Campaña de Invierno Argentina 2012. La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTE LA GRIPE ¡VACÚNATE!
Advertisements

Vacunación Antigripal 2010
Situación enfermedades respiratorias 20 de julio de 2011
Situación Epidemiológica Influenza Región de la Araucanía 2011
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Alumnos: Infanti Dante, Lavalle German.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2009 Actualización 22/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
DEPARTAMENTO de EPIDEMIOLOGIA EPI MENDOZA BOLETIN SEMANAL – ABRIL nº 2 Desde hace años la influenza se vigila en el país a través del sistema de.
Campaña Nacional de Vacunación contra el nuevo virus de Influenza H1N1 Argentina 2010 Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
CAMPAÑA DE VACUNACION ANTIGRIPAL. COORDINACION DE INMUNIZACIONES. PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA. PROVINCIA DE SAN LUIS. AÑO 2011.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
MONITOREO DINAMICO DE COBERTURAS DURANTE CAMPAÑAS DE VACUNACION
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
2010 Sala de Situación Junio 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 PROGRAMA de EPIDEMIOLOGIA.
Campaña de Invierno 2011.
Semana Epidemiológica 23 (finalizada 11/06/2011)
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMUNIZACIONES II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMUNIZACIONES: “Un camino hacia la equidad” Importante evento internacional.
Juan Pablo Ahumada Pedraza Martha Ligia Herrera López
Plan de Contingencia Pandemia de Influenza
Demanda de Urgencia Invernal al 6 de Septiembre Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Demanda de Urgencia Invernal al 23 de Agosto de 2010 Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Región Sanitaria IX VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2011 hasta Semana Epidemiológica.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
Países con brotes en aves En este mapa se hace evidente la cercanía de Turquía e Iraq al foco de influenza H5N1 aviaria existente, el cual sobrepasó estos.
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Consejo Federal de Salud
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 4 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
Revisión de artículos: VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LA VACUNA ANTIGRIPAL Juan Pablo Ahumada Pedraza Martha Ligia Herrera López Carim Alexis López Rodríguez.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Este evento presentó su pico en zona.
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Esp. Germán Darío Ronchi.
Semana Epidemiológica 53
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
Plan de Enfrentamiento para la Pandemia de Influenza Cuba.
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
Enfermedades Inmunoprevenibles Casos de tétanos SE 1- 52, en Argentina Provincias 10 a 14 años45 a 64 años > 65 años La Pampa1 Buenos Aires11 Santa.
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
Mapas de Riesgo Año 2015 Dengue y CHIKV en Paraguay
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL TEMPORADA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.
Vacunación anti Influenza Plan de Invierno 2012 Dr Ricardo Sepúlveda M Depto Enfermedades No trasmisibles Depto. Inmunizaciones DIPRECE Sub Secretaría.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, INFLUENZA A/ H1N Actualización de la vigilancia Laboratorio de virología Tratamiento con antivirales Sala de situación.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
Gripe: carga de la enfermedad y epidemiología José Cristóbal Buñuel CS Villamayor de Gállego.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL PERSONAL DE SALUD - ARGENTINA 2017
Transcripción de la presentación:

Campaña de Invierno Argentina 2012

La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó en zona de éxito. Vigilancia Clínica ETI Corredor endémico semanal de ETI 2012 Total País. Históricos 5 años: 2007 a 2012

Corredor Endémico Semanal de ETI

Distribución acumulada Virus respiratorios. Los virus Influenza correspondieron al 1.45% del total de casos positivos

Virus respiratorios por SE- Argentina A partir de la SE 14 donde comienza a observarse un aumento progresivo y el predominio del VSR que se mantiene hasta la SE 32.

Distribución de casos de Influenza por SE.

PROPÓSITOS DISMINUIR LA INCIDENCIA, INTERNACIÓN, COMPLICACIONES, SECUELAS Y MORTALIDAD POR VIRUS DE INFLUENZA EN ARGENTINA OBJETIVOS LOGRAR COBERTURAS MAYORES O IGUALES AL 95% EN LA POBLACIÓN OBJETIVO VACUNACION ANTIGRIPAL 2012

COBERTURA NACIONAL: 76,2 % COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL GLOBAL PAÍS POR GRUPO - ARGENTINA 2012

Actualizados al 21 de Agosto. Fuente: SNVS. ProNaCEI MEDIA NACIONAL: 76,2 % COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL POR JURISDICCIÓN ARGENTINA 2012

MEDIA NACIONAL: 64 % COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 6 MESES A 2 AÑOS - ARGENTINA 2012 Fuente: SNVS. PRONACEI. Ministerio de Salud de la Nación

MEDIA NACIONAL: 42,4 % COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 6 MESES A 2 AÑOS – 2da DOSIS - ARGENTINA 2012 Fuente: SNVS. PRONACEI. Ministerio de Salud de la Nación

MEDIA NACIONAL: 79,3 % ( DOSIS)

MEDIA NACIONAL: 79,3 % COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EMBARAZADAS - ARGENTINA 2012 Fuente: SNVS. PRONACEI. Ministerio de Salud de la Nación

Fuente: ProNaCEI. Ministerio de Salud de la Nación PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN - VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2012 DISTRIBUIDAS APLICADAS

DIARIO POPULAR 14/08 LA CAPITAL 13/08

TIEMPO ARGENTINO 11/08 EL LITORAL 12/08 CLARIN 11/08

TIEMPO ARGENTINO 13/08 CLARIN 13/08

Diario El Litoral de Corrientes

Diario Los Andes Mendoza

Diario Uno- Mendoza

Diario El Siglo- Tucumán POLEMICA ESTRATEGIA SANITARIA Aumentan las consultas por la influenza, pero el Gobierno no informa las cifras Los médicos de los hospitales públicos están alarmados por un importante incremento en la cantidad de pacientes que concurren a las guardias con síntomas de gripe (A y B), aunque el SIPROSA no da a conocer el número de casos confirmados. Minimizan los controles de laboratorio. Falta de insumos y largos formularios por llenar.

CONCLUSIONES Inicio tardío de la circulación del virus influenza, se espera continúe circulando incluso hasta diciembre. Continuar vacunando a la población objetivo aunque haya iniciado la circulación. Las personas fallecidas y la mayoría de las hospitalizadas tenían factores de riesgo y NO estaban vacunadas

CONCLUSIONES Acceso oportuno al antiviral según recomendaciones (dentro de las 48 hs del inicio de los síntomas). Fortalecer y homogeneizar las estrategias comunicación.

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMUNIZACIONES

Muchas gracias