Nuevo Sistema General de Regalías y su impacto en el Chocó

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fabio E. Velásquez C. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C.
Advertisements

Institucionalidad de las Regalías en Colombia
Barrancabermeja, Abril 24 de Cartagena, Mayo 13 de 2010 DESCENTRALIZACIÓN DE LAS REGALÍAS EN COLOMBIA.
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
ORDEN DEL DÍA Metodología y Presentación general del Sistema General de Regalías Presentación de miembros del OCAD Designación de la Secretaría Técnica.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Área de Calidad DAVID FRANCISCO GÁLVEZ SALDARRIAGA P.U Coordinación TIC.
“Programa para la reconstrucción y el desarrollo sostenible del Urabá Antioqueño y Chocoano y Bajo y Medio Atrato” Departamento Nacional de Planeación.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Proyecto de Ley Nº 8328 Ley de Regalía Minera Presentado por el Señor Congresista de la República Eduardo Carhuaricra Meza.
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Ley de Gestión Ambiental
SISTEMA PRESUPUESTAL DEL SGR -RÉGIMEN PRESUPUESTAL-
Corte a Diciembre 31 de 2013 PROYECTOS APROBADOS EN EL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Corte a Diciembre 31 de 2013.
Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas – 20 Junio 2011.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS - DIRECCIÓN DE REGALÍAS - DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN SUBDIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS -
FINANZAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PRESUPUESTAL
Proyecto de Acto Legislativo 11 de 2006 Reforma Transferencias Marzo 2007.
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
PRESUPUESTO PUBLICO COLOMBIANO
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Regalías y uso del suelo en minería Externalidades ambientales y regulación Guillermo Rudas Lleras Economista 14 de julio de 2011 Política.
Cota, Agosto 15 de 2014 JORNADA INDUCCIÓN – COMPETENCIA CONSTITUCIONAL Y LEGAL CI-PR-02-FR-05 VERSION 6 ENERO 22 DE 2014.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
FINANCIACIÓN DE LAS REGIONES Y DEL SECTOR PRIVADO Foro de investigación MEN Julio Roberto Piza R. Universidad Externado de.
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
LAS REGALIAS MINERAS EN DIVERSOS PAISES
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
El Control Social Juan Carlos Peláez Serna
Planes departamentales del agua
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS
formas de participación
Juan Sebastián Rodriguez – HACIENDA PUBLICA.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
RÉGIMEN DE REGALÍAS ARIEL RUALES Q. JULIAN FELIPE PINO D.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
UNA MIRADA HACIA ESTA POBLACIÓN VULNERABLE …. Es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la región.
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territorial en Colombia
MINISTERIO DEL INTERIOR
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Edwin Ferney alvarez gil Vanessa Giraldo López Oswaldo vallejo Ramírez
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
EXPORTACION DE JOYAS, ESMERALDAS Y PIEDRAS PRECIOSAS…
INDICE 1.GENERALIDADES Principios de la reforma Principales cambios de la reforma Marco Normativo Distribución de los recursos 2.DECRETO 4923 DE 2011.
Sistema General de Regalías CONSEJO DE MINISTROS Tibú, Norte de Santander Mauricio Santa María Director General Departamento Nacional de Planeación Abril.
I. Redistribución territorial de las regalías Fuente: Gráficas DNP (2015) Departamentos Municipios.
Economía Política de la Inversión de las Regalías en Colombia y la Región Caribe Juan David Gutiérrez R. Conferencia: “Regalías: Inversión para el Desarrollo”
Manual de incorporación y cierre presupuestal del Sistema General de Regalías Órganos, beneficiarios y ejecutores de recursos del SGR (Nivel II) 1 Grupo.
REGIMEN E INCENTIVOS FISCALES ZED ONAT © «Ley de la Inversión Extranjera», Ley No.118, 29 de marzo de 2014 REGIMENES ESPECIALES:  BANCARIO 
I.Presentación de miembros del OCAD II.Marco Normativo SGR III.Generalidades de los OCAD IV.Recursos OCAD Pacífico V.Ciclo General de Proyectos VI.Requisitos.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
.. . INTRODUCCION La Ley 1263/2008 homologa período de Directores y Consejos a período de alcaldes y gobernadores, estableciendo un período único de transición.
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DE LAS VIGENCIAS FISCALES 2016, 2017.
Nuevo Sistema General de Regalías y su impacto en el Chocó
Transcripción de la presentación:

Nuevo Sistema General de Regalías y su impacto en el Chocó Conferencia Jorge Salgado Febrero de 2012 Los alcaldes de Riosucio, Cecilio Moreno, y de Litoral de San Juan, Óscar Rosero Cáceres, participaron el 15 de diciembre en el desfile de protesta que 875 alcaldes realizaron en Bogotá contra el nuevo Sistema General de Regalías impulsado por el gobierno de Santos, al verificar que los municipios fueron despojados de su manejo, para concentrarlo en el gobierno central. central.

¿Qué son las regalías? Las regalías son la contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de recursos no renovables, cuya producción se extingue por el transcurso del tiempo. Estos recursos se asignaron como una forma de compensar los perjuicios ambientales y los deterioros sociales que la explotación de recursos minerales causa en los territorios productores.

Sobre el valor de la producción en boca Tasas de regalías Sobre el valor de la producción en boca o borde de mina o pozo. Oro y plata 4% El valor será del 80% del precio internacional promedio del último mes, publicado por la bolsa de metales de Londres. (O sea, 3,2 %) Platino 5% Sal 12% Carbón 5% Níquel 12% Hierro y cobre 5% Calizas, arcillas y grava 1% Petróleo 8 %

Precios del oro 2002-2012 (dólares por onza)

SISTEMA DE REGALÍAS 1991-2011 Constitución Política 1991 Artículo 360. Reconoce como beneficiarias de las regalías directas a las entidades territoriales en las cuales se explotan y a los puertos marítimos o fluviales por donde se transportan los recursos naturales no renovables. Regalías Directas Son aquellas asignadas a departamentos y municipios productores, en cuya jurisdicción se explotan recursos naturales no renovables. Equivalen ≅ al 60 % del total. Artículo 361. Crea el Fondo Nacional de Regalías y determina los sectores de inversión: promoción de la minería, preservación del medio ambiente y proyectos regionales de inversión. Regalías Indirectas Son aquellas administradas por el Fondo Nacional de Regalías, que maneja el gobierno nacional. Concentra ≅ el 40% del total.

Regalías Directas Chocó 2010 y 2011 Municipios 2010 2011 Chocó 5.276.248.229 7.939.600.710 Quibdó 418.266.569 1.013.154.589 Acandí 14.786.791 4.411.564 Alto Baudó 170.681.777 8.341.493.672 Atrato 1.315.299.069 50.549.070 Bagadó 183.790.399 292.635.531 Bahía Solano 266.634 Bajo Baudó 10.368.447 Bojayá 724.642.415 387.651 El Cantón 4.835.968.195 9.368.761.950 Carmen Atrato 192.503.205 219.316.231 Carmen Darién Cértegui 1.273.683.539 5.613.095.769 Condoto 1.368.643.264 5.918.403.074 L. San Juan Istmina 13.134.067.837 1.733.994.438 Juradó Lloró 1.589.619.931 603.358.069 Medio Atrato 35.682.811 692.804.558 Medio Baudó 7.562.499.546 5.331.131.225 M. San Juan 125.283.896 182.895.302 Nóvita 5.915.511.136 13.217.251.656 Nuquí Río Iró 1.992.893.624 1.297.491.920 Río Quito 50.503.416 47.653.268 Riosucio San J. Palmar 154.103 1.173.445 Sipí 1.182.589.338 13.334.517.415 Tadó 557.151.012 439.077.126 Unguía 10.123.181 Unión Panam. 3.249.014.545 1.560.195.735 TOTAL 51.179.607.828 77.213.989.049

Sistema General de Regalías SGR 2012 Acto Legislativo 05 (Jul 18 de 2011) Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones. Decreto 4923 (Dic de 2011) Por el cual se garantiza la operación del Sistema General de Regalías. Decreto 4950 (Dic de 2011) Por el cual se expide el presupuesto del Sistema General de Regalías para la vigencia fiscal de 2012.

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS SGR 30 años Fondo de Desarrollo Regional FDR Fondo de Compensación Regional FCR Asignaciones Directas Entidades Territoriales Productoras 16 % 24 % 10 % 3años SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS SGR - 2 % Fiscalización Fondo de Pensiones Territoriales FONPET Fondo de Ahorro y Estabilización FAE Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación FCT&I 10 % 30 % 10 % Banrepública

Comisión Rectora del SGR. Decisiones por mayoría calificada (75%) Comisión Rectora del SGR *Decisiones por mayoría calificada (75%) * Secretaría técnica ejercida por el DNP * DNP propone metodología de evaluación y seguimiento y verifica que los proyectos de los Órganos Colegiados de Administración cumplan los requisitos de la Comisión Rectora (Num. 2 y 3, art. 9, Decreto 4923) 1. DNP 2. Minminas 3. Minhacienda 4. Gobernador 5. Gobernador 6. Alcalde 7. Alcalde

REGALÍAS 2012 CHOCÓ (Millones $) Presupuesto Regalías Chocó 2012 * Mediante Decreto 4950 de diciembre 30 de 2011, el gobierno nacional expidió el presupuesto del Sistema General de Regalías para la vigencia fiscal del 2012, con recursos provenientes de la explotación de hidrocarburos y minerales y que no hacen parte del Presupuesto General de la Nación ni del Sistema General de Participaciones. * De los 8,2 billones de pesos del total del presupuesto aprobado a nivel nacional, se asignaron 172 mil millones de pesos para proyectos en el Chocó. Y de estos 172 mil millones de pesos, solo 12.217 millones de pesos podrán ser ejecutados de manera autónoma por los alcaldes y el gobernador para proyectos de impacto local (recursos extraídos del Fondo de Compensación Regional) y 34 mil millones se manejarán por el Banco de la República en el Fondo de Ahorro y Estabilización en el exterior. * Para la ejecución del resto de recursos se requiere tramitación y visto bueno del gobierno nacional, en especial del Departamento Nacional de Planeación, en proyectos de impacto regional. * Solo $ 12.876 millones serán ejecutados por alcaldes y gobernador para proyectos de impacto local. REGALÍAS 2012 CHOCÓ (Millones $) Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación FCT -I 27.815 Fondo de Desarrollo Regional FDR 21.950 Fondo de Compensación Regional FCR 52.411 Fondo de Ahorro y Estabilización FAE 34.382 Fondo para Ahorro Pensional y Territorial FONPET 21.300 Entidades Territoriales Receptoras Directas de Regalías y Compensaciones 13.843 Total 171.704

Regalías para proyectos de impacto local Chocó 2012 $12.891 millones Cupo proyectos de Impacto Local Municipios (Millones $) Quibdó 3.203 Acandí 274 Alto Baudó 950 Atrato 255 Bagadó 227 Bajo Baudó 475 Bojayá 279 Cantón San Pablo 205 Carmen del Darién 149 Cértegui 276 Condoto 394 Litoral San Juan 397 Istmina 691 Juradó 94 Lloró 304 Medio Atrato 743 Medio Baudó 361 Medio San Juan 424 Nóvita 220 Nuquí 230 Río Iró Río Quito 240 Riosucio 798 San José del palmar 136 Sipí 107 Tadó 519 Unguía 416 Unión Panamericana 254 Total 12.891 Regalías para proyectos de impacto local Chocó 2012 $12.891 millones

Conclusiones * El Acto Legislativo 05 de 2011 centralizó el manejo de las regalías en el gobierno nacional, en especial en el DNP, a través de la Comisión Rectora. *Los llamado Órganos Colegiados de Administración están maniatados frente a la Comisión Rectora y el DNP. * El nuevo SGR en realidad despoja a alcaldes y gobernadores de sus derechos, les quita la autonomía, atenta contra la descentralización. Dejan de ser soberanos en la ejecución local de las regalías y los convierte en mendigos del ejecutivo central. Ejemplo: Sipí en 2011 recibió $13.335 millones y ahora en el 2012 solo recibirá $ 107 millones para obras locales. *Los recursos de regalías, que en gran porcentaje estaban destinados a obras de impacto local, calificadas como “chichigüeras” por el gobierno de Santos, ahora se direccionarán a obras “de impacto regional”, es decir las grandes obras que estaban a cargo de la nación. Ejemplo: Vía al mar, pavimentaciones a Antioquia y Risaralda. *Proyectos deben estar enmarcados en metodología y lineamientos del DNP, viabilizados por el DNP, en Banco de Proyectos y acordes con el Plan Nacional de Desarrollo