¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Radiografía de la Crisis (otro relato, con otro diagnóstico y otro tratamiento) Fernando Lamata. Marzo 2013.
Advertisements

Europa como solución Bibliografía –Carreras y Tafunell, cap. 10.
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Unidad 11: La industria.
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Por Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas
1 Motivos para la Huelga General Conferencia del profesor Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra, en el Paraninfo.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
{ Crisis? What crisis? Juan Fernando Robles Todos los gráficos: fuente de datos Banco de España y elaboración propia.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
Gravedad de la crisis Cuestiones generales sobre el impacto de la crisis Crisis de impacto global. Crisis que está teniendo más impacto en Europa que en.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Tema 9: El sector público
1 El ataque al modelo social europeo Por Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas, Universidad Pompeu Fabra Professor of Public Policy. The Johns.
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Referenten: Mirko, Renata Penzesova, Melanie Guthier
SECTOR GOBIERNO Economía II.
La crisis europea e impactos sobre América Latina Manuel R. Agosin Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile 23 de junio de 2010.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Política Regional Resultados de la Politica de Cohesión Andrea MAIRATE, DG 'Política Regional y Urbana' Sevilla 16 de diciembre de 2013.
Deuda Pública de Honduras: situación actual y detonantes Claudio R Salgado.
Impacto de la crisis económica
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Creencia en la armonía del mercado
LA SITUACIÓN SOCIAL DE ESPAÑA III Presentación del III Volumen, 2009 DATOS DESTACADOS DE LA SITUACIÓN SOCIAL DE ESPAÑA OBSERVATORIO SOCIAL DE ESPAÑA Autoría:
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.
LA CRISIS ECONOMICA EN 2010 Muchas preguntas y algunas respuestas Mikel Casares Polo Universidad Pública de Navarra Casa de la Juventud, 22 marzo 2010.
La actividad industrial en un mundo globalizado
La Política Económica: introducción
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Equilibrio Macroeconómico
Estructura del sector público
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
GASTO PÚBLICO Y POLÍTICAS SOCIALES EN ESPAÑA.
El Déficit Trabajo realizado por Andrés Bolas, Javier Casaban, Javier Álvarez y Gonzalo Hantke.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Integración Económica
La crisis en la Eurozona Escuela de Ciudadanía Abril 2014.
Crisis financiera de 2008Crisis financiera de 2008(ORÍGENES) Bancos: –Préstamos a bajo interés América: 1. Dar préstamos más arriesgados.
Acuerdo trasatlántico de comercio e inversiones (TTIP): Desintegración europea, desempleo e inestabilidad Jeronim Capaldo Global Development and Environment.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
Debería Grecia salir de UE y del Euro? Alba González González.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Prácticamente extraído de: TALLER POR UNA AUDITORÍA CIUDADANA DE LA DEUDA.
Transcripción de la presentación:

¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España? Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas, Universitat Pompeu Fabra, Excatedrático de Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona y Profesor de Public Policy de The Johns Hopkins University Basada en la presentación hecha en el simposium “Hacia un nuevo modelo económico”, Fundación Sistema. Circulo de Bellas Artes, Madrid, 24/11/10.

Los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España) están en una situación problemática ¿Que tienen en común? Han estado gobernados por fuerzas conservadoras (dictaduras fascistas o fascistoides en España y en Portugal, y gobiernos conservadores autoritarios en Grecia e Irlanda) en la mayoría del periodo post-II Guerra Mundial hasta los años noventa.

Consecuencias de esta realidad política ↓ Un estado represivo, poco redistributivo, y escasamente social Estos países tenían a mediados de los años 70, el número de policías por 10.000 habitantes mayor de la UE-15 y el menor porcentaje de la población adulta trabajando en su estado del bienestar. Tenían y continúan teniendo las mayores desigualdades de la UE-15

Veamos los datos

Impuestos. Gráfico 1 Fuente: Eurostat Estos países tienen el porcentaje menor de impuestos sobre el PIB de la UE-15. Tienen también los impuestos más regresivos, con gran dependencia sobre las rentas del trabajo.

Gasto Público. Gráfico 2 Fuente: Eurostat Estos países tienen el menor gasto público sobre el PIB de la UE-15, excepto Grecia (en parte debido a los gastos militares).

Gasto Público Social. Gráfico 3 Fuente: Eurostat Estos países tienen el menor gasto público en protección social sobre el PIB de la UE-15.

Empleo Público. Gráfico 4 Fuente: Elaborado a partir de los datos de la ILO Estos países tienen el menor porcentaje de la población adulta trabajando en el sector público de la UE-15. No hay bases empíricas que avalen el argumento que el sector público en estos países es excesivo y dificulta el desarrollo económico

Consecuencias de esta situación: Bajos impuestos + Regresividad fiscal ↓ Un sector público poco desarrollado Un estado del bienestar poco desarrollado Un estado del bienestar poco redistributivo

Desigualdades acentuadas. Concentración de las rentas y de la propiedad Fuente: Eurostat Estos países son los mas desiguales de la UE-15, resultado del enorme poder político, económico y mediático de las rentas superiores

Rentas del trabajo % de la renta nacional Rentas del trabajo % de la renta nacional. En la distribución de las rentas, las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional han ido disminuyendo. Un caso representativo es España Fuente: AMECO

Crisis: ¿Cómo aparece?

Masa salarial baja crea ↓ Endeudamiento Crédito Crecimiento banca ¿De donde deriva el dinero de la banca en estos países PIGS? ↓ De las bancas británicas, alemanas y francesas En caso de Irlanda también del sector público Este endeudamiento de las familias y de la banca crea el enorme problema de la deuda privada

Pero también aumentó el déficit público Pero también aumentó el déficit público. La ralentización del crecimiento económico y la disminución de los impuestos ha ido creando un déficit público estructural que alcanzó su máximo desarrollo a partir de 2003 Fuente: Eurostat El hecho de que los impuestos sean tan regresivos y dependan tanto de las rentas del trabajo hace que el aumento del desempleo crea inmediatamente el incremento del déficit al descender los impuestos

Respuesta a la crisis. Las soluciones neoliberales. El caso de Irlanda Reducción gasto público (15%) Reducción empleo publico (10%) Reducción salario empleados públicos (20%) Privatizaciones del sector público (aumento del sector privado en el estado del bienestar) Aumento regresividad fiscal Descenso salario mínimo Desregulación del mercado de trabajo Gran austeridad Irlanda 2007-2010

Estas medidas fueron acompañadas de un gran apoyo de fondos públicos del estado irlandés a los mayores bancos de Irlanda, que habían entrado en profunda crisis resultado de sus actividades especulativas en el sector inmobiliario y que al estallar la burbuja especulativa se creó un problema en su viabilidad, afectando seriamente la disponibilidad de crédito.

Consecuencias de la respuesta neoliberal a la crisis en estos países PIGS: Las medidas de austeridad han creado un enorme problema de falta de demanda privada, que junto con la austeridad en el sector público y la falta de crédito ha creado un problema grave que ha sido particularmente acentuado en Irlanda.

¿Qué debería hacerse? Políticas alternativas de signo opuesto: A nivel europeo: El Banco Central Europeo debería actuar como un banco central. Debería comprar deuda pública de los estados de la Eurozona incluyendo los PIGS. Hoy no lo esta haciendo. Ello permitiría anular el impacto negativo de los mercados financieros. Crear mecanismos de coordinación fiscal y económica a nivel de la Eurozona. Crear un fondo de ayuda a los estados en situación difícil con un desempleo por encima del 7%. Hacer un programa de estímulo de las economías europeas a través de inversiones públicas en infraestructura física, de comunicaciones y social en la Eurozona. Penalizar a los mercados financieros que han especulado con la deuda, exigiendo que absorban las pérdidas resultado de la renegociación de la deuda. Prohibir o penalizar los comportamientos especulativos del capital financiero Facilitar un pacto social a nivel europeo del capital productivo con el mundo del trabajo. Facilitar el aumento de la demanda interna en los países incluyendo en Alemania en que la distribución del producto resultado del crecimiento de la productividad recaiga más en las rentas del trabajo que en las rentas del capital.

¿Qué debería hacerse? Políticas alternativas de signo opuesto: A nivel doméstico: Crear empleo a través de inversiones públicas en las áreas e infraestructuras físicas y sociales (aprovechar la crisis para corregir los enormes déficits sociales y de empleo que tienen tales países). Aumentar el gasto público de una manera muy significativa, aumentando los ingresos al estado a través de la reforma fiscal que permita la reducción de las desigualdades sociales junto con un aumento del gasto publico incluyendo el gasto público social Garantizar la existencia de crédito a través del establecimiento de bancas públicas. En el caso español, a través de convertir las cajas en bancos públicos Estimular el crecimiento de la demanda interna.