IV Reunión Grupo de Expertos Reducción de la Demanda Montego Bay, Jamaica. Agosto 8-10, 2001 Normas Mínimas en Tratamiento CICAD/OEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Detección y Tratamiento
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Luis Alfonzo B. MD Comisión Interamericana para el
Introducción a la Iniciativa de Hospitales Seguros
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Información para el paciente y sus familiares Lo que nos hace diferentes.
Ing. Manuel Arriagada Figueroa
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Dr Alejandro Garis 10 y 11 de DICIEMBRE HERRAMIENTAS DE AUDITORIA EN SALUD MENTAL DR ALEJANDRO A GARIS.
Distintos Modelos de Asistencia en Adicciones en la Actualidad Algunos apuntes sobre Políticas Públicas Lic. Fabián Chiosso FONGA.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Fabián Chiosso Secretario
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Experiencias de Trabajo Intersectorial
Joana Guzmán Asesora Comercial Cel !BIENVENIDOS!
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Side Event: Cooperación UE-AL
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
REUNION RAMA DE NEONATOLOGIA 13 DE AGOSTO DE 2003 COMISION NACIONAL DE NEONATOLOGIA CONTEXTO PAIS Y LINEAS DE TRABAJO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Normas Mínimas de Atención
Comité de compras.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
¿Por qué Investigar en Salud?
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Agência Nacional de Vigilância Sanitária CICAD/OEA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS SOBREPRODUCTOS FARMACÉUTICOS Kleber Pessoa.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
RED PRESTACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. RED PRESTACIONAL  OBJETIVO: Brindar un servicio de atención de Salud Mental acorde a las necesidades y.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
“Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Jesús Morán Iglesias Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
TRANSPARENCIA y SEGURIDAD JURÍDICA PARA LA LEGITIMIDAD DEL JUZGADOR. Informe de avances sobre Capacitación Especializada y Diálogo Jurisprudencial. III.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
5 de Julio Cooperación Interagencial en la Atención Integral de las Adicciones Sra. Melva Ramírez UNODC/ROPAN.
Transcripción de la presentación:

IV Reunión Grupo de Expertos Reducción de la Demanda Montego Bay, Jamaica. Agosto 8-10, 2001 Normas Mínimas en Tratamiento CICAD/OEA

2 Recomendación del Grupo de Expertos en RD de la CICAD –Solicitar asistencia a la CICAD para la implementacion de Normas Minimas de Tratamiento para Farmacodependientes en los paises de la region. –Acreditacion y Evaluacion de los Centros de Tratamiento –Procurar que los países incorporen las Normas para el tratamiento apropiado, accesible y eficaz de farmacodependientes. –Facilitar el dialogo con los paises del Caribe

3 Antecedentes Crecimiento geometrico problematica Sector salud muy limitado Proliferacion de ONGs para responder a la demanda. No se pretende combatir iniciativas de ONGs si no lograr un dialogo consensuado que incorpore las evidencias cientificas al tratamiento, y establecer redes de centros acreditados. Capaciación Operadores.

4 Cont. Coyuntura trabajo colaborativo 1997 CICAD/OPS, logro de apoyo politico CND, Ministerios de Salud y ONGs Publicacion Guia de Criterios basicos (2000) Dr. Luis Alfonzo y Dr. Enrique Madrigal –Modelo Ideal de atencion (Cap. IV) –Legislaciones que respaldan Normas Minimas –Inventario OPS/OMS/CICAD –Protocolos de intervencion –Glosario de terminos

5 Experiencia en las Americas Chile 1993 Venezuela 1993 Bolivia 1994 Costa Rica 1996 Panama 1996 Peru 1997 Ecuador 1998 El Salvador 2000 Uruguay 2001 Mexico 2001

6 OBJETIVO TERAPEUTICO ABSTINENCIA MODIFICACION DE LAS CAUSAS DEL CONSUMO REDUCCION DE LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO

7 NORMAS DE LA INSTITUCION DERECHOS DE LOS PACIENTES PROTOCOLOS DE INTERVENCION CRITERIOS DE EGRESO SEGUIMIENTO Y REFERENCIA DE CASOS

8 ASPECTOS FISICO- AMBIENTALES GARANTIZAR: –LOGRO DE OBJETIVOS TERAPÉUTICOS –BIENESTAR Y SEGURIDAD DE PACIENTES Y SUS PERTENENCIAS INSTALACIONES –ASPECTOS ARQUITECTONICOS –SERVICIOS –AREAS FUNCIONALES –EQUIPOS

9 ACCESO AL TRATAMIENTO Posibilidad de recibir tratamiento Accesibilidad y Disponibilidad: Relación entre oferta y demanda Fuentes de referencia:Salud, Justicia, Seguridad social, otros Motivación: Voluntaria, Indicación médica, Orden judicial, Presión familiar

10 ATENCION INMEDIATA: EMERGENCIAS Intervenciones para corregir perturbaciones derivadas del uso sustancias Intoxicacion aguda Abstinencia aguda Complicaciones fisicas, mentales o psicosociales

11 SEGUIMIENTO Actividades orientadas a prolongar la abstinencia, prevenir recaídas, preservar la mejoría resultante del tratamiento y disminuir la discapacidades Prevención de recaídas Reincorporación social Atención de secuelas y apoyo para discapacidades

12 Modelo Ideal de Atención Resume la concepción sobre el problema Define los objetivos del programa de tratamiento Proporciona un patrón a seguir en las actividades de tratamiento Sirve de base para la evaluación

13 ¿Para qué Normas Mínimas de Atención? Definir la Atención de forma eficáz, accesible, apropiada, de calidad. Mayor confiabilidad de los potenciales usuarios Derechos de los pacientes Procurar disponibilidad de recursos humanos y materiales Integración a la red de servicios

14 Donde estamos? MEM MEM Indicador # 13: Existencia y aplicacion de normas o reglamentos de atencion en el tratamiento por abuso de drogas. Finalidad: Evaluar la calidad de los programas de tratamiento por abuso de drogas. –Existencia de un Registros Nacional de Servicios y Programas. –Existe la acreditacion de esos servicios –Con que frecuencia se llevan a cabo las evaluaciones de calidad de los programas

15 Próximos Pasos Actualización permanente de las Normas porque la clínica de las adicciones cambia constantemente ¿Cual es el estado de situación de los países aquí representados, en relación a las Normas Mínimas en Tratamiento, con especial atención en el Caribe? ¿Quien hace la acreditación de los Centros de atención y de los profesionales y operadores que trabajan en tratamiento en su país actualmente? ¿Que recomendaciones se le pudieran hacer a los gobiernos y a la CICAD desde este Grupo de Expertos?