Senasica PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN LAS MATERIAS A LAS QUE APLICA EL AMSF Haley Reyes Pérez Director de Normalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
CONAPPTEL 2004 – 2006 CIME CCNNT Comité Consultivo Nacional de Normalizacion en Telecomunicaciones 2004.
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
Buenas Prácticas Regulatorias y Transparencia La Experiencia de México
La CIPF y el Acuerdo MSF*
CENTRO UNIVERSITARIO PUEBLA Mtra. Giza Verónica Pichardo Vázquez
Acuerdo Sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Patricia Avalos Moreno
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
Necesidades y Prioridades MSF HONDURAS SUYAPA ANDINO
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS (RYRNA)
Legislación Agroindustrial
COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
Normalización La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia.
Estructura Organizacional
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Importación comercial
Gestión de Recursos Humanos
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
Ley de Gestión Ambiental
Normatividad AMBIENTAL FEDERAL
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
MARCO REGULATORIO EN TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN LA
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Mazatlán, Sinaloa, México, 8 de junio de 2007
COMISION DEL CODEX alimentarius
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
INSTRUMENTACIÓN DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. Grupo de Discusión de Bioseguridad Diciembre 2005.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
1 Normatividad para el material de propagación calificado de ornamentales Taller de Sistemas de Producción y Certificación de Material Vegetativo en Ornamentales.
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Terceros Especialistas y sanciones
NOM’S.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
PRODUCTOS ORGÁNICOS El SENASICA forma parte del Consejo Nacional de Producción Orgánica, en el que tiene como función emitir opinión a la SAGARPA sobre.
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
Colocar aquí el título de la presentación Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil Lic. Adela Barona de Sánchez Mejorada.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
El atractivo de las MSF Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006 Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006.
Terceros Especialistas
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
MINISTERIO DE AGRICULTURA
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Moratoria Regulatoria 21 de mayo de 2004 NO esSÍ es Un alto total a la emisión de regulación. Un filtro más estricto para la emisión de regulación. Una.
Dirección General de Normas
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Audiencia Pública sobre Movilización Nacional de Productos Pecuarios 07/11/2013 Tema 1: Conocimiento y difusión de la normativa Mtra. Maricela Lecuona.
comisiones de seguridad e higiene.
Tendencias en la regulación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Plaguicidas de Uso Agrícola 4 de octubre de 2013 BIOL. ALMA LILIANA.
Registro Único Nacional De Salud Agrícola Integral (RUNSAI) Santa Bárbara del Zulia, Julio 2010.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
DISEÑO Y GESTIÓN REGULATORIA De la Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de uso Agrícola participa en el Diseño y Gestión.
Transcripción de la presentación:

Senasica PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN LAS MATERIAS A LAS QUE APLICA EL AMSF Haley Reyes Pérez Director de Normalización y Verificación

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Senasica Señalan la potestad que tienen los países de establecer regulaciones a mercancías, cuando puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y laboral, o preservación de los recursos naturales. Dichas regulaciones deberán estar sustentadas en principios científicos y no utilizarse como taxativas encubiertas al libre comercio.

NORMA OFICIAL MEXICANA Senasica En México la Norma Oficial Mexicana de acuerdo a lo señalado en el articulo 40 de la LFMN, establece las características y/o especificaciones que deban reunir los productos y procesos cuando esto puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y laboral, o preservación de los recursos naturales

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PROTECCIÓN ZOOSANITARIA Presidente: Director General de Salud Animal Secretario Técnico: Designado por el Presidente Vocales CONAPROZ Confederación Nacional Ganadera Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Federación Mexicana de Médicos Veterinarios Industria Farmacéutica-Veterinaria Confederación de Asociaciones de Agentes aduanales Secretaría de Salud Secretaría de Economía Asociación Nacional de tiendas de Auto servicio y departamentales Procuraduría Federal del Consumidor Senasica

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA Presidente: Director General de Sanidad Vegetal Secretario Técnico: Designado por el Presidente Vocales CONAPROF Dirección General de Fomento a la Agricultura Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Sonora Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana Consejo Nacional Agropecuario Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario Colegio de Postgraduados Confederación de Asociaciones de Agentes aduanales Secretaría de Comunicaciones y transportes Secretaría de Economía Procuraduría Federal del Consumidor Asociación Nacional de tiendas de Autoservicio Senasica

PROCEDIMIENTO 2.-ELABORACION DE ANTEPROYECTO Y MIR 5.-PUBLICA PROYECTO 60 DIAS PARA OPINION PUBLICA 4.- COORDINACION GENERAL JURIDICA A DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION 6.-EL SUBCOMITE ANALIZA LOS COMENTARIOS RECIBIDOS 8.-RESPUESTAS A COORDINA CION GENERAL JURIDICA 1. PUBLICA PROGRA-MA NACIONAL DE NORMALI-ZACION 7.-RESPUESTAS DE COMENTARIOS AL COMITÉ CORRESPONDIENTE 9.-PUBLICA-CION EN EL D.O.F. DE RESPUESTAS 11-PROYECTO ADECUADO A COORDINA-CION GENERAL JURIDICA 12.PUBLICA-CION NORMA OFICIAL MEXICANA 3.- COMITES A OFICIALIA MAYOR Y A COFEMER 10.- SE READECUA PROYECTO CON RESPUESTAS PROCEDENTES

PROCESO DE PUBLICACIÓN DE NOM,S Senasica NORMA RESPUESTAS PROYECTO PNN MODIFICACIÓN

SUBCOMITES DE PROTECCIÓN ZOOSANITARIA 1. Campañas Zoosanitarias 2. Servicios Pecuarios 3. Inocuidad y Calidad Agroalimentaria 4. Servicios de Constatación en Salud Animal 5. Servicios de Diagnóstico y Constatación de Biológicos 6. Vigilancia Epidemiológica y trato humanitario 7. Cuarentenas, inspección y verificación Senasica

1. Regulación Cuarentenaria 2. Campañas Fitosanitarias SUBCOMITES DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA Senasica 1. Regulación Cuarentenaria 2. Campañas Fitosanitarias 3. Técnicas Fitosanitarias 4. Semillas y Descriptores Varietales 5. Insumos de nutrición vegetal 6. Servicios Fitosanitarios

NORMA OFICIAL DE EMERGENCIA Senasica Cuando se detecte la presencia de una plaga que ponga en una situación de emergencia a una o varias especies vegetales o animales en todo o en parte del territorio nacional la secretaria podrá elaborar directamente sin haber mediado anteproyecto o proyecto la norma oficial mexicana de emergencia, misma que solicitara se publique en el DOF cuya vigencia será de un plazo máximo de 6 meses renovable una sola vez por el mismo período (ART. 48 de la LFMN).

DESREGULACIÓN DE UNA NORMA OFICIAL MEXICANA Senasica Cuando no subsistan las causas que motivaron la expedición de una norma oficial mexicana, las dependencias competentes, a iniciativa propia o a solicitud de la comisión nacional de normalización, de la secretaría o de los miembros del comité consultivo nacional de normalización, podrá modificar o cancelar la norma de que se trate sin seguir el procedimiento para su elaboración.( ART. 51 LFMN)

TEMAS FITOSANITARIOS DESARROLLADOS EN MATERIA DE NORMALIZACIÓN Senasica 1. Requisitos para la importación de vegetales, frutas y hortalizas, material propagativo, flor cortada, granos para siembra, granos para uso industrial 2. Cuarentenas exteriores para plagas de vegetales, sus productos y subproductos 3. Prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades que afectan a la agricultura. 4. Para determinar la efectividad biológica de plaguicidas 5. Para el aviso de inicio de funcionamiento de empresas fabricantes, comercializadoras y prestadoras de servicios de insumos fitosanitarios. 6. Aprobación de órganos de tercería

TEMAS ZOOSANITARIOS DESARROLLADOS EN MATERIA DE NORMALIZACIÓN Senasica Campañas zoosanitarias Regulación de Residuos tóxicos, Regulación de la efectividad biológica de productos Especificaciones de las instalaciones para sacrificio e industrialización de la carne Especificaciones para el proceso sanitario de la carne Regulación de productos farmacobiológicos Especificaciones para la verificación de carne de importación Trato humanitario Sistema nacional de Vigilancia epidemiológica Aprobación de órganos de tercería

NORMAS OFICIALES PUBLICADAS EN EL DOF Senasica ZOOSANITARIAS PUBLICADAS 60 MODIFICADAS 22 FITOSANITARIAS PUBLICADAS 49 MODIFICADAS 15

NORMAS Y MODIFICACIONES FITOSANITARIAS REALIZADAS Senasica

NORMAS Y MODIFICACIONES ZOOSANITARIAS REALIZADAS Senasica

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA NORMALIZACIÓN Senasica BENEFICIOS Existe una mayor participación de los sectores y las regulaciones se hacen de acuerdo a sus necesidades Se ha eliminado la discrecionalidad en los actos de autoridad y existe una mayor transparencia Reglas claras y procedimientos verificables mediante la evaluación de la conformidad. Al haber corresponsabilidad, hay mayor interés en su cumplimiento.

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA NORMALIZACIÓN Senasica LIMITACIONES Las modificaciones son lentas y no responden a las necesidades del entorno. Las discusión de los proyectos de normas, se centra en cuestiones de métodos y procedimientos y no en condiciones sanitarias de productos y procesos Se pretende usar la normalización como un mecanismo proteccionista y no como algo que garantice una condición optima de un producto o proceso Las exigencias del análisis costo-beneficio y el cumplimiento al acuerdo de moratoria regulatoria, en muchos caso esta por encima de las necesidades de orden público e interés social.

GRACIAS Haley Reyes Pérez Director de Normalización y Verificación Senasica GRACIAS Haley Reyes Pérez Director de Normalización y Verificación normati@senasica.sagarpa.gob.mx