LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Avances, logros y perspectivas del gremio municipal en El Salvador y Centroamérica Historia de la tierra.
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
El Multilateralismo en Apoyo a la Seguridad de los Trabajadores
Captación de Recursos Externos
Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Mtro. Máximo Romero Presidente de la Junta Directiva de la AICD.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
ACDI y LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA ¿Qué hace nuestra agencia de cooperación para cumplir con el ODM 8?
Presentación Objetivos de la Política
Calidad y acceso a los medicamentos
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
FORO ABIERTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS DEL DESARROLLO TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Bogotá, Abril de 2011.
Política de Género. Política de Género. 1ra Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica FORO SOBRE POLÍTICAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO La Cooperación.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Fondos Mixtos Triangulares 17 de septiembre La Antigua, Guatemala.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
UNA PERSPECTIVA ORIGINADA EN EL CONTEXTO DE LA CSS Ana María Méndez Chicas SEGEPLAN / Guatemala.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
LOS MODELOS INSTITUCIONALES EN EL ABORDAJE DE LA COOPERACION: Claudia Aguilar Garza Directora General de Cooperación GOBIERNO DE EL SALVADOR.
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
ODECA-SICA Axel Fonseca.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Instituto PYME.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Organismos Internacionales Sociales
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
AMENAZAS. Falta aporte y compromiso de los países. Aspectos políticos. La información de los resultados de estudios y modelaciones debe traducirse para.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Turismo Comunitario Sustentable
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
1 Los Modelos Institucionales: aprendiendo desde la diversidad Antigua, Guatemal, 17 y 18 de Septiembre de 2012 Creación de la Agencia Uruguaya de Cooperación.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
La eficacia de la cooperación hemisférica Fernando Prada Investigador Asociado Foro Nacional / Internacional Reunión especializada del CIDI de Altas Autoridades.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Perú País Cooperante Cooperación Sur – Sur Octubre de 2010 Mg. Paola Bustamante Suárez Directora de Gestión y Negociación Internacional.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
La Agencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Municipios de los Países Bajos Misión Comprometida con el fortalecimiento de los gobiernos.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Previsibilidad de la Cooperación Programación, Desembolsos y Proyecciones.
Transcripción de la presentación:

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación Técnica y Científica Octubre 2008

La CID de México Fundamento: artículo 89, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México actor dual en la cooperación internacional: DONANTE RECEPTOR

Promover la cooperación internacional para el desarrollo como uno de los principios rectores de la política exterior de México y aprovecharla como herramienta de apoyo al desarrollo integral del país. Misión

Modalidades de Cooperación SUR OI NORTE SUR

Vertientes de la Cooperación : México dual de la cooperación: Recepción de Cooperación: México recibe cooperación proveniente de países industrializados y organismos internacionales para proyectos de ejecución nacional. Oferta de cooperación: México realiza programas de cooperación bilateral y regional en beneficio de naciones de menor desarrollo relativo, particularmente de Centroamérica y El Caribe. Iniciando recientemente una estrategia institucional para ofrecer cooperación a África. Cooperación Horizontal: Se ejecutan proyectos de cooperación con contrapartes de países en desarrollo (particularmente de América del Sur y Asia con los que México comparte problemáticas e intereses.

México ha sido catalogado como un país de renta media alta. México ha sido catalogado como un “donador emergente”. México es el tercer contribuyente de la OEA.

 México tiene un PIB de 893,054 millones de dólares y un Ingreso Per Cápita de 8,441 dls.  Es el 10° contribuyente al presupuesto ordinario de la ONU.  Es el 8° contribuyente de la ONUDI.  Es el 23º contribuyente de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz.  México es el mayor contribuyente de América Latina y el Caribe, proporcionando más del 52% de las aportaciones de la región.

A través de aportaciones voluntarias a Organismos Internacionales, con las cuales se financian programas y proyectos bilaterales, multilaterales y regionales. Mediante Fondos Mixtos de Cooperación como los creados con España y Chile. A través de la aportación directa de las instituciones mexicanas interesadas en el desarrollo de los proyectos de su interés (co-financiamiento). Mediante la aportación de recursos financieros de los diversos interlocutores extranjeros de cooperación (Agencias, Organismos, Fundaciones). Principales Mecanismos de Financiamiento de la Cooperación Técnica y Científica de México.

¿Hacia donde vamos? México avala e impulsa los principios de la Declaración de París. Está interesado en que las acciones de la CID promuevan la apropiación, alineación, armonización, gestión orientada a resultados y el mutuo beneficio. Retoma los planteamientos del Consenso de Monterrey para mejorar la eficacia de la ayuda al desarrollo Promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Se asume el compromiso de estrechar el diálogo en políticas de cooperación que puedan incluir a otros actores como los parlamentos, OCS, autoridades locales. Los donadores se comprometen a trabajar en la ampliación de capacidades para lograr este objetivo. Las políticas de cooperación deberán considerar los temas de género, derechos humanos, discapacidad y sustentabilidad ambiental. Los donadores se comprometen a utilizar, como primera opción, los controles nacionales de administración. Los donadores se comprometen a reducir la duplicidad y fragmentación de la ayuda. La nueva política es trabajar por resultados. La condicionalidad no se va dar por otra cosa que no sea los resultados de los programas. A partir de ahora, deberá observarse a la Declaración de París, conjuntamente con los lineamientos dispuestos en la Agenda de Acción de Accra. Para nosotros es ahora Declaración de París – Agenda de Acción de Accra. Compromisos (AAA)

La CID es una herramienta fundamental de la Política Exterior Mexicana. La CID es una vía noble que fortalece la participación de México en el plano internacional. Es indispensable contar con un marco jurídico que le dote a la CID una sustentabilidad. El Gobierno Federal trabaja actualmente junto con el H. Congreso de la Unión, en la aprobación de la iniciativa de Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Instrumento para cumplir con compromisos internacionales. La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)

La iniciativa de Ley de CID presenta dos instrumentos: 1.La creación de una Agencia Mexicana de Cooperación Internacional. 2.La creación de un Fondo para realizar y recibir acciones de cooperación. 3.La consolidación de un Registro de la Cooperación Internacional. 4.La conformación de un Sistema de Información.

 La región necesita una mayor presencia e integración en aspectos de cooperación internacional para el desarrollo.  En cooperación se vale copiar las mejores prácticas.  A través de posiciones comunes, se fortalece la región y se dimensiona su importancia en el contexto internacional.  Necesitamos apoyar Foros regionales: OEA, SEGIB, SELA, etc. Conclusiones

Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI) Plaza Juárez 20, Piso 7 México, D.F., C.P Tels. (55+) /3660 Máximo Romero Director General de Cooperación Técnica y Científica Plaza Juárez 20, Piso 7 México, D.F., C.P Tels. (55+) /6644 Correo Electrónico: Página institucional: