1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fernando Campero Especialista Financiero
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
Instituciones Sin Fines de Lucro
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
Werner Thorne Carina Torres Lima, 30 de Noviembre del 2010
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Inversión pública y herramientas financieras para la reducción del riesgo de desastres La gestión financiera del riesgo de desastres naturales en las Américas.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
5ª Conferencia Brasileira de Arranjos Produtivos Locais CAMILO A. CASAS M. Brasilia, 10 de noviembre de 2011 Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo.
TALLER D EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO EN LA CANALIZACIÓN DE REMESAS DE MIGRANTES EN EL EXTERIOR HACIA EL DESARROLLO PRODUCTIVO.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Montevideo Septiembre de 2013 OCDE - ASSAL La experiencia de ASSAL con las estadísticas de seguros en América Latina Encuesta de Fuentes Estadísticas de.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito – Microcrédito – Creando Acceso y Oportunidades para más Colombianos BogotÁ,, 16 de junio de.
POLÍTICA PÚBLICA, REMESAS Y MICROEMPRESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA Fernando Neira Orjuela Investigador CCYDEL-UNAM.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008 LOS MICROSEGUROS EN LA CONSTRUCCION DE LA VIDA DEMOCRATICA: Protección Financiera Accesible.
Instituto PYME.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
Grupo del Banco Mundial
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Seminario Franco-Chileno
E l Programa BID – FOMIN de Fortalecimiento a la Regulación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en Chile Patricio Millán Smitmans 24 de Septiembre.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
El Mundo Hispano.
Capítulo 8 Sistema financiero
Madrid, 25 de mayo de 2015 DEPARTAMENTO MULTILATERAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EMPRESAS ESPAÑOLAS CON BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Sara Hormigo.
Banco Interamericano de Desarrollo
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
27 de Agosto de 2014 Vivianne Blanlot Presidenta La transparencia y el acceso a la información pública en Chile
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Programa de Préstamos para Mejoramiento de Vivienda FOMIN -HPHI LAC.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
FOPEPRO FONDO PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES EN AMERICA LATINA Marco AldanaFOROMIC – URUGUAY OCTUBRE 2010.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Remesas y acceso a servicios financieros Mejores prácticas iberoamericanas Madrid, 6 y 7 de Junio El rol de las remesas en el desarrollo del mercado de.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
PROYECTO ATN/ME C0. El rol de las remesas en el desarrollo del mercado de vivienda para personas de bajos ingresos. 3 al 5 de Diciembre Cartagena.
Inter-American Development Bank Departamento de Desarrollo Sostenible Acceso a Servicios Financieros Álvaro Ramírez División de Micro, Mediana y Pequeña.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012

2  SOBRE EL FOMIN  TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS Reducción del costo del envío de remesas Medición de los flujos de remesas Asesoría a gobiernos Financiamiento de proyectos de remesas  REMESAS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Proyecto Fonkoze - Haití Proyecto Fundación CREA- Regional  LECCIONES APRENDIDAS AGENDA

3 SOBRE EL FOMIN  Apoya el desarrollo de nuevos modelos de negocio con potencial de expansión.  Su principal población meta son las personas de bajos ingresos.  Mayor proveedor de asistencia técnica para el desarrollo del sector privado en la región.  Trabaja con más de instituciones, que en su mayoría pertenecen al sector privado local.

4 SOBRE EL FOMIN  MARCO DE ACCESO DEL FOMIN Acceso a Servicios Básicos Acceso a Mercados y Capacidades Acceso al Financiamiento  PRIORIDADES - ÁREA DE ACCESO A FINANCIAMIENTO Microfinanzas Financiamiento de la PYME Financiamiento en Etapas Tempranas Servicios Financieros para Poblaciones de Bajos Ingresos (tecnología para la inclusión financiera, microahorros, microseguros, pagos, incluyendo remesas internacionales)

5 TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS  CONTEXTO Un estimado de 20 millones de latinoamericanos actualmente viviendo fuera de sus países de origen. El monto total de remesas enviadas a la región en 2011 ascendió a US$61 mil millones. Los principales receptores de remesas fueron: México, Guatemala, Colombia, El Salvador y República Dominicana. Principales países de origen: Estados Unidos y España. Para muchos países de la región estos flujos representan más del 10% de su Producto Interno Bruto. Envíos realizados con regularidad promedio mensual.

6 TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS  REDUCCIÓN DEL COSTO DE LAS REMESAS El FOMIN promueve la competencia y transparencia en el mercado de remesas, contribuyendo a la reducción de costos del envío de remesas a la región. Se estima que entre 2000 y 2010 este costo descendió en promedio 60%, pasando de 15% a 5%.

7 TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS  REDUCCIÓN DEL COSTO DE LAS REMESAS El FOMIN, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Banco Mundial, desarrollaron una herramienta gratuita en línea para comparar y hacer transparentes los costos de remesas desde los Estados Unidos a seis países centroamericanos y a la República Dominicana. La información proporcionada por el sitio web incluye: operador, método de transferencia, rapidez de las transferencias, comisión, tipo de cambio, costo total, monto recibido y puntos de pago de estos recursos.

8 TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS  REDUCCIÓN DEL COSTO DE LAS REMESAS El usuario debe indicar: - País y ciudad de origen de la remesa - País de destino de la remesa - Monto a enviar (opciones US$200 y US$500)

9 TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS  REDUCCIÓN DEL COSTO DE LAS REMESAS. Información generada en la búsqueda:

10 TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS  MEDICIÓN DE LOS FLUJOS DE REMESAS El FOMIN en alianza con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) trabaja con Bancos Centrales de la región a fin de mejorar la información estadística sobre los flujos de remesas. Entre las actividades que se desarrollan en esta área se encuentran: misiones a países, documentos descriptivos y seminarios internacionales.

11 TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS  ASESORÍA A GOBIERNOS El FOMIN promueve la aplicación de los Principios Generales para la Provisión de Servicios de Remesas Internacionales A la fecha se han realizado misiones de análisis en: Brasil, El Salvador, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua, Perú, Panamá, Paraguay y República Dominicana. 1. Transparencia y protección al consumidor 2. Infraestructura de los sistemas de pago 3. Marco jurídico y regulador 4. Estructura del mercado y competencia 5. Buen gobierno y gestión del riesgo

12 TRABAJO DEL FOMIN EN EL ÁREA DE REMESAS  FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE REMESAS El FOMIN a co-financiado proyectos en distintas áreas, incluyendo: actividades productivas, bancarización, inversión en vivienda y educación financiera. Ejemplos de proyectos en el área de actividades productivas son:

13 REMESAS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS  PROYECTO FONKOZE (ZAFEN) – HAITÍ Objetivo. Construir una plataforma en internet para vincular a la diaspora y personas interesadas en realizar contribuciones a empresas en Haití con la micro, pequeña y mediana empresa a fin de generar más trabajos para las personas de bajos ingresos. Resultados alcanzados (A Feb.2012) - Se ha creado el sitio web - Total de empresas que han recibido un préstamo: Total de fondos desembolsados en concepto de préstamos: US$390,974 - La mayoría de los préstamos (52) están entre el valor de US $2,000 y US$5,000 - Más de 800 empleos creados

14 REMESAS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS  PROYECTO FONKOZE (ZAFEN) – HAITÍ ¿ Cómo funciona? -Las personas interesadas en brindar un préstamo deben seleccionar un proyecto de la lista de proyectos pre-calificados. -Los fondos serán reintegrados en el período de un año con una tasa de interés de 0%

15 REMESAS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS  PROYECTO FUNDACION CREA- REGIONAL (Bolivia, Colombia, Ecuador y Uruguay) Objetivo. Promover la participación de migrantes en el desarrollo productivo y social de sus países, a partir de las comunidades de origen, a través del establecimiento directo o indirecto de actividades productivas. Resultados alcanzados (A Dic. 2011) - Número de entidades locales capacitadas: 13 - Número de empresas creadas mediante el proyecto: 736 (Dic. 2011) - Número de alianzas con instituciones microfinancieras: 3 -Número de empleos directos generados por las nuevas empresas creadas con apoyo del proyecto: 2,288

16 LECCIONES APRENDIDAS Entre las lecciones aprendidas derivadas de proyectos sobre remesas y actividades productivas se encuentran: - Las agencias ejecutoras implementando este tipo de proyectos deben de contar con un amplio conocimiento sobre el proceso de desarrollo empresarial. - Las remesas son únicamente una parte de los fondos necesarios para el desarrollo de actividades productivas. Es necesario realizar un vínculo con intermediarios financieros para facilitar el acceso a créditos que complementen las inversiones. -Además del financiamiento, es muy importante la capacitación empresarial. -Se debe contar con los mecanismos apropiados para seleccionar a empresarios.

17 LECCIONES APRENDIDAS Entre las lecciones aprendidas derivadas de proyectos sobre remesas y actividades productivas se encuentran: - La cultura, nivel de educación, nivel de organización de asociaciones de migrantes y conexión con el país de origen varían entre migrantes. Esto debe de ser considerado en el diseño de proyectos, especialmente, en aquellos regionales. -Cuando se realizan proyectos de inversión con grupos de migrantes deben de tenerse en cuenta que las expectativas que se tienen a nivel de rentabilidad de las inversiones, así como sobre dónde invertir y bajo qué condiciones pueden variar sustancialmente entre los miembros.

18 ¡Gracias! María Luisa Hayem