Tecnología de los Materiales Metales no ferrosos: estaño plomo aleaciones antifricción otras Aleaciones el oro la plata el platino
Estaño – Plomo – Aleaciones Antifricción Hojalata: chapas de acero cubiertas con estaño. Ej. Latas de conserva. Estaño: (casiterita) Metal pesado. Muy blando. Maleable. Inalterable al aire y a los agentes orgánicos. Prof. Carolina Quinodóz
Estaño – Plomo – Aleaciones Antifricción Plomo: Soldadura blanda (aleación de estaño + plomo). Las aleaciones varían de acuerdo al metal que se desean soldar. Aleaciones Antifricción (estaño + plomo) Se utilizan para revestir cojinetes (maquinarias rotativas). Compuesto por un elemento duro (resiste al desgaste) y un elemento blando (permite el ajuste y distribuye las cargas). Prof. Carolina Quinodóz
Prof. Carolina Quinodóz
Estaño – Plomo – Aleaciones Antifricción Características: Plasticidad. Resistencia al desgaste. Resistencia a la corrosión. Conductividad calorífica. Resistencia a la compresión. Prof. Carolina Quinodóz
Otras aplicaciones de metales no férricos Algunos elementos y máquinas que trabajan a altas temperaturas, como por ejemplo, los compresores, las turbinas de vapor, las turbinas de gas, están constituidos por materiales que soportan dichas temperaturas. Éstos deben reunir características como un punto de fusión por encima de la temperatura de trabajo, resistencia a la corrosión y resistencia mecánica. Prof. Carolina Quinodóz
Otras aplicaciones de metales no férricos 3 GRUPOS Aleaciones Comunes: cromo + níquel en grandes cantidades. Gran resistencia a la corrosión y a altas temperaturas. Poca resistencia mecánica. Superaleaciones: (cobalto) Fabricación de componentes de motores de turbinas de aviones. Acero con cobalto: imanes permanentes. Ingreso a la atmósfera: vehículos espaciales (aleaciones con tantalio, niobio, tungsteno, cobalto y níquel) Aleaciones para herramientas: deben ser resistentes a las altas temperaturas y al desgaste (cobalto – cromo – vanadio – tungsteno) Prof. Carolina Quinodóz
Otras aplicaciones de metales no férricos Para la fabricación de herramientas de corte, como mechas o fresas, se utiliza el acero rápido, un acero endurecido con cobalto. A causa de su alto punto de fusión (3370ºC) el tungsteno se usa para la fabricación de filamentos de lámparas Prof. Carolina Quinodóz
Prof. Carolina Quinodóz El oro CARACTERISTICAS APLICACIONES Dúctil y maleable. Electrónica (conexiones y contactos de chips). Resistente a la corrosión Medicina (acupuntura y neurocirugía). Resistente a la oxidación Oro puro es blando Galvanotecnia. Aleaciones con platino, plata, cobre, níquel para mejorar la dureza. Prof. Carolina Quinodóz
Prof. Carolina Quinodóz LA PLATA CARACTERISTICAS APLICACIONES Blanco brillante. Revelado fotográfico. Resistente a la corrosión. Electricidad. Resistente a la oxidación. Electrónica. Muy buen conductor del calor y de la electricidad (el mejor) Galvanotecnia. Prof. Carolina Quinodóz
Prof. Carolina Quinodóz EL PLATINO CARACTERÍSTICAS APLICACIONES Dúctil y maleable. Industria química (catalizador). Buena resistencia mecánica. Instrumentos quirúrgicos. Buen conductor del calor. Prótesis. Mal conductor de la electricidad. Implantes odontológicos. Prof. Carolina Quinodóz