Red Internacional de Género y Comercio – Capítulo Latinoamericano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
¿Qué está pasando en el mundo?
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Flujos Extra-Continentales:
La Trata de Personas en el Perú
Experiencias regionales
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Trata de personas Trata de personas, tráfico de personas o comercio de personas (en inglés Human trafficking) es el comercio ilegal de personas con propósitos.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Estado actual del Delito de la Trata de Personas en Colombia Reunión de Trabajo en materia de Trata de Personas Colombia – Perú Lima, Perú julio.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Migraciones intra-regionales en Sud América
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
MARZO 2010 con los refugiados desde 1960 RESCATE es una Asociación declarada de Utilidad Pública (2002), cumple los Principios de Transparencia y Buenas.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
con fines de Explotación Laboral
Trafico internacional de menores Adriana M. Zavatti de Rougier Córdoba, Junio de 2010.
SEMINARIO “TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA” Alfredo Calcagno, UNCTAD.
La pobreza en América Latina
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Organización de los Estados Americanos (OEA)
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Equidad de género en el empleo /
OEA – Prevención y Combate contra la Trata de Personas: Trata y Tráfico Departamento de Seguridad Pública - SMS OEA – Prevención y Combate contra la Trata.
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
 La PMH, parte de la Iglesia Católica tiene como misión acompañar los movimientos migratorios; migrantes internos, externos, refugiados, desplazados.
El Grupo de Río en el nuevo escenario institucional. Es la principal instancia de concertación existente en América Latina. Iniciativa que surgió en 1985.
TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA
Factores asociados al aprendizaje
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
México, Bolivia y países del Caribe
El protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes Joel HERNANDEZ.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
CARICOM Prioridades de Seguridad: Retos para Prevenir y Combatir la Trata de Personas Comité de Seguridad Hemisférica, 22 de abril, 2013.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Prevención de la Trata de Personas en las Américas: III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Prevención de la Trata de Personas en las Américas:
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Transcripción de la presentación:

Red Internacional de Género y Comercio – Capítulo Latinoamericano. GLOBALIZACIÓN, COMERCIO Y TRATA DE MUJERES EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Norma Sanchís Red Internacional de Género y Comercio – Capítulo Latinoamericano.

El problema El eje de análisis será la relación entre la trata de mujeres para la explotación sexual y la globalización neoliberal Factores como: pobreza conflictos sociales inestabilidad política neoliberalismo globalización crecimiento de las tecnologías en comunicación Debilidad de marcos regulatorios eficaces que prevengan la actividad ilícita en general y la trata de mujeres en particular. “El advenimiento de la globalización ha exacerbado el problema creando lo que algunos denominan oportunidades de mercado para los tratantes de seres humanos y quienes los explotan” Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos , 2002

¿Qué se entiende por tráfico de personas? Encuadre conceptual ¿Qué se entiende por tráfico de personas? “El reclutamiento, transporte, transferencia, refugio o recepción de personas, mediante amenaza o uso de la fuerza u otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño o abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad o el suministro o aceptación de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de que una persona posea control sobre otra, con fines de explotación” Definición extraída del “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar el Tráfico de Personas, Especialmente de Mujeres y Niños”, de la Convención Internacional contra el Delito Trans-Nacional Organizado, 2000

Condiciones para la trata de mujeres I La presencia de las siguientes condiciones, bien en forma aislada, bien combinada, aumenta la probabilidad que un país o región sean propensos al tráfico, al funcionamiento como zona de exportación, como punto de paso entre otros destinos, o como receptor de víctimas: Condiciones de posibilidad: Globalización Liberalización comercial y financiera Avances en los medios de transporte Revolución de las ocmunicaicones Condiciones de facilidad: Fragilidad institucional Corrupción de las burocracias Reformas estructurales Incapicidad de los Estados de controlar la circulación de personas y capitales. Incapacidad de los Estados de generar marcos de regulación eficaces

Condiciones para la trata de mujeres II Condiciones de oportunidad: Aumento de niveles de pobreza Precarización laboral Distribución desigual de recursos “feminización del mercado laboral” La “feminización de los mercados de trabajo” se relaciona con la tendencia global hacia la “feminización de la supervivencia”, las familias confían cada vez más en el trabajo pagado de mujer para su sustento. Las políticas de ajuste estructural y la puesta en práctica del modelo de neoliberal a escala mundial, crean varias de las condiciones para la implementación del tráfico

“El crecimiento de las economías ocultas y las redes de crimen transnacional son manifestaciones negativas de la globalización que están cada vez más allá de los Estados nacionales y de su posibilidad de ejercer control. Un componente importante de globalización son las conexiones transnacionales creadas por la migración. La migración sirve como otra forma de cubrir el transporte de mujeres a destinos en la industria sexual” Hughes Donna, The transnational Shadow Market of Trafficking in women, 2000.

Las cadenas de valor en la trata de mujeres La comunidad proveedora Las agencias de reclutamiento Principales eslabones de la cadena de valor Redes de tráfico La demanda Desde la perspectiva de los acuerdos de OMC, la industria del entretenimiento está clasificada como ocupación profesional de servicios; pero en muchos casos esta industria encubre la prostitución y el trabajo sexual comercial.

La comunidad proveedora

Las agencias de reclutamiento

Redes de tráfico

La demanda

Trazando un mapa del tráfico latinoamericano Según la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), dentro de América Latina los principales países de origen de las víctimas son: Brasil, República Dominicana, Paraguay, Perú y Colombia; mientras que los principales países de destino son: Argentina, Ecuador y Panamá, además de países europeos (España principalmente), EEUU y Canadá.

“La región del Caribe junto con Latinoamérica en general es una de las regiones del mundo con menor desarrollo en investigación en la trata de personas. La información oficial es extremadamente insuficiente y la información accesible de casos de trata es poca y no brinda demasiada información a los investigadores. Hasta hace poco tiempo los gobiernos han sido reticentes al conocimiento de la existencia de casos de trata, que la mayoría de las veces eran acompañados por explotación sexual. Mientras que este tipo de explotación es extremadamente dañina para la salud tanto mental como física de las mujeres, existen otras formas de explotación sexual menos visibles pero igual de dañinas: servidumbre doméstica y explotación laboral.” OIM, 2005

La Región de Centroaméricana Dentro del hemisferio, se trata de una de las regiones más empobrecidas; más del 70% de la población de la región se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Los países “exportadores” (República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) registran el PBI más bajo en relación con los países de destino (Costa Rica, Panamá y Belice) sumado al hecho que estos países son los que tienen las mayores tasas de analfabetismo en los jóvenes y menores tasas de asistencia de niñas a la escuela primaria Las rutas siempre tienen la misma dirección, es decir, se mueven desde países con menores grados de desarrollo hasta países más prósperos.

Rutas en Centroamérica Fuente: Elías Carranza, Ronald Woodbridge “Trata de seres humanos especialmente, mujeres, niñas y niños.” ILANUD, Presentación en la XII Sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, Viena, 2003.

La Región Caribe Más que ningún otro país de la región, República Dominicana tiene una historia singular y de larga data de migración femenina. La OIM realizó en 2003 un estudio de caso entre mujeres de ese país emigrantes en Argentina de interés debido a que en un corto período se ha generado una corriente migratoria muy importante que comenzó en la década del 90, a partir del establecimiento por ley de la paridad cambiaria en la Argentina, que facilitaba el envío de remesas en dólares, y a partir del cual las dominicanas comenzaron a adquirir visibilidad como grupo específico Sin embargo, las migrantes no tenían información precisa acerca de las características de la sociedad de destino ni de su mercado de trabajo al momento de viajar, lo que las convirtió en un grupo vulnerable.

¿Quién toma la decisión de migrar ¿Quién toma la decisión de migrar? - datos basados en el estudio de la OIM- Fuente: OIM Los reclutadores tienen un peso fundamental en la decisión de migrar de las mujeres.

Trabajo prometido y trabajo realizado en el lugar de destino - datos basados en el estudio de la OIM- Fuente OIM XXXXXXXXXX

La región de MERCOSUR Históricamente la región del MERCOSUR, tuvo un sistema migratorio con epicentro en la Argentina. En la década del 90, con la apertura comercial y la transformación de la economía, las migraciones adquirieron un nuevo carácter: las migraciones se feminizaron, mientras que la absorción de migrantes en el sector servicios aumentó aunque en condiciones de explotación y de precariedad. Argentina mantuvo sucondición de país receptor de migrantes de países limítrofes, con preponderancia de población femenina, principalmente de Paraguay y Bolivia, aunque también de otros países latinoamericanos.

Estudio de caso: Paraguay Dentro de la región MERCOSUR, la OIM auspició un importante estudio de la trata de mujeres en Paraguay, realizado por el Grupo Luna Nueva de España. En Paraguay la opresión de género y edad se complementa con la opresión de clase sufrida por un alto porcentaje de la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza. La trata interna con fines de explotación sexual existe, es frecuente y pasa desapercibida. Este tipo de trata se encuentra naturalizada e incluso, en el código penal paraguayo, la figura no existe.

Nº de casos, mujeres y edad por país de destino Rutas y Destinos Nº de casos, mujeres y edad por país de destino Fuente: OIM, 2005

Las redes de tráfico seleccionan a sus víctimas en función de determinadas características como por ejemplo la edad, la extracción socio-económica y la apariencia física. Los diversos destinos de las víctimas están determinados por su perfil. Así, aquellas que tienen como destino final Europa suelen tener niveles educativos formales más altos, ciertas características físicas, edades particulares y provenir del ámbito urbano; mientras que las que tienen como destino América Latina suelen tener bajos niveles de estudios y provenir del ámbito rural. OIM, 2005

CONCLUSIONES La respuesta a la trata de personas debe ser global e integrada, de modo de abarcar el problema migratorio en términos generales y encarar programas de prevención por medio de la sensibilización y el fortalecimiento institucional. Este último punto, permite que los organismos y gobiernos mejoren sus calificaciones técnicas, que se cumplan los compromisos internacionales y que se faciliten estrategias y gestiones destinadas a prevenir y asistir a las victimas, así como a combatir el crimen de la trata.

Estudiar los vínculos entre corrupción, instituciones débiles y trata. RECOMENDACIONES Prestar más atención a la necesidad de buscar más casos de estudio sobre tráfico de personas y trata de mujeres. Universidades, gobiernos y organizaciones internacionales deberían tomar este tema como prioritario para investigación. Involucrar a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y agencias de las Naciones Unidas en la construcción de una base de datos actualizada. Promover la cooperación internacional entre países para compartir información y estudios. Realizar estudios que incluyan los factores y condiciones de la trata en los países exportadores así como la existencia de mercados, redes, industrias sexuales y de entretenimiento en los países importadores. Estudiar los vínculos entre corrupción, instituciones débiles y trata.