Conceptos básicos sobre imagen digital

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bit Depth y Resolución Profa. G. Yukavetsky.
Advertisements

Formatos de archivo y modos de color
La imagen digital.
GRÁFICOS DE VECTORES Y GRÁFICOS RASTERIZADOS
M.I.A Daniel Alejandro García López
Tratamiento de imágenes
Centro de estudios Tecnológicos del Mar nO.20 ~Sistemas de Información Geográfica~ Betzaide Viridiana Luna Cruz 22s1.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
JPEG/JPG Integrantes:
Formatos de Almacenamiento Grafico en Mapa de Bits
Graficación Integrantes: Adrián Alvarado Mantilla
Vector Vs Bitmap.
Tema 6.- DISEÑO GRÁFICO POR ORDENADOR
Vectoriales Mapa de Bit 1 Las imágenes se pueden clasificar en dos Tipos.
Gráficos y Diseños por Computadora
MODOS DE COLOR EN LA IMAGEN DIGITAL.
Clase 2 Tecnología de la Comunicación II Lic. en Com. Social, Lic. en Periodismo, Locutor Nacional y Periodismo Universitario F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL.
Introducción al diseño gráfico
Tratamiento digital de imágenes Unidad Didáctica 6.
Michelle Montoya Emmanuel López 11°A 21 MARZO 2013 TECNOLOGIA I.E LA SALLE CAMPOAMOR.
JPEG/JPG Aguilar López Donaji Cruz Ortiz Nora Elida
Herramientas de Diseño
FORMATO DE ARCHIVOS.
LAS TIC COMO NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA Ing. Eddye Arturo Sánchez Castillo SEMANA 04 Facultad de Educación.
Mapas de bits. Las imágenes de mapa de bits (bitmaps o imágenes raster) están formadas por una rejilla de celdas, a cada una de las cuales, denominada.
Imagen Digital teoría taller Imagen Digital La imagen digital Por Gabriel Francés 2004.
Tipos de imágenes Bitmap (rasterizada, matricial) Vectoriales
Clase 1 Creación y edición de imágenes digitales
FICHEROS DE IMAGEN FUENTES WEB: Gráficos GIF & JPEG, Ramón Montero, 1998 Formatos para la Wb, Luciano Moreno, 2005.
ELABORACIÓN DE DOC. ELECTRÓNICOS UTILIZANDO SOFTWARE DE APLICACIÓN.
Capacitación de Herramientas para el Desarrollo WEB Modulo III- Compresión y Formato de Imágenes Sesión #1 María Paz Coloma M.
Edición de imágenes Feb Imágenes digitales Las imágenes digitales las podemos clasificar en dos grupos: Imágenes de mapa de bits. Son imágenes.
Formatos de imagen. 800 Pixeles 600 Pixeles PIXEL (Picture Elementary )
Mapas de bits.
Imágenes en el PC Fuente: Curso HTML del CNICE. Tipos de imagen A grandes rasgos podríamos dividir las imágenes digitales en dos grupos: Imágenes vectoriales,
SOFTWARE DE DISEÑO GRÁFICO Profesor: Gerardo González e - mail : Weblog : Profesor InteractivoProfesor Interactivo.
IMÁGENES GIF LAURA MARÍN CAMELO. Las imágenes pueden ser de muchos formatos diferentes: Bmp (Bitmap = Mapa de bits) Gif (Graphics Interchange Format =
IMAGEN Y SONIDO.
Profra. María Guadalupe Pedraza Aguilar. Es un software también llamado, hoja de cálculo o libro. Programa perfecto para organizar datos. Contiene filas-horizontales.
Imagen Digital Este documento es tomado de un curso de Photoshop dictado por el profesor Jorge Sánchez y adaptado a las necesidades de la Institución educativa.
Clase 2 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Creación y edición de imágenes digitales.
Adobe Photoshop Tamara Paola Caballero Guichard Ibero Puebla.
TALLER DE COMPUTACIÓN SÉPTIMO AÑO BÁSICO Laboratorio de Computación PROF. : PATRICIO INGUERZON ZÚÑIGA –
Formatos de imagen Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que.
Formatos de imagen.
Características de una imagen digital
 El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen.  Puede ayudarnos para controlar la exposición.
Imágenes Las imágenes que se utilizan para trabajar normalmente se encuentran en formato TIFF o alguno de los formatos propios de las aplicaciones (por.
Formatos de imágenes.
Obtención de la imagen digital  Existen dos maneras de obtener una imagen digital: ◦ Capturando una escena real con una cámara fotográfica digital. ◦
Diseño Multimedia Photoshop. ¿Qué es? Es una aplicación informática que trabaja sobre fotografías y permite realizar tareas de edición y retoque de imagen.
Enrique Rojas Moreno Francisco Irepani Velázquez Alfaro Carlos Iván Bejarano Maldonado.
 IMÁGENES DIGITALES: SE OBTIENEN CON ESCÁNER, CÁMARA DIGITAL O DESDE EL ORDENADOR CON PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES  BIT = UNIDAD DE INFORMACIÓN.
Photoshop.
Bitmap.
Formatos y Extensiones Presentado por: Leandro Aguilera Sonia Santamaría German Castañeda Presentado a: Yamid Solano Colegio Departamental Ubalá Asignatura.
FORMATOS GRÁFICOS. INTRODUCCIÓN El campo de la imagen digital es muy amplio y complejo, maneja muchas variables. Para conocerlo en profundidad no basta.
“Color Depth” y Resolución Profa. G. J. Yukavetsky Favor avanzar manualmente.
Aula de Tecnologías La imagen digital Aula de Tecnologías
FOTOGRAFIA DIGITAL  Es cualquier imagen fija o en movimiento, que se captura en un medio electronico y se representa como un archivo de informacion leido.
Clasificar las imágenes es una tarea que puede realizarse basándose en múltiples criterios, en el caso que nos ocupa nos interesa exclusivamente la forma.
Algunos apuntes sobre IMÁGENES DIGITALES Pablo Camiletti
LA IMAGEN DIGITAL: TIPOS Y FORMATOS DE IMÁGENES DIGITALES.
PRINCIPALES FORMATOS DE IMÁGENES RASTERIZADAS. Imágenes JPEG / JPG Son imágenes comprimidas con pérdida Se usan mucho en Internet y en las cámaras digitales.
Creación y tratamiento de imágenes digitales
Alberto García Domingo nº4 Alberto de la Escalera nº3.
ÍNDICE 1.OBTENCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES (3) 1.1 Cámara fotográfica digital 1.2 Escáner 2.TRANSMISIÓN DE IMÁGENES DIGITALES (12) 3.CARACTERÍSTICAS DE.
FORMATOS DE IMAGEN. Formatos de Imagen  Las extensiones determinan el tipo de archivos y su calidad.  Existen muchos formatos de imagen:  BMP  GIF.
Formatos de Imagen JPEG, GIF, PNG, TIFF, PSD. Formatos de Imagen Los archivos gráficos, o archivos de imagen, son los archivos utilizados para crear,
Tipos de formato de imagen
Transcripción de la presentación:

Conceptos básicos sobre imagen digital Conocimientos generales necesarios para trabajar mejor con las imágenes digitales 1 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Típos de imágenes digitales Hay dos tipos de imágenes digitales: Imágenes de gráficos vectoriales: Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color. Imágenes de mapa de bits: “Bitmap” o mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. 2 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Típos de imágenes digitales Los programas de trabajo con uno y otro son completamente diferentes GRATUÍTOS DE PAGO Gráficos Vectoriales Inkscape, Qcad Coreldraw, Freehand, Autocad, etc.. Gráficos Bitmap Gimp, IrfanView, PhotoScape Photoshop, Corel Photo-Paint, Paint 3 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Típos de imágenes digitales Se recomienda utilizar programas que manejen el nuevo formato de gráficos vectoriales libre de patentes denominado SVG (Scalable Vector Graphics). En él se basa el programa Inkscape bajo licencia GNUGLP, es decir, totalmente libre, y del cual se ofrece un tutorial en esta misma publicación, para manejo de imágenes vectoriales. Otros formatos de imagen vectoriales: DXF: Archivo de intercambio AutoCAD dibujo CGM: Computer Graphics Metafile (Estandar): CDR: CorelDRAW! WMF: metarchivo de Windows EPS: PostScript encapsulado EMF: Metarchivo mejorado PICT: Imagen de Macintosh (solo Mackintosh) 4 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Típos de imágenes digitales Los gráficos vectoriales ocupan mucho menos espacio que los de imagen en mapa de bits (Requieren almacenar menos información). En los archivos de mapa de bits hay que almacenar para cada píxel, el color, el brillo, etc… 1887 Kb 3Kb 5 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Típos de imágenes digitales Es decir: Mapas de bits (conjunto de píxeles). Vectoriales (ecuaciones, escalables). 6 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Típos de imágenes digitales El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir el efecto de escalado que sufren los gráficos en mapa de bits. Asimismo, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a gráficos bitmap para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles. 7 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Resolución de las imágenes digitales Por tanto las imágenes de gráficos vectoriales se pueden ampliar sin pérdida de calidad. Pero las bitmap dependen de la resolución (Número de píxeles representados en cada pulgada (2,54 cm) de ancho y de alto en la imagen. 72X72ppp significa que en este sector hay 72 píxeles de ancho y 72 de alto, es decir 5184 píxeles. 8 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Resolución de las imágenes digitales Una imagen con poca resolución deberemos visualizarla en pequeño, porque si la ampliamos en exceso se “pixela”. 9 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Resolución de las imágenes digitales A más resolución mayor peso del archivo, por lo tanto, debemos tener en cuenta a qué tamaño se van a visualizar las imágenes y también si la imagen se va a destinar a impresión o a pantalla: Una imagen para ser impresa no debe tener una resolución inferior a 150ppp. Una imagen destinada a ser vista en un monitor no debe tener una resolución baja pero tampoco exceder los 72 ppp, porque los monitores normales no pueden representar más de 72ppp, (peso inútil). 10 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Resolución de las imágenes digitales El exceso de peso en una imagen que se vaya a publicar en una Web repercute negativamente en dos aspectos: Ralentiza la carga de la página Ocupa espacio en el servidor. 11 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Peso de las imágenes digitales. Se puede reducir el peso de un archivo de imagen por cuatro medios. Estos procedimientos no son excluyentes. Son: Reduciendo el tamaño de la imagen. Reduciendo la resolución de la imagen. Reduciendo la profundidad de color. El cuarto procedimiento se basa en un algoritmo que reduce alguna de las características anteriores: Compresión o conversión a un formato comprimido (PNG, GIF). 12 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital El color en las imágenes digitales. El sensor de una cámara digital es capaz de captar 3 colores, rojo, verde y azul y la profundidad de color es la cantidad de tonalidades que cada color puede registrar. La mayoría de las cámaras digitales registra la información con una profundidad de color de 8 bits por canal, esto significa que el sensor capturará 256 (28) tonalidades de rojo, 256 de verde y 256 de azul. Esto significa que la cámara podrá utilizar 16.7 millones de colores (256x256x256) para representar una fotografía con una profundidad de color de 8 bits por canal o 24-Bit RGB. Se habla de color verdadero. Los monitores pueden representar estos 16,7 millones de colores (Modelo de color RGB). Ver Tabla de colores RGB 13 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital El color en las imágenes digitales. La descripción RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios Los programas de diseño permiten el ajuste de color con ventanas similares a la que se muestra 14 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital La profundidad de color. Debido a la aceptación prácticamente universal de los octetos de 8 bits como unidades básicas de información en los dispositivos de almacenamiento (Byte), los valores de profundidad de color suelen ser divisores o múltiplos de 8, a saber 1,2,4,8,16,24 y 32. Esto se traduce en que: Para representar 16,7 millones de colores necesitamos 24 bits (4 bytes) por cada pixel. Para representar 256 colores en cada píxel se necesitan 8 bits (Un Byte). Generalmente no se aprecia diferencia en un monitor. Para representar 16 colores sólo necesitamos 4 bits. Para representar en escala de grises sólo necesitamos 4 bits. Para representar 2 colores (Blanco y negro) sólo necesitamos un bit. 15 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital La profundidad de color. Algunos algoritmos de compresión (.GIF y .PNG-8) se basan en reducir profundidad de color, para reducir el peso. 16 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital La profundidad de color. Lo más habitual es reducir la profundidad de color de 16,7 millones de colores posibles a tan sólo 256 colores (algoritmo PNG-8), aunque existe el formato PNG-24 que no reduce la profundidad de color 17 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital La profundidad de color. Lo más habitual es reducir la profundidad de color de 16,7 millones de colores posibles a tan sólo 256 colores (Convertir a formato PNG-8). Hay que tener en cuenta que hay algoritmos de compresión con pérdida y sin pérdida. 18 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital ¿Qué formato utilizar? Se denomina algoritmo de compresión sin pérdida a cualquier procedimiento de codificación que tenga como objetivo representar cierta cantidad de información sin utilizar una menor cantidad de la misma, siendo posible una reconstrucción exacta de los datos originales. JPG tiene pérdida, mientras que GIF y PNG no. 19 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital ¿Qué formato utilizar? 20 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital ¿Qué formato utilizar? Formato JPG Joint Picture Expert Group. El más extendido. Formato comprimido con pérdidas. Formato de captura de las cámaras digitales. Guarda datos EXIF. No soporta transparencias. Admite carga progresiva en internet. (Entrelazado). 21 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital ¿Qué formato utilizar? Formato PNG Portable Network Graphic. Profundidad de color ajustable a 24 16 u 8 bits.. Admite compresión sin pérdida. Permite transparencias. Admite carga progresiva en internet. (Entrelazado). 22 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital ¿Qué formato utilizar? Formato GIF Graphics Interchange Format. 256 colores. Imágenes con grandes zonas de colores planos. Adecuado para Internet. Permite GIFs animados. 23 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital ¿Qué formato utilizar? Con JPEG el usuario decide cuanta información esta dispuesto a sacrificar para reducir peso del fichero. !JPEG no es bueno para dibujos! GIF y PNG son casi intercambiables, ya que PNG fue diseñado como reemplazo de GIF. PNG es un formato superior. PNG tiene la posibilidad de trabajar con varias profundidades de color. En el caso del GIF comprimido, sólo hasta 256 colores en la paleta. Los GIF permiten animaciones, mientras que el formato PNG no. Sin embargo el PNG admite transparencia. 24 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital ¿Qué formato utilizar? Si te interesa saber más sobre formatos de imagen digital puedes consultar la siguiente presentación en Slideshare obra de Raymond Marquina: http://www.slideshare.net/raymarq/formatos-imagen?nocache=2104 25 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital ¿Qué formato utilizar? Otros formatos: TIFF: (Tagged Image File Format). Es uno de los formatos de almacenamiento sin pérdidas de la más alta calidad. Admite una profundidad de color de 64 bits. Posiblemente es el formato de archivos gráficos más ampliamente admitido en el sector de impresión. RAW: (En ingles “Crudo”) se usa como alternativa a TIFF. Consiste en almacenar directamente la información que procede del sensor de la cámara digital. El nivel de calidad que tienen las imágenes en RAW es semejante al de las TIFF. PSD: se trata del formato nativo del conocido programa de retoque fotográfico Photoshop. BMP: Mapa de bits de Windows. PCX: PC Paintbrush (Estandar). 26 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Brillo y Contraste. El brillo es la cantidad de luz en cada píxel de la imagen El contraste es la diferencia de luz entre el punto más claro y el más oscuro. 27 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Brillo y Contraste. Jugando con estos valores la imagen se puede mejorar considerablemente. Los programas de diseño analizan la distribución de luz mediante el histograma. 28 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Aplicar efectos y filtros:(3). Brillo y Contraste. SOBREXPUESTA NORMAL SUBEXPUESTA 29 Yolanda Mejido González

Conceptos básicos sobre imagen digital Aplicar efectos y filtros:(3). Conceptos básicos sobre imagen digital Fin de la Presentación. Yolanda Mejido González 30