Desarrollo de una biblioteca virtual con software libre Greenstone: una experiencia en América Latina Esta presentación esta en la página web de Clacso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Webinar para [Nombre del Grupo]
Advertisements

Open Journal Systems (OJS)
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revistas científicas y académicas en acceso abierto Dominique Babini y Fernando.
Centro de Intercambio de Información del Protocolo de Cartagena Guía de aprendizaje Recursos del CIISB.
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Bibliotecas Virtuales
Servicios y recursos de información para profesores de español Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Facultad de Traducción y Documentación
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Biblioteca para Campus Virtual Paula Sadier - CLACSO JBDU 2006 – Mendoza.
Buscar bibliografía en
Versión electrónica de una Revista Versión electrónica de una Revista Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana.
Open Journal System - OJS
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
LA COOPERACIÓN INTER E INTRAINSTITUCIONAL EN ARCHIVOS ABIERTOS TEXTUALES Y AUDIOVISUALES Proyecto de Biblioteca Digital UNCuyo – MSH (Maison des Sciences.
La recolección de metadatos y su aplicación en España Xavier Agenjo Francisca Hernández FESABID ª Jornadas Españolas de Documentación.
Base de Datos ProQuest.
Marzo 2003.
Gestión Editorial usando OJS (Open Journal Systems) en Redalyc
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
Innovación, actualización y aplicación de TIC en las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Sistema de Administración de Contenidos CMS Administración de Sitios.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Greenstone Basado en el trabajo de Jesús Tramullas Depto. CC. Documentación /Univ. de Zaragoza
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
BIBLIOTECAS DIGITALES
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación de un portal de revistas electrónicas EUITIO Daniel.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
Biblioteca Hypatia de Alejandría Universidad de Zaragoza Introducción a R EF W ORKS Sesión: 11 de marzo de 2009 Lugar:
Seminario de Investigación I
UdeC Una nueva experiencia de búsqueda..
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Portal de Portales Latindex Sistema de prueba Guillermo Chávez Sánchez Octubre de 2009.
MANUAL DE USO BASES DE DATOS Por: EBSCO Information Services
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Por: Mónica María Rúa Blandón
GESTOR DE REFERENCIAS EndNote En Línea Biblioteca Universitaria.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
Sala de Lectura de la Red de Bibliotecas Virtuales Red de Bibliotecas Virtuales de América Latina y El Caribe de la Red de Centros Miembros de CLACSO septiembre.
*SERVICIOS DE BOLETINES INFORMACIÓN BASE DE DATOS REVISTAS ELECTRONICAS BIBLIOTECAS VIRTUALES WEB *SERVICIOS DE CORREO –e COMUNICACIÓN FOROS DE DISCUSION.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
¿Qué es e-libro? e-Libro es una poderosa y versátil plataforma que permite el acceso a una colección de bibliotecas digitales con los contenidos de McGraw-Hill.
Recursos para la búsqueda de información en la red 1.
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE ZOTERO
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Usuarios Registrados. Portada como usuario registrado: catalogador y docente.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de una biblioteca virtual con software libre Greenstone: una experiencia en América Latina Esta presentación esta en la página web de Clacso Florencia Vergara Rossi Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la Red de Centros Miembros de CLACSO www.clacso.org Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria Córdoba 27 y 28 de Octubre de 2005

Ubicación de los Centros Miembros de la Red de Clacso Porque necesitamos una biblioteca virtual

Sala de Lectura - Clacso Acceso a textos completos de libros, documentos de trabajo, revistas, tesis, boletines, de la producción de los programas de la Secretaría Ejecutiva, Centros Miembros y otras colecciones Tipos de documentos: los que existen en formato electrónico e impresos; y los que solo existen en formato electrónico. Los que existen en los servidores de los Centros Miembros Los que existen en un servidor propio de la biblioteca virtual Se captan nuevos usuarios: les damos la oportunidad que puedan consultar una biblioteca desde su casa, lugar de trabajo, su lugar de estudio, como si estuvieran en una biblioteca física, ojeando los textos (24 hs/7 d/365 d año)

Objetivos de la Sala de Lectura Darle a los Centros Miembros un portal regional de ciencias sociales para difundir sus textos completos Difundir la producción de las ciencias sociales al resto del mundo Mejorar el acceso a la información para los miembros e investigadores de la Red y para usuarios de internet que no cuentan con toda la bibliografía en sus comunidades Acceso libre Facilitar la búsqueda de la información en los textos completos

Sala de Lectura – Cómo era? Puesta en línea en el año 1998 Comenzó siendo un directorio organizado por: programas de la Secretaría Ejecutiva de Clacso por país y por Centro Miembro Se informaba el título del texto y su autor, siendo un enlace al documento 2003: cantidad de textos en la Sala de Lectura 4100 Imposibilidad de poder buscar los textos con la referencia del título y autor solamente El usuario debía entrar en cada texto para saber si era de su interés Imposibilidad de buscar conceptos en el texto completo: ej: zapatismo Ausencia de metadatos

Sala de Lectura – Nueva necesidad Buscar una plataforma en la que se puedan realizar búsquedas por metadatos y en el texto completo Investigación exhaustiva de posibilidades Experimentación con la Biblioteca Digital de Colima: no resultó, poco amigable, plataforma muy pesada, Z39 50 Elegimos Greenstone Es de código abierto: software abierto Tiene incorporado OAI (Open Archives Iniciatives) para “cosecha” de información No innovar en plataformas si ya existen La actualización de programas propios tiene un costo muy alto de actualización y mantenimiento Trabajo Cooperativo con los Centros Miembros

Qué es Greenstone? Es una aplicación para bibliotecas digitales Principalmente trabaja con documentos de contenido textual (pdf, doc, rtf, txt) También indexa bases de datos (ISIS y MARC), imágenes, videos, sonidos Los documentos se organizan en colecciones Cada colección se puede armar con una estructura propia Es multilingüe Trabaja con Metadatos, tomados automáticamente o se pueden poner en forma manual Codifica la información en XML Existe en diferentes versiones (Windows, Unix, Mac) Tiene una apariencia definida, pero la podemos modificar, por su calidad de código abierto En el resultado de la búsqueda se visualizan los documentos según haya sido predefinido por el creador de la colección www.greenstone.com

Sala de Lectura - Organización 117 colecciones: Programas de la Secretaría Revistas Académicas Centros Miembros Otras colecciones Ponencias de congresos Tesis Diseño sencillo de la página principal http://sala.clacso.org.ar Otros ejemplos de formas de colecciones: por facultad, por tema, por departamento… y subcolecciones

Sala de Lectura Como armar una colección Experiencia de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la Red CLACSO Elección de formato para procesar los textos: html Nos permite: Colocar metadatos manualmente Armar una cita automáticamente Armar índices de los textos Colocarle la tapa a cada texto Enlaces activos

Sala de Lectura Texto con su índice y su tapa

Navegando colecciones

Navegando Colecciones Ejemplo de colección de un Centro Miembro Las búsquedas se realizan en el texto completo, por tema, por autor o por título Utilizamos los metadatos de Dublín Core, mas metadatos propios

Navegando colecciones Listado por título de los textos indexados

Resultado de un texto indexado

Formato original del texto

Navegando por las colecciones: listado de autores

Búsquedas globales: por tipo de documento

Resultado de una búsqueda en toda la Sala de Lectura

Sala de Lectura Trabajando un texto en html Tres archivos: html, xml y jpg Se trabaja en Wordpad o en Bloc de Notas Existen opciones de armado automático como el Colector y la interfaz del bibliotecario, incluye colecciones de ejemplo. Trabaja en Java

Textos procesados en HTML Tres archivos: html, xml y jpg HTML: se colocan los enlaces, los metadatos (Dublin Core mas propios), las secciones para armar el índice XML: los metadatos generales del texto JPG: tapa del texto, tamaño real con el que aparecerá en pantalla Se trabajan en word pad o bloc de notas En formato beta nueva interfaz desarrollada por CLACSO: Π 05

Sala de Lectura Configurar la colección Etc: Collect.cfg es en donde configuraremos cada colección Definimos los tipos de búsqueda, índices, Los plugins a utilizar, apariencia de las búsquedas, apariencia de los listados, armado de las citas, información adicional Se trabaja en word pad o bloc de notas Se copia de otras colecciones, explicaiones en el manual

Poner en funcionamiento la colección Se coloca la carpeta que armamos con los archivos html, xml y jpg en la carpeta import de la colección Se corren los comandos: Import.pl: transformará el texto en XML Buildcol.pl: armará los listados configurados Miramos en Greenstone el resultado NOTA: correr los comandos manualmente se diferencia con el colector y la interfaz del bibliotecario es que acumula los textos procesados, si no se corre la colección desde el principio

Búsqueda global: Supercolection Para que la supercolection funcione cada colección debe estar armada igual en el nivel de búsqueda de metadatos y en la diagramación del resultado de cada búsqueda Cambiamos la cantidad de texto a buscar (por defecto 50, CLACSO a 4000) Diagramamos diferentes búsquedas globales: Toda la Sala de Lectura, Libros y Documentos de Trabajo Revistas Académicas Ponencias de Congresos, Tesis

Interfaz para edición de textos en html y xml: Π 05 Facilitar el trabajo, agilizar el procesamiento de los textos Colocará etiquetas html estándar automáticamente Definirá las secciones con sus metadatos Generará un documento html y un xml Funcionará en forma local y en línea

Interfaz para edición de textos: Π 05 Definición de las secciones con sus metadatos Colocar enlaces, insertar imágenes y realizar el diseño del texto Software bajo licencia GNU-GPL

Ventajas de usar Greenstone Trabaja con colecciones Cada colección tiene una estructura propia Procesa diferentes tipos de documentos Manuales en varios idiomas Listas de discusión y ayuda para el desarrollo Armado de búsquedas globales Fácil de usar: interfaz sencilla, lo difícil es catalogar y clasificar la información Tiene incorporado OAI, (Open Archives Iniciatives) para cosecha de metadatos Arma CD´s con el buscador incorporado

Desafíos Integrar las bases Isis a Greenstone: poder realizar búsquedas globales Indizar los textos completos que ofrecemos vía enlace Descentralizar la biblioteca a los Centros Miembros Que reconozca acentos: comenzamos este mes con el desarrollo de la interfaz, que se agregará a la versión de Greenstone Los autores (vease)

Licencias y derechos de autor La Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la Red CLACSO, utiliza para la Sala de Lectura una licencia Creative Commons Los derechos de los textos son de los autores y las instituciones miembros de la Red La Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe difunde la información Las licencias de GNU, corresponden a las plataformas utilizadas para el desarrollo de la biblioteca

Estadísticas del portal Interfaz para el usuario Consultas por mes Países desde donde realizaron consultas Que temas han buscado los usuarios Los textos más solicitados este mes Se anexan las estadísticas anteriores

Interfaz para el proceso de las estadísticas Programa utilizado: Webalizer Recuperación de temas buscados en las bases de datos Isis: desarrollo propio Los datos se obtienen del archivo log de los servidos Linux de la biblioteca

Interfaz para el proceso de las estadísticas Textos completos Textos consultados de la Sala de Lectura: desarrollo propio en php Cada programa de la secretaría y cada centro miembro puede consultar en línea las estadísiticas: por país, por centro, por programa, por colección Cantidad de veces que se consultó cada texto por mes, desde la Sala de Lectura, desde diferentes buscadores que nos cosechan

El equipo de la Biblioteca Virtual a su disposición La Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de CLACSO es un servicio proporcionado por la Secretaría Ejecutiva y los Centros Miembros de Clacso. Coordinación General: Dominique Babini (Area de Información), Jorge Fraga (Area Difusión) y Gustavo Navarro (RAEC) Biblioteca: Florencia Vergara Rossi, Paula Sadier, Grupo de Trabajo Regional y Equipo de pasantes voluntarios

Patrocinan la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la Red CLACSO Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ASDI International Network for the Availability of Scientific Publications INASP, Oxford Instituto para la Conectividad en las Américas ICA/IDRC, Ottawa Norwegian Agency for Development Cooperation, NORAD