebrados Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos
Lab. 1 animales, parte práctica A:
LOS ANIMALES..
Los Cnidarios (Animales “Radiados”
PLATELMINTOS..
Filo Cnidarios Celenterados.
Ana Maria corredor Gabriela Orjuela 902
Animales marítimos.
PLATELEMINTOS Y SIMETRIA BILATERAL
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Inst. Suheidy Valentin Biol3052
Phylum Cnidaria Objetivos
Equinodermos.
Filo PLATELMINTOS Gusanos planos.
Filo Ctenophoro.
Diversidad Animal.
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
Animales vertebrados e invertebrados
Dominio: Eukarya Reino: Animalia
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Laboratorio # 8 Diversidad Animal I.
Ciencias físico naturales 7mo grado
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
Phylum Echinodermata.
QUINTO BIOLOGICO Curso 2009
Integrantes: Pabla Rojas Castillo y Barbara Vergara Santibáñez. Asignatura: Electivo de Biología Profesora : María Soledad Ríos Curso : 3ºC.
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES
Seres vivos invertebrados
Phylum Cnidaria.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
animales invertebrados
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
Filo Equinodermos.
PLATELMINTOS.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
Filogenia general de los Metazoos
Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
Fisiología reproductiva y crecimiento
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
Acelomados Filo Platelmintos – Gusanos planos
Animales Invertebrados
Transcripción de la presentación:

Filo Ctenophoro

Comprenden organismos planctónicos. Todas las especies son marinas. Características Comprenden organismos planctónicos. Todas las especies son marinas. Son todos móviles. Reciben el nombre vulgar de peines de mar, peines gelatinosos o nueces de mar.

La mayoría son depredadores que viven flotando en el plancton. Hábitat y Diversidad La mayoría son depredadores que viven flotando en el plancton. Hay una excepción, Lampea pancerina que cuando adulto vive arrastrándose en el fondo marino y en su etapa larval son parásitos.

Con forma elipsoidal o esférica. Con peines dispuestos para nadar. Morfología Simetría birradial. Con forma elipsoidal o esférica. Con peines dispuestos para nadar. Ectodermo, endodermo y una mesoglea. Con células dispersas y fibras musculares.

Ctenóforos

Morfología Sin nematocistos, aunque presentan células adhesivas (coloblastos). Sistema digestivo formado pro boca, faringe, estómago, una serie de canales y poros anales.

Fisiología También llamados "farolitos de mar", abundan de manera extraordinaria en el plancton. Su cuerpo es más o menos esférico y poseen ocho series longitudinales de órganos de locomoción parecidos a pequeños peines o peinetas y llamados "tenes”. La respiración y la excreción se realiza a través de la superficie del cuerpo.

Reproducción Asexual: Regeneración: Son capaces de regenerar una parte del cuerpo dañada o perdida. Dilaceración: Se forma un nuevo individuo a partir de fragmentos desprendidos. Sexual: Hermafroditas. Fecundación externa. Desarrollo indirecto a través de una larva cidipoide. Nadadora libre, se parece superficialmente al ctenóforo adulto y se desarrolla directamente.

Clasificación Clase nuda: Carecen de tentáculos, desde la etapa larval, pero aplanados en el plano tentacular. Boca y faringe anchas. Atrapan a sus presas con unos labios musculosos que rodean la boca. Clase tentaculata: Agrupa a las especies que muestran dos tentáculos más o menos desarrollados.

Evolución Se escindieron de otros animales y divergieron hacia su propio camino evolutivo antes que la esponja. Algunas evidencias moleculares sugieren que los ctenóforos se desviaron de la línea de los metazoos después de las esponjas, aunque antes de los cnidarios y los placozoos.

COMPARACIÓN CON LOS CNIDARIOS Los ctenóforos se parecen a los cnidarios en: Difieren de los cnidarios: No forman nematocistos. Desarrollo de células moleculares del mesénquima. Presencia de paletas natatorias y de coloblastos. Tipo de desarrollo en mosaico o determinado. Generalmente presencia de faringe Sin polimorfismo o con dimorfismo. Nunca coloniales. Presencia de aberturas anales. Forma de simetría radial. Eje oral-aboral alrededor del cual se disponen las partes del cuerpo. Ectomesodermo gelatinoso bien desarrollado (colénquima). Sin cavidad celomática. Plexo nervioso difuso. Carecen de sistemas de órganos.