DIRECTIVA DEL COMITÉ CÍVICO ECOLOGICO “EL PROGRESO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
. Proyecto: Centros Comunitarios para la promoción del ejercicio de la Democracia y los Derechos Humanos.
Advertisements

Se encuentra a unas 6 horas en autobús desde la capital México D.F. Es una zona rural bastante exuberante en cuanto a vegetación, con bonitos paisajes,
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
Autor (es): Regina Soto Compañía: Cementos Progreso País: Guatemala
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Desarrollo Jurisprudencial Daniel Manrique. T- 724 / 03 ; A-268 / 10 ; A- 275 / 11 – Bogotá, contratación servicio aseo, (recolección, transporte, limpieza,
PLAN DE RECUPERACION JUNTA VECINAL N° 5
CARLOS AUGUSTO BONET VILLADIEGO Delegado Municipal Estrategia Red Unidos Enlace Municipal Infancia Adolescencia y juventudes.
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA TINGUIÑA LES DA LA BIENVENIDA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
ESCUELA PRIMARIA BIL. « BENITO JUAREZ» C.C.T 13DPB0616V
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Descripción básica de las regiones estudiadas ÁMBITO MUNICIPI O EducaciónSocioeconó Territorialidad e Interculturalidad Conflictos Organización social.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
2004 – 2014 Más que Acciones: Resultados. Nuestra Filosofía Nuestra Filosofía.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Ocoyoacac… Clima Es templado subhúmedo Recursos Naturales:
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
Definición de las categorías de análisis escogidas y sus correspondientes preguntas problematizadoras  AMBITO AMBIENTAL LOCALIDAD DE KENEDDY  Los ambientes.
MEJORA CONTINUA DEMING
Todos Somos Juárez.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
LOGO SANTANA JUNTOS LOGO ESTADO ACTUAL DE LA FASE DE ACOMPAÑAMIENTO TOTAL DE FAMILIAS BENEFICIADAS: 967 TOTAL DE FAMILIAS ACOMPAÑADAS: 967.
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Responsables: María Mendoza RojasDirectora Ana María Ascona RiveraPersonal docente Victoria Elvira Chipana QuispePersonal Administrativo Zaragoza Martínez.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°2 TALLER DE _____________.
UN CAMINO DE INCORPORACIÓN AL ÁMBITO LABORAL CON APOYO COMUNITARIO PROCESAMIENTO ARTESANAL DE LA LANA Proyecto de Voluntariado Universitario.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
El medio ambiente El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
PAMS. PAMS Peruvian American Medical Society (PAMS) es una organización sin fines de lucro que agrupa a médicos peruanos radicados en los Estados Unidos.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Presentado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
Fundación Ciudadanía Plena
I Reunión Multisectorial
Proyecto de apoyo a la gestión ambiental municipal
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
ESCUELA “ RAMON LOPEZ VELARDE “. “ EL TRAFICO Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES ”
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
FINLANDIA.
XXII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIO POR LA SALUD. C. FRANCISCO FLORENTINO TEPEPA MIRANDA PONENTE MUNICIPIO: NARANJAL “HACIA UN CAMBIO.
El Trabajo Infantil en Colombia Se presentan innumerables casos de explotación infantil en todo el territorio Colombiano y pese a que algunas organizaciones.
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
Nombre del proyecto: “Una Biblioteca para todos”
Que es el emprendimiento
Acciones realizadas para combatir la pobreza:
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Superación Personal a Través de la Tecnología. “Transformar la vida de personas y de comunidades populares, creando oportunidades de superación mediante.
Poder seguir apoyando a las personas en situación de calle, para así tejer el hilo de confianza y convencerlos por su propia voluntad que den inicio a.
La Escuela de Emprendedores Es un Centro de Formación creado por iniciativa de la Alcaldía de Chacao que nace para potencia la generación de emprendimientos.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

DIRECTIVA DEL COMITÉ CÍVICO ECOLOGICO “EL PROGRESO”

HAGAMOS REALIDAD LA CAPACITACIÓN DE ESTOS JOVENES SAN MIGUELINOS CON LA CREACIÓN DE LAS AULAS TALLERES EN ESTE TERRENO DE L ANTIGUO CENTRO ARTESANAL “FABIO MAYURI” SAN MIGUEL -PISCO

DEBEMOS DOTAR DE UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA DE AULAS TALLERES PRODUCTIVOS- CAPACITANDO A ADOLECENTES, JOVENES Y ADULTOS EN EL PUEBLO DE SAN MIGUEL –PISCO.

ASI SE ENCUENTRA DESTRUIDO EL CENTRO ARTESANAL “FABIO MAYURI”-SAN MIGUEL-PISCO SOLO SIRVE DE ESCONDITE DE GENTE DE MAL VIVIR Y ACUMULACIÓN DE DESMONTE, Y LOS ALRREDORES SE HAN CONVERTIDOS EN RELLENO SANITARIO, ATENTANDO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

ESTE ES EL PANORAMA DE CONTAMINACIÓN QUE EXITE ENTRE LAS CALLES STA MARTHA, STA ELENA, STA TERESA, CERCA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO ARTESANAL “FABIO MAYURI”

CALLE STA ELENA CON STA MARTHA

LADO SUR DEL CENTRO ARTESANAL “FABIO MAYURI”

DEBEMOS SENSIBILIZAR A LOS VECINOS PARA NO ARROJAR BASURA Y DESMONTE POR QUE SON LOS NIÑOS LOS MÁS AFECTADOS CON LA CONTAMINACIÓN, SE DEBE ERRADICAR ESTOS FOCOS INFECIOSOS ANTE LA PROXIMIDAD DEL VERANO DONDE PROLIFERAN LOS ZANCUDOS,MOSCAS Y ROEDORES EN LAS CERCANIA DE LA ACEQUIA

LADO SUR DEL CENTRO ARTESANAL “FABIO MAYURI” DE SAN MIGUEL

COMITÉ CIVICO ECOLOGICO “EL PROGRESO” SAN MIGUEL- PISCO- PERÚ NOSOTROS COMO EMPRENDEDORES SOCIALES IDENTIFICADOS CON EL DESARROLLO DE NUESTRO PUEBLO VENIMOS GESTIONANDO LA CREACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE AULAS PARA TALLERES PRODUCTIVOS,DONDE SE CAPACITARA A ADOLECENTES, JOVENES Y ADULTOS(A), MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA, SUPERANDO LA POBREZA, OBTENIENDO UN TRABAJO DIGNO MEDIANTE EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, LOGRANDO UNA MEJOR INSERCIÓN LABORAL EN EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS (PYMES) LOGRANDO REDUCIR EL INCICE DE VULNERABILIDAD (DROGAS, DELINCUENCIA,PANDILLAJE,OCIO) DESERCIÓN ESCOLAR QUE CADA DÍA SE INCREMENTA MÁS, LA FALTA DE OPORTUNIDADES PARA LOS JOVENES Y DESTERRAR PROGRESIVAMENTE EL ASISTENCIALISMO QUE ANULA LAS CAPACIDADES HUMANAS. NUESTRO PROYECTO HA SIDO CONSIDERADO EN EL ACTA DE ACUERDOS DEL PRESUPUESTO DEL AÑO DESEAMOS OBTENER LO MÁS PRONTO POSIBLE EL PERFIL Y EL CODIGO SNIP Y HACER REALIDAD ESTA FUENTE DEL SABER ANHELADA POR EL PUEBLO SANMIGUELINO. NUESTRO PROYECTO ATIENDE TRASVERSALMENTE VARIOS EJES: SOCIAL, ECONÓMICO, Y MEDIO AMBIENTAL.

COMITÉ CÍVICO ECOLOGICO “EL PROGRESO” SAN MIGUEL – PISCO-PERÚ En vista de este panorama de Contaminación Ambiental, hacemos un llamado a las Autoridades Municipales, Sector Salud, Sociedad Civil para Poder erradicar este Botadero de basura Ubicado al lado Sur-oeste del Pueblo de San Miguel, entre las calle Sta Teresa, Sta Elena, Sta Martha, que esta creando un foco infeccioso sin Que las Autoridades correspondientes intervengan