LOS RECURSOS NATURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA
Advertisements

Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Desarrollo sustentable o sostenible
ENERGÍA.
Lo que obtenemos de los recursos naturales
RECURSOS NATURALES.
Al Estado le corresponde: Analizar Analizar Coordinar Coordinar Permiso Permiso No Deterioro No Deterioro.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados.
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
LAS FUENTES DE ENERGIA Energía es todo aquello que hace posible cualquier actividad, tanto física como biológica La energía de los ecosistemas proviene.
Cuales son las fuentes de energía
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
LOS RECURSOS NATURALES
LA ENERGÍA QUE MUEVE EL MUNDO
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
RECURSOS NATURALES.
RECURSOS NATURALES Por: Catalina Koch, Paula Florez, Maria Emilia Rezzonico y Francesca Cateriano.
Vasti Areli Sanchez Ramirez 4 semestre
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Ciclos Biogeoquímicos
ELECTROTECNIA.
Recursos Naturales Todos los componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados en su estado natural por el ser humano (rocas, minerales, suelo,
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
Agotamiento de los recursos naturales
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
RECURSOS Y MATERIALES NATURALES
RECURSOS NATURALES.
Los problemas ambientales del planeta
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Vanesa Valenzuela Rocío Jiménez
ENERGÍA RENOVABLE.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Trabajo acerca de la energía
Diagnostico de Tecnología.
Desarrollo sustentable
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Recursos Agropecuarios
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Angela sofia leon moyano 6ª
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Luis Gonzalo Pulgarín R
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
Integrantes: Areli Mijares Valeria Villarreal
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
Recursos naturales.
Recursos naturales.
Social sciences 5.
La energía y sus fuentes
Conservación del Medio Ambiente
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Geosfera II: Extrayendo de la Tierra ¿qué y hasta cuándo?
El material de las diapositivas es para ayudarles a estudiar, es necesario complementarlo con el texto , los apuntes y actividades de clases . Estudien.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Paula Rodríguez Hernández
Transcripción de la presentación:

LOS RECURSOS NATURALES

Evolución del concepto Se consideró inicialmente como recursos naturales a la biomasa útil y a las "materias primas", luego se agregaron las formas de energía útil a los humanos y sobre todo a la agricultura , la silvicultura y la pesca, y después a la industria ( leña, tracción animal, molinos de viento y del agua). Más adelante, los combustibles fósiles fueron considerados como recursos naturales y finalmente a la energía nuclear.

Definición Un recurso natural es un bien, una sustancia o un objeto presente en la naturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades y deseos de una sociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima, mineral (ej.: el agua) o de origen vivo (ej.: el pescado). Puede ser de materia orgánica como el petróleo, el carbón, el gas natural o la turba. También puede tratarse de una fuente de energía: energía solar, energía eólica o, por extensión, de un servicio del ecosistema (la producción de oxígeno vía la fotosíntesis, por ejemplo).

Clasificación Por su orígen, los recursos se pueden dividir en: -Bióticos: -Abióticos:

Por su estado de desarrollo, los recursos naturales pueden ser denominados de las siguientes maneras: Recursos Potenciales - recursos potenciales son los que existen en una región y pueden ser utilizados en el futuro. Por ejemplo, el petróleo puede existir en muchas partes de la India, que tiene rocas sedimentarias, pero hasta el momento en que realmente se perfore y ponga en uso, sigue siendo un recurso potencial. Recursos Actuales - Recursos actuales son aquellos que ya han sido objeto de reconocimiento, su cantidad y calidad determinada y se están utilizando en la actualidad. El desarrollo de un recurso actual a partir de uno potencial depende de la tecnología disponible y los costos involucrados. Recursos de Reserva - La parte de un recurso actual que se puede desarrollar de manera rentable en el futuro se llama un recurso de reserva.

La renovación es un tema muy popular y muchos recursos naturales se pueden clasificar como renovables o no renovables Los recursos renovables : a. Fijos y autorenovables: · El clima: básicamente la atmósfera. · El agua: de carácter cíclico. b. Variables: · La vegetación: conformada por las plantas. Puede ser natural o silvestre (forestales, pastos, plantas de uso diverso) y cultivada (plantas alimenticias, industriales, pasturas cultivadas, bosques cultivados, etc.). · La fauna o los animales: puede ser natural (terrestre, acuática y aérea) y doméstica (los animales domésticos, o sea, la ganadería), y la pesquería. Los recursos no renovables : a. Metálicos: minerales de los cuales se obtiene diferentes metales b. No metálicos: se usan en forma directa como la arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc.

Extracción Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que los humanos pueden utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía. La extracción de recursos implica cualquier actividad que retira los recursos de la naturaleza. Esto puede variar en escala, desde el uso tradicional de las sociedades preindustriales, a la industria global. Las industrias extractivas son, junto con la agricultura, la base del sector primario de la economía. La extracción produce materia prima que se procesa para agregar valor. Ejemplos de industrias extractivas son la cacería y captura de animales, la minería, la extracción de petróleo y gas y la silvicultura.

El Agotamiento El agotamiento de los recursos naturales está asociada con la inequidad social. Considerando que la mayor biodiversidad se encuentra en los países en desarrollo, el agotamiento de este recurso podría resultar en la pérdida de servicios de los ecosistemas para estos países. Algunos ven esta disminución como una fuente importante de inestabilidad social y de conflictos en los países en desarrollo.

En la actualidad existe una preocupación especial por las regiones de selva tropical que mantienen la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra. La deforestación y la degradación afectan a un 8.5% de los bosques del mundo, con 30% de la superficie de la Tierra ya talada. Si tenemos en cuenta que el 80% de las personas confían en medicamentos obtenidos a partir de plantas y las tres cuartas partes de los medicamentos recetados en el mundo tienen ingredientes extraídos de plantas, la pérdida de los bosques tropicales del mundo podría resultar en la pérdida de encontrar más medicamentos con el potencial de salvar vidas.

Aprovechamiento de los recursos renovables como fuentes de energía Energía eólica: los molinos pueden transformar la energía del viento en energía mecánica, eléctrica o calórica.   Energía solar: la luz y el calor del sol pueden transformarse en energía calórica, mecánica y eléctrica..      Energía hidraúlica: las fabricaciones hidroeléctricas, trasforman en electricidad la energía que produce el agua en movimiento. En nuestro país tenemos varias represas que muestran como se da este proceso.

Aprovechamiento de los recursos no renovables como fuentes de energía. No renovables: Leña (Madera): podemos utilizar la leña para producir calor, luz, movimiento.      Carbón: la combustión del carbón también produce energía. Petróleo: la energía que proviene del petróleo es una de las más usadas en la actualizad. Se utiliza como combustible para automotores.     *La conservación es la preservación de los recursos naturales mediante la aplicación de controles y cuidados adecuados. Es mantener un balance favorable o equilibrio en la utilización de los recursos que nos ofrece el medio ambiente   *Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales, con el fin de evitar abusos que puedan romper el equilibrio natural. Deben ser utilizados sabiamente para que las generaciones futuras no se vean sometidas a la escasez y falta de recursos que degeneran siempre en crisis económicas muy difíciles de superar. Igualmente, evitamos la contaminación y aseguramos la existencia de recursos indispensables para la existencia humana.