TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTE” Sagrada Familia de Urgel
Advertisements

Lesiones en el sistema locomotor
TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
INMOVILIZACIONES EN URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
Lesiones Músculo Esqueléticas
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
Realizado por: Luis Lopez de Priego Rivera
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Inmovilizaciones y férulas
Hemorragias Hemorragias
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Fracturas de la Clavícula.
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
Contusiones.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
+ Cuidamos de ti. Pioneros en servicios asistenciales para administraciones públicas, con centros médicos propios. Junio 2014 EmSALUD 1 Primeros auxilios.
Lesiones Osteoarticulares
Preparado por Beatriz Beltran Técnico en Enfermería Nivel Superior
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
CONTUSIONES Y HERIDAS.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Primeros Auxilios HERIDAS Y HEMORRAGIAS.
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Esguinces.
IES “Bellavista” SEVILLA
Lesiones de rodilla.
PRIMEROS AUXILIOS Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Manejo de lesiones Comunes.
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Trauma de extremidades
Javier Mañas Larrubia Arbitro 3º División Linares.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
Las lesiones.
Esguince y luxación Gabriela Gheban Ollana Vilda 4ºB.
Quemaduras y congelaciones
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)
LESIONES POR TRAUMATISMOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Fringuelli, Vilein
Transcripción de la presentación:

TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES

CONTUSIÓN LESIÓN CAUSADA POR LA ACCIÓN VIOLENTA DE UN OBJETO AL CHOCAR CONTRA EL ORGANISMO SIN QUE HAYA ROTURA DE PIEL NI MUCOSAS

TRATAMIENTO APLICAR FRÍO. PERIODOS DE 20’

ESGUINCE DISTENSIÓN O ELONGACIÓN DE LIGAMENTOS. ROTURA PARCIAL.

SÍNTOMAS DOLOR. HINCHAZÓN. IMPOTENCIA FUNCIONAL. HEMATOMA. NO VENDAJE COMPRESIVO.

TRATAMIENTO APLICAR FRÍO. INMOVILIZACIÓN EN POSICIÓN ANATÓMICA.

LUXACIÓN SEPARACIÓN DE SUPERFICIES ARTICULARES.

SÍNTOMAS DEFORMACIÓN APARENTE DE LA ARTICULACIÓN. FUERTE DOLOR. IMPOTENCIA FUNCIONAL.

TRATAMIENTO INMOVILIZACIÓN EN LA POSICIÓN QUE HAYA QUEDADO. NO MOVILIZAR. NO INTENTAR REDUCIR LA LUXACIÓN.

FRACTURAS ROTURA DE UN HUESO

TIPOS CERRADAS: la piel permanece intacta. ABIERTAS: existe una comunicación entre el hueso y el exterior.

TIPOS COMPLETA: las partes del hueso se desplazan. La sección es completa. INCOMPLETA: las partes del hueso no se desplazan. La sección es incompleta (fisura, tallo verde).

SÍNTOMAS Impotencia funcional. Dolor a nivel de la lesión. Deformación del miembro, que hay que comparar con el miembro sano. Color amoratado en la región fracturada. Crepitación o sensación de roce entre los dos fragmentos del hueso fracturado.

TRATAMIENTO CERRADAS Se debe inmovilizar en la posición en que haya quedado. La inmovilización, para ser efectiva, debe abarcar a las dos articulaciones en que interviene el hueso fracturado.

TRATAMIENTO ABIERTAS Peligro de hemorragias e infecciones. Para valorar la herida correctamente, dejaremos la zona al descubierto, ROMPIENDO LA ROPA (NUNCA QUITÁNDOLA). En la cobertura de la herida, deben usarse gasas limpias, mojadas en suero. La inmovilización debe hacerse con la preocupación de que no se presione la herida. Observar la COLORACIÓN DE LOS DEDOS Y COMPROBAR LA EXISTENCIA DE PULSO DISTALMENTE A LA FRACTURA.