La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
La Red en Materia Penal. Contenido Antecedentes: – El Proceso de las REMJA – El Grupo de Trabajo en Asistencia Mutua Penal y Extradición La Red en Materia.
La Cuarta Ronda de Análisis del MESICIC
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
1 COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C - INFORME HEMISFÉRICO.
1. Objetivo primordial: Facilitar una dinámica de interacción y aportes que redunden tanto en el mejoramiento como en la garantía de la viabilidad del.
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
INFORME RESPUESTA AL CUESTIONARIO MESICIC / OEA – 4ª RONDA
Washington DC, 12 de septiembre 2013
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
1 TALLER NACIONAL DE IMPLEMENTACION DE CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUCIÓN PROYECTO PLAN DE ACCIÓN PARA LAS IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
San Salvador, El Salvador
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN (REMJA) Ciudad de México 27 de Julio de 2007 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Procuraduría General de la República Procuraduría de la Ética Pública
Presentación de Resultados
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA EN MATERIA PENAL: DESARROLLOS EN EL MARCO DE LA OEA SECRETARIA GENERAL DE LA OEA.
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
87% del presupuesto nacional anual Duvaliers, Haití US $ 500 millones
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Prevención de Conflictos de Intereses: Desarrollos en el marco de la Convención contra la Corrupción de la OEA y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC)
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Lucha contra el Fraude en el Sector Seguros CONSEJO DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE LIDERADO POR LA C.A.S. 18 DE FEBRERO DE de febrero de 2015.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Análisis de los Mandatos Metodología aprobada por el Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas de la OEA.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
Comité Interamericano contra el Terrorismo CICTE 1999 – principal foro para los gobiernos de los Estados Miembros, destinado a promover la cooperación.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
COOPERACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN SECRETARIA GENERAL DE LA OEA.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
La Convención Interamericana contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
MECANISMOS DE PROTECCION Y SEGUIMIENTO: SU EFICACIA Y VULNERABILIDAD y el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención de Belém do Pará.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Sección de Relaciones con la Sociedad Civil Noviembre de 2015 Actividades realizadas para promover la participación de las organizaciones de la sociedad.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente de la OEA Washington, D.C., 24 de febrero de 2012 La Convención Interamericana contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC)

Alcance de la presentación 1.La Convención Interamericana contra la Corrupción. 2.El Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC). 3.Herramientas de cooperación jurídica para apoyar la implementación de la Convención. 4.Otros desarrollos de cooperación en cumplimiento del Programa Interamericano. 5.Informe sobre el estado actual del seguimiento de la Convención y del Programa Interamericano en cumplimiento de la Resolución AG/RES (XLI-O/11).

La Convención Interamericana contra la Corrupción

La Convención Interamericana Origen: –Adopción: Caracas, marzo de –Primer tratado internacional en la materia que reconoce la trascendencia supranacional de la corrupción y la necesidad de la cooperación internacional para combatirla. Propósitos: –Promover y fortalecer los mecanismos para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción. –Promover, facilitar y regular la cooperación entre los Estados que asegure la eficacia de las acciones de prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.

La Convención Interamericana Contenido y alcance: –Medidas preventivas. –Tipificación de actos de corrupción. –Disposiciones para fortalecer la cooperación entre los Estados en materia de: Asistencia jurídica recíproca y cooperación técnica, extradición e identificación, rastreo, inmovilización, confiscación y decomiso de bienes, entre otras. Estados Parte: –33 Estados Miembros de la OEA.

El Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción

El MESICIC Descripción: –Mecanismo intergubernamental para apoyar a sus Estados Parte en la implementación de la CICC, a través de evaluaciones recíprocas, entre pares y en condiciones de igualdad, en donde se formulan recomendaciones concretas. Propósitos: –Promover la implementación de la CICC. –Facilitar la realización de actividades de cooperación técnica, intercambio de información, experiencias, buenas prácticas y la armonización de legislaciones. Estados Parte: –31 Estados de los 33 que son Parte de la CICC.

El MESICIC Principios: –Soberanía; no intervención; igualdad jurídica de los Estados, en el marco de los propósitos de la Carta de la OEA. Características: –Imparcial; objetivo en su operación y conclusiones; no califica; no clasifica; tratamiento igualitario; intergubernamental; permite la participación de la sociedad civil. Órganos: –Conferencia de los Estados Parte (órgano político); Comité de Expertos (órgano técnico); y Secretaría Técnica (Departamento de Cooperación Jurídica).

El MESICIC Procedimiento para el análisis: –Debido proceso: Documento de Buenos Aires. Reglamento y Normas de Procedimiento. Metodología para la Realización de Visitas In Situ. –Rondas de análisis (selección de disposiciones de la CICC y seguimiento de recomendaciones de rondas previas). –Realización de visitas in situ (previa anuencia del Estado analizado). –Elaboración, consideración y adopción de informes por país con recomendaciones concretas.

El MESICIC Temas analizados por Ronda: Primera Ronda Segunda RondaTercera Ronda Cuarta Ronda (en desarrollo) Conflictos de intereses. Preservación de recursos públicos. Obligación de denunciar. Declaraciones patrimoniales. Órganos de control superior. Participación de la sociedad civil. Asistencia técnica y cooperación mutua. Autoridades centrales. Contratación de funcionarios públicos. Adquisición de bienes y servicios por parte del Estado. Protección a denunciantes de actos de corrupción. Actos de corrupción. Avances en la implementación de las recomendaciones de la Primera Ronda. Eliminación de beneficios tributarios. Prevención del soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros. Soborno transnacional. Enriquecimiento ilícito. Extradición. Avances en la implementación de recomendaciones de las rondas anteriores. Órganos de control superior. Análisis exclusivo de los avances en la implementación de las recomendaciones de la Primera Ronda (información y desarrollos nuevos que permitan determinar su vigencia).

Herramientas de cooperación jurídica para apoyar la implementación de la Convención

Herramientas de cooperación jurídica - Planes de Acción Nacionales: –Proyecto de cooperación técnica: Diseño de planes de acción nacionales, que incluyen: –Actividades necesarias para implementar las recomendaciones del MESICIC. –Los responsables de desarrollarlas. –Los plazos para hacerlo. –Las fuentes de recurso para su financiamiento. –Los indicadores para medir el avance en su ejecución. 17 países participantes.

Herramientas de cooperación jurídica - Leyes modelo: –Marcos jurídicos referenciales en los procesos de formulación, revisión y reformas legales: Ley modelo para facilitar e incentivar la denuncia de actos de corrupción y proteger a los denunciantes y testigos. Ley modelo sobre declaraciones patrimoniales y de intereses. Otras: –Conflictos de intereses; acceso a la información administrativa; y participación de la sociedad civil.

Herramientas de cooperación jurídica - Portal Anticorrupción de las Américas: –Acceso a los desarrollos nacionales y de la OEA en la materia; documentos y actividades del MESICIC; otras herramientas de cooperación jurídica.

Herramientas de cooperación jurídica - Sistematización de legislaciones nacionales: –Clasificación por tema y país de disposiciones jurídicas nacionales consideradas por el MESICIC para analizar la implementación de la Convención. - Guías legislativas: –Elementos básicos que deben incluir los marcos jurídicos nacionales, en temas tales como: Conflictos de intereses; preservación de recursos públicos; órganos de control superior; acceso a la información; mecanismos de consulta; asistencia técnica y cooperación mutua; contratación de funcionarios públicos; protección a denunciantes de actos de corrupción.

Herramientas de cooperación jurídica - Boletín Anticorrupción y redes sociales: Suscripciones en: twitter.com/MESICIC

Otros desarrollos en cumplimiento del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción

Otros desarrollos - Programas de capacitación: –Mandato del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción : –4 áreas: A los miembros del Comité de Expertos del MESICIC. En valores éticos para funcionarios públicos. En temas relacionados con embargos preventivos, decomisos y recuperación de activos. En áreas relacionadas con la cooperación contra la corrupción.

Otros desarrollos - Cooperación con otros organismos e iniciativas internacionales:

Otros desarrollos - Las Conferencias Hemisféricas: Lima, Perú Junio de 2010 Cali, Colombia Junio de 2011

Informe sobre el estado actual del seguimiento de la Convención y del Programa de Cooperación en cumplimiento de la Resolución AG/RES (XLI-O/11)

Informe actual - Desarrollos recientes en relación con la Resolución AG/RES (XLI-O/11): –Adopción del Informe Hemisférico de la Tercera Ronda de Análisis del Comité de Expertos del MESICIC. –Inicio de la Cuarta Ronda de Análisis: Adopción de documentos y decisiones: –Cuestionario, metodología, estructura de los informes y calendario. –Secuencia para el análisis de los Estados Parte e integración de los Subgrupos.

Informe actual - Desarrollos recientes en relación con la Resolución AG/RES (XLI-O/11): –Inicio del proceso de análisis de la Cuarta Ronda: Coordinación y preparación de las primeras visitas in situ correspondientes al primer grupo de países (marzo-abril). Posterior elaboración de los informes por país. Próxima reunión del Comité: septiembre de –Adopción de los primeros informes de la Cuarta Ronda. –Consideración del tema de interés colectivo: "la responsabilidad del sector privado en la prevención y el combate contra la corrupción".

Muchas gracias Secretaría General Secretaría de Asuntos Jurídicos Departamento de Cooperación Jurídica