Convenios Internacionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conferencia Hemisférica sobre Protección Ambiental Portuaria
Advertisements

Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Responsabilidad Civil 1.-En caso de accidente en su país durante.
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Buenos Aires – Argentina 21 y 22 de Junio de 2007
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
CURSO DE ACTUALIZACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
Anexo V - Reglas para la prevención de la contaminación por basuras
POLITICAS AMBIENTALES
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
Normativa legal aplicable
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
INTRODUCCIÓN AL CONVENIO DE BASILEA Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Los Estrechos. La navegación en los estrechos
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Los actores para la implementación del Convenio
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
LEY DE PROTECCION FITOSANITARIA Msc. Sergio Valdelomar Fallas.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
TRP Chapter Capítulo 3.2 Control del movimiento transfronterizo.
HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Antártica: Desafíos Ambientales
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Valores y Ética Ambiental
APEC Y EL PERÚ Dr. Luis Icochea Salas LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008.
PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL FACILITADOR: DR. RUBEN ALVARADO
Presidencia de la Nación Argentina
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
Materiales Explosivos y Inflamables
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
“El derecho y el mar” Ciclo El Mar necesita que lo miren Buenos Aires, 24 de agosto de 2006 Daniel A. Sabsay Director Ejecutivo Fundación Ambiente y Recursos.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
1 Título 4 Protección de la salud, atención médica, bienestar y protección social.
ABS & ABS Consulting Empresa líder en el mundo en Clasificación, Certificación y Verificación para la Industria Marítima, Proyectos Costa Afuera e Industria.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
POLITICAS COSTERAS Y MARINAS
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
Por Jorge M. Radovich CPACF 22 de Noviembre de 2012 LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES QUE CUBREN LA CONTAMINACIÓN MARITIMA ¿PROTEGEN VERDADERAMENTE EL AMBIENTE.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
LEY 14/2014 DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
MARPOL 73/78 Introducción. El MARPOL es uno de los instrumentos internacionales más importantes sobre la contaminación del mar Los seis anexos del Convenio.
Transcripción de la presentación:

Convenios Internacionales Módulo 2 Convenios Internacionales

Objetivos Describir las principales herramientas legales internacionales que inciden sobre la gestión ambiental de los puertos

Cronología 1954: Conferencia de Londres 1958: Creación de la OMI 1962/1969: Enmiendas 1969: Convenio de Responsabilidad Civil 1972: Conferencia de Londres 1973: MARPOL, IMDG 1974: SOLAS 1978: PROTOCOLO MARPOL 1982: DERECHOS DEL MAR 1987: COMISIÓN BRUNTLAND 1990: OPRC 1992: CONFERENCIA DE RIO

Convenio de Londres, 1954 Fue para prevenir la contaminación por hidrocarburos Fue el precedente de Marpol y trataba sobre buques tanque Los buques petroleros descargaban lastre contaminado con oleosos Prohibición de descarga a menos de 50 mi Promoción de instalaciones de recepción

Enmiendas al Convenio Limitó mas la zona de descarga Limitó la cantidad vertida por milla

Convenio CLC (1969) Indemnización por daños por hidrocarburos; Cuando no paga el responsable o para complementar su pago Para garantizar el cumplimiento se constituye un Fondo (1971) Presta ayuda a propietarios de buques respecto de la carga financiera del CLC; En 1984 se eleva límite a 140M U$S

MARPOL 1973/78 “Convenio Internacional para prevenir la contaminación de buques” Fue modificado en 1978 por lo que se lo conoce como MARPOL 73/78 Establece Disposiciones para informar sobre incidentes Formas de arbitraje 6 Anexos

MARPOL 1973/78 Anexo I - Hidrocarburos, Anexo II - Sustancias nocivas líquidas a granel, Anexo III - Sustancias perjudiciales en bultos Anexo IV - Aguas sucias de buques, Anexo V - Basuras de los buques. Anexo VI – Prevención de la contaminación del aire por parte de las embarcaciones

MARPOL 73/78, Anexo I “Prevención de la contaminación ocasionada por hidrocarburos” Disposiciones principales: 100 ppm para descarga 60 litros/mi Buques tanque, mín. a 50 mi; salas de máq. 12 mi Separadores en >400 ton Tanques de lastre separados, Lavado con crudo (COW),

MARPOL 73/78, Anexo I Certificado Internacional de Prevención de la contaminación por Hidrocarburos (certificado IOPP) Conexión Internacional a tierra, Instalaciones de Recepción, Libro registro de Hidrocarburos, Plan de emergencia de a bordo.

MARPOL 73/78, Anexo II “Prevención de la contaminación ocasionada por sustancias nocivas líquidas”. Clasifica 250 sustancias en 4 categorías Disposiciones principales: Libro registro de carga, Certificado Internacional Manual de procedimiento y medios. Instalaciones de recepción Prohibición total a menos de 12 mi y menos de 25m

MARPOL 73/78, Anexo III “Prevención de la contaminación ocasionada por sustancias perjudiciales transportadas por mar en bultos” Disposiciones Principales: Norma detalles sobre el manipuleo de mercancías (cantidad, embalaje/envases, estiba, marcado/rotulado/etiquetado, documentación, nombre del producto El IMDG fue elaborado para complementar este Anexo

MARPOL 73/78, Anexo IV “Prevención de la contaminación por aguas sucias de los buques” Prohibe descarga de aguas sucias a menos de 4 mi Permite descarga si son tratadas (sistema aprobado)

MARPOL 73/78, Anexo V “Prevención de la contaminación ocasionada por basuras de los buques” Obliga a la clasificación a bordo Prohibe toda descarga de plásticos al mar Zonas especiales donde no se pueden verter productos no biodegradables

Código IMDG (International Maritime Dangerous Goods) En el Convenio Solas (Safety of Life at Sea, 1974) estableció la obligatoriedad de transportar mercaderías peligrosas ajustándose a este código Contiene 4 volúmenes y clasifica las mercaderías peligrosas en distintas clases El Volumen I incluye: Recomendaciones sobre embalaje y envasado Índice de mercancías peligrosas Lista de definiciones Los otros introducen las mercaderías de las distintas clases

Código IMDG (Cont) Clase 1 - Explosivos Clase 2 - Gases: comprimidos, licuados o disueltos a presión Clase 3 - Líquidos inflamables Clase 4.1 - Sólidos inflamables Clase 4.2 - Sust. combustión espontánea Clase 4.3 - Sust. desprenden gases inflam. Clase 5.1 Sustancias (agentes) comburentes Clase 5.2 - Peróxidos orgánicos Clase 6.1- Sustancias tóxicas Clase 6.2 - Sustancias infecciosas Materiales radioactivos Sustancias corrosivas Sustancias y art. peligrosos varios

Código IMDG (Cont) - Suplemento Además, incluye: Procedimientos de emergencia Guía de primeros auxilios Procedimientos de notificación Forma de Estiba Uso de plaguicidas Transporte de materiales nucleares

Convención de la ONU sobre Derecho del Mar (1982) Constitución de los océanos Regula el uso del mar por los particulares, los estados costeros y los otros. Define y dispone: Límite del Mar Territorial Zona Contigua

Convención de la ONU sobre Derecho del Mar Define: uso de estrechos para navegación Zona Económica Exclusiva; Plataforma Continental; Conservación y Administración de los recursos vivos en la Alta Mar; Etc.

Convención de la ONU sobre Derecho del Mar La parte XII se refiere a la Protección y Conservación del Medio, e incluye: Derecho soberano de los Estados de explotar sus recursos naturales, Medidas para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino, Deber de no transferir daños o peligros ni transformar un tipo de contaminación en otro, Introducción de especies extrañas o nuevas; Cooperación Mundial y Regional, Notificación de daños inminentes o reales, Planes de emergencias contra la contaminación, Estudios, programas de investigación e intercambio de información y datos,

Convención de la ONU sobre Derecho del Mar Reglas Internacionales y Legislación Nacional para Prevenir y Controlar la Contaminación, Contaminación procedente de fuentes terrestres, Contaminación resultante de actividades relativas a los fondos marinos, Contaminación resultantes de actividades en la Zona, Contaminación por vertimiento, Contaminación causada por buques, Contaminación desde la atmósfera o a través de ella;

Convención de la ONU sobre Derecho del Mar También incluye consideraciones sobre: ….respecto de la contaminación por fuentes terrestres, fondos marinos, en la Zona, por vertimiento y desde la atmósfera, Ejecución por el Estado del pabellón, Ejecución por el Estado rector del puerto, Medidas relativas a la navegabilidad de los buques para evitar la contaminación, Ejecución de los Estados ribereños, Medidas para evitar la contaminación resultante de accidentes marítimos,

La OMI es la responsable de la coordinación Convenio OPRC, 1990 (Oil Pollution Preparedness, Response and Cooperation) Propone un sistema global para responder a sucesos importantes de derrames Prescribe que: Los buques deben llevar a bordo plan de emergencia Deben informar sucesos contaminantes Se deben disponer equipo de lucha contra derrames La OMI es la responsable de la coordinación

Convención de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo Río de Janeiro, 1992 Se definió el concepto de Desarrollo Sostenible: Satisfacción de necesidades presentes; Conservación de la capacidad de generaciones futuras. En Río se firmaron 5 documentos

Los Documentos de Río Una declaración de 27 principios ambientales El Programa 21 (40 Capítulos); Una declaración de principios de gestión Convención sobre Cambio Climático; Convenio sobre Diversidad Biológica

El Programa 21 Establece la necesidad del uso más racional de los recursos y prioriza: La reducción de consumo ineficiente; El desarrollo sustentable. Establece el principio: “quien contamina paga”.

El Programa 21 (Cont) Se plantean acuerdos para: Combatir la degradación de la tierra, el aire,y el agua; Conservar bosques y evitar la desertificación, Conservar la biodiversidad; Puso sobre la mesa los impactos ambientales globales

Programa 21 Específicamente, el Capítulo 17 versa sobre la Protección de los Océanos” Incluye derechos y obligaciones para lograr el desarrollo sustentable del medio marino y costero: Ordenación integrada de zonas costeras; Protección del medio marino; Uso sostenible y conservación de recursos; Solución de principales incertidumbres ordenación y cambios climáticos; Fortalecimiento de cooperación internacional;

Programa 21, Capítulo 17 Además, fomenta: La prevención, reducción y control de la degradación del medio marino por las actividades terrestres Promover acuerdos regionales Tecnologías adecuadas y normas de financiamiento Promover la ratificación de los Convenios Internacionales sobre transporte marítimo y su implementación Vigilancia de la contaminación marina Evaluar grado de contaminación en áreas de mayor sensibilidad

Programa 21, Capítulo 17 Además fomenta: La protección de ecosistemas raros y frágiles Las medidas para el control de organismos exóticos La seguridad de la navegación Regulaciones más estrictas para evitar riesgos La reducción de la contaminación del aire por buques El establecimiento de instalaciones portuarias de recepción de residuos químicos, de petróleo y basuras Extender lo anterior a buques de recreo y pesqueros Reducir la contaminación por componentes de pinturas