Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causas de las Estaciones.
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Estaciones Estaciones: Períodos largos del año en los que predominan unas condiciones climáticas determinadas en una región concreta. Las estaciones del.
LA ASTRONOMÍA.
Unidad 2 El planeta Tierra.
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA
Tema 2 La Tierra.
Una aportación didáctica.
Datos Geográficos del Planeta Tierra
La Tierra y sus movimientos
Lección 2: Los movimientos de la Tierra y las Estaciones
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO
Introducción a las Coordenadas Celestes
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
El cielo nocturno Observación nocturna inicial. El planisferio.
Qué es el sol de media noche ? Sol de media noche
Ciclo Anual del Sol Estaciones.
Las estaciones del año Ciencias naturales.
Una aportación didáctica.
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium
Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
¿Qué es el sol de medianoche ? Sol de medianoche
Cuatro Sesiones de Astronomía
Equinoccios, estaciones, días, horas…
Por : Valentina De Sales Y Christian Acevedo
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
Las estaciones del año.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
COLEGIO FERNANDO CARBAJAL SEGURA 2° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
Movimiento diurno del Sol en el Solsticio de Invierno visto desde el Ecuador Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium Materiales.
Durante el años se producen 4 estaciones:
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
La Tierra y el Universo.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Las 4 estaciones.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Movimiento de Traslación
Coordenadas Terrestres
La luna Llegar a la luna Planes para una tripulación expedición lunar comenzó a fines del decenio de En 1957 la Unión Soviética lanzó el primer.
PRIMAVERA. comienza el 21 de Marzo y acaba el 20 de Junio. Los días comienzan a ser más largos y las temperaturas se suavizan; hay lluvias abundantes;
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO
Geografía.
Verónica Cerveró Muñoz
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR.
Ana Mary Rojano y Jose Luis Manosalva. Incidencia de la luz solar sobre la superficie terrestre El ángulo de incidencia de los haces de luz solar sobre.
El cosmos y El Universo.
Las Estaciones del Año Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticasimperantes se mantienen, en una determinada región,
Los Movimientos de la Tierra
Fechas que corresponden a cada signo
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Un astro, en particular el sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
La Tierra y el Universo.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
“Ciencias Naturales” Objetivo:
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
SOLSTICIO DE INVERNO Lorena Cabanas Sánchez. Definición Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra se encuentra "más chueca"
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Las estaciones del año.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
2º de Primaria.
Día, Noche, Año ???.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
La Tierra y el Universo. Los Movimientos de la Tierra Movimiento de Traslación Movimiento de Rotación.
Transcripción de la presentación:

Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium Materiales Didácticos Variación de la altura del Sol al Mediodía durante las cuatro estaciones visto desde las Islas Canarias Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium

Materiales Didácticos

Solsticio de INVIERNO 21-22 de diciembre Materiales Didácticos Solsticio de INVIERNO 21-22 de diciembre El Sol apenas sube 40º de altitud al mediodía, por lo tanto los rayos nos llegan muy inclinados y calientan poco. Es el día más corto del año.

Equinoccio de PRIMAVERA 21 de marzo Materiales Didácticos Equinoccio de PRIMAVERA 21 de marzo Esto ya es otra cosa, el Sol sube por encima de los 60º de altitud al mediodía, y por lo tanto sus rayos nos llegan mucho más verticales, y calientan más. ¡Florecer!

Solsticio de VERANO 21 de junio Materiales Didácticos Solsticio de VERANO 21 de junio El Sol alcanza al mediodía los 85º de altura sobre el horizonte, le falta muy poco para llegar al cenit (punto verticalmente sobre nuestra cabeza). En Canarias el Sol nunca alcanza el Cenit (90º), para ello tendríamos que irnos a la zona tropical del Planeta. Pero los rayos llegan muy verticalmente y por lo tanto calientan mucho.

Equinoccio de OTOÑO 22 de septiembre Materiales Didácticos Equinoccio de OTOÑO 22 de septiembre ¡Y de nuevo el declive! Al mediodía el Sol ha descendido hasta poco más de los 60º de altura, idéntico que el equinoccio de primavera, estamos preparándonos para la llegada del invierno.

Materiales Didácticos Si pudiéramos quitar la atmósfera entonces veríamos el Sol y las estrellas al mismo tiempo, porque la dispersión de la luz del sol en el aire no nos afectaría. Veamos esto.

Solsticio de INVIERNO Materiales Didácticos El Sol al mediodía, por debajo de los 40º de altura. Si suponemos que estamos situados a una latitud de 28º N (latitud media de las Islas Canarias) la altura exacta del Sol será: h = 90º - 28º - 23.5º = 38.5º 23.5º es la inclinación del eje de la Tierra, que es la declinación solar en esta fecha (con signo negativo).

Equinoccio de PRIMAVERA Materiales Didácticos Equinoccio de PRIMAVERA El Sol al mediodía, ahora por encima de los 60º de altura. La altura exacta del Sol la calculamos esta vez: h = 90º - 28º - 0º = 62º Ya que El Sol tiene una declinación de 0º en esta fecha, se encuentra justo el Ecuador Celeste.

Solsticio de VERANO Materiales Didácticos El Sol al mediodía, ahora casi en el Cenit. La altura exacta del Sol la calculamos : h = 90º - 28º + 23.5º = 85.5º Ya que El Sol tiene una declinación de +23.5º en esta fecha, se encuentra en su máxima declinación y es positiva porque está en la parte norte del Ecuador Celeste.

Equinoccio de OTOÑO Materiales Didácticos ¡Y de nuevo el declive! el Sol al mediodía de nuevo por encima de los 60º de altura y la altura exacta del Sol vuelve a ser: h = 90º - 28º - 0º = 62º Ya que El Sol tiene vuelve a situarse en el Ecuador Celeste y a partir de ahora se dirige a la parte Sur del hemisferio Celeste.

Materiales Didácticos Otra consecuencia de estos movimientos (que son debidos a la translación terrestre) es que, tal y como vemos desde la Tierra, El Sol se va desplazando por el Zodiaco. Veamos ahora la constelación en la que El Sol se sitúa al comienzo de cada estación.

Solsticio de INVIERNO Solsticio de INVIERNO Materiales Didácticos El Sol al mediodía, por debajo de los 40º de altura. Si suponemos que estamos situados a una latitud de 28º N (latitud media de las Islas Canarias) la altura exacta del Sol será: h = 90º - 28º - 23.5º = 38.5º 23.5º es la inclinación del eje de la Tierra, que es la declinación solar en esta fecha (con signo negativo). El Sol tras dejar Scorpio y pasar por El Ofiucus (el hombre de la Serpiente, 13ª constelación no incluida en el Zodiaco), está entrando en Sagitario.

Equinoccio de PRIMAVERA Materiales Didácticos Solsticio de INVIERNO Equinoccio de PRIMAVERA El Sol al mediodía, por debajo de los 40º de altura. Si suponemos que estamos situados a una latitud de 28º N (latitud media de las Islas Canarias) la altura exacta del Sol será: h = 90º - 28º - 23.5º = 38.5º 23.5º es la inclinación del eje de la Tierra, que es la declinación solar en esta fecha (con signo negativo). El Sol ya está en Piscis, habiendo dejado atrás a Aquario.

Solsticio de INVIERNO Solsticio de VERANO Materiales Didácticos El Sol al mediodía, por debajo de los 40º de altura. Si suponemos que estamos situados a una latitud de 28º N (latitud media de las Islas Canarias) la altura exacta del Sol será: h = 90º - 28º - 23.5º = 38.5º 23.5º es la inclinación del eje de la Tierra, que es la declinación solar en esta fecha (con signo negativo). El Sol, en el día más largo del año, viene de Tauro y se sitúa ahora entrando en la constelación de Géminis.

Solsticio de INVIERNO Equinoccio de OTOÑO Materiales Didácticos El Sol al mediodía, por debajo de los 40º de altura. Si suponemos que estamos situados a una latitud de 28º N (latitud media de las Islas Canarias) la altura exacta del Sol será: h = 90º - 28º - 23.5º = 38.5º 23.5º es la inclinación del eje de la Tierra, que es la declinación solar en esta fecha (con signo negativo). El Sol, proveniente de Leo, está entrando en Virgo.

Todas las imágenes son tomadas con un Proyector de Planetario Digitarium Alpha 2

© Todas las imágenes son propiedad del autor FIN Raúl Martínez Morales www.ASTROdidactico.com Islas Canarias Planeta Tierra Año 2007 © Todas las imágenes son propiedad del autor Tema 02 – V1.1 - 18 Febrero 2007