Línea del tiempo, Filosofía Antigua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Dr. Eudoro Terrones Negrete
Advertisements

Autores y corrientes en la historia de la ética
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Lic. Mg. Luis Enrique Vásquez
Historia de la metafísica
Seminario Mayor Arquidiocesano San Jerónimo
Seminario Mayor Arquidiocesano San Jerónimo Introducción al pensamiento filosófico Blithz Lozada Pereira.
La fe como fundamento de la existencia
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Janna Xiena Sandoval Melissa Quintero Paula Motta Once ¨A¨
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS FILOSOFIA DEL DERECHO
EL SER HUMANO BUSCANDO RESPUESTAS
LAURA MARGARITA QUINTERO P.
Imagen en Wikimedia Commons
“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”
Módulo Titulo V Cooperativo Módulo de Filosofía
Autores y Corrientes en la Historia de la Etica
¿Qué es la FILOSOFÌA? Philo: Amigo Sophía: Sabiduría.
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
EL CONCEPTO.  “Amor a la sabiduría”, sophía; philos  S. VI. a.C. : según Popper, un cambio de actitud frente al hombre y el mundo  Transformaciones.
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
Algunos aspectos Históricos en diálogo con la Epistemología
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
CD VARELA OLMEDO CD CAMACHO JUAN
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
La ciencia se forma en la escuela de Mileto en el siglo VI a.C Descubrir la naturaleza Las cosas llenas de dioses Anaximandro cree que el universo se.
Diego Llontop Céspedes
POSITIVISMO.
ANTROPOLOGÍA. El Hombre según…. Autónomo Libre Racional Digno Cosmopolita Republicano Ilustrado Crítico Pacifista Antinómico INMANUEL KANT.
El racionalismo Razón es fuente del conocimiento Base matemática.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Historia de las doctrinas filosóficas
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
Filosofía y pensamiento moderno Mayo 2011 Jorge Blanco.
Conocimientos previos Filosofía moderna
Filosofía moderna GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera.
Que es teologia? Pablo Moreno.
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: Corrientes actuales: de la Fenomenología a la postmodernidad.
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
Voluntad Facultad del hombre que propone determinados fines
Contexto filosófico: Locke
Jugar Salir Instruccione s Instruccione s. Consiste en seleccionar la opción correcta. Inicio.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: LOS AUTORES UNA BREVE INTRODUCCIÓN.
Historia de la Ética.
LA FILOSOFÍA.
¿Cómo se relacionan las costumbres de su comunidad con las leyes?
3.La Realidad 3.1 ¿Qué es la realidad? 3.2.La metafísica
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
Filosofía: sentido e historia
Tema 4. La realidad y las cosmovisiones
Filosofía de la Comunicación Sesión 1ª. Filosofía de la Comunicación Sesión 1ª: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA  INTRODUCCIÓN TEÓRICA.INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
¿Sabes quién fue el primer filósofo de la historia PlatónPlatón Tales de MiletoTales de Mileto HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA.
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Tema 1: Idealismo, positivismo, utilitarismo
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Nociones contemporáneas
ONTOLOGIA ES EL ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA EXISTENCIA DE LAS COSAS.
Filosofía antigua Los orígenes de la filosofía griega. El mito. Los jónicos. Los pitagóricos. Los eléatas. Físicos posteriores. La sofística. Sócrates.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
Introducción a la filosofía
Transcripción de la presentación:

Línea del tiempo, Filosofía Antigua Cosmogonías: Tales de Mileto Anaximandro Anaxímenes 624- 524 a.C. Monistas: Pitágoras Heráclito Parménides 542 – 470 a.C. Primeras Antropologías Sócrates Platón Aristóteles 469 – 322 a.C. El origen de las cosas es el primer tema y la madurez del período se da con las primeras antropologías.

Línea del tiempo, Filosofía Medieval 300 d.C. San Agustín San Anselmo 1200 d.C. Santo Tomás de Aquino Guillermo de Ockham 1470 Sto. Tomás Moro El apoyo de la razón a la fe, la filosofía como esclava de la teología. Hay mayor profundización sobre el conocimiento.

Línea del tiempo, Filosofía Moderna 1500 Bacon, Copérnico,Galileo, Kepler son los estudiosos del universo. Un mundo mecanicista. Thomas Hobbes 1596 René Descartes 1630 John Locke David Hume Son representantes del Empirismo Idealismo Alemán 1700s - 1850 Inmanuel Kant G. W. Hegel J. Fichte F. Schelling Jeremy Bentham (Utilitarismo) Empieza un abandono de la fe, la razón comienza a dominar y con el nacimiento de las ciencias, la naturaleza y el hombre se convierten en el principal tema.

Línea del tiempo, Filosofía Contemporánea 1800-1900 Augusto Comte (Positivismo) John Stuart Mill (Utilitarismo Social y ético) Soren Kierkegaard (Ansiedad de la vida) Karl Marx (Socialismo) F. Nietzche (Nihilismo) 1870 – 1980 Bertrand Russell (Fil. Matemática) Jean Paul Sartre Martin Heidegger Gabriel Marcel son existencialistas. 1889 - 1980 L. Wittgenstein (Lenguaje) José Ortega y Gasset X. Zubiri Doctrinas socialistas se presentan, los dramas de la existencia del hombre se empiezan a tocar, Positivismo y filosofías sobre el lenguaje, historia y el actuar del ser humano son temas fuertes.

Líneal de tiempo, Filosofía Postmodernismo Un mundo sin rumbo 1950 – 2010 Jaques Derridá, Michel Foucault, Gianni Vattimo, Jaques Lacan, Jean Baudrillard, Gilles Lipovetsky El postmodernismo es una corriente donde se rompe con todo sistema, con lo tradicional. Se busca estar fuera de un todo, el individuo es lo que importa, no es la sociedad.