Las Termas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VESTIDO Y JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
Advertisements

PARTES DE LA INSTALACION
LA CASA ROMANA.
Edificios de diversión: Teatros
Arquitectura Romana.
Beatriz Alcaraz Gálvez
VESTIDO Y JORNADA DE UN GRIEGO
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
Urbanisacion La hacienda
LA VIDA COTIDIANA EN ROMA
Paisaje desde la ventana
PROYECTO “EL ARTE EN LA ESCUELA: Espacios lúdicos de creación artística” E.I. EL SUR CURSO 2011/2012.
LA CASA ROMANA.
POMPEYA ITALIA.
Albergue juvenil « indigno »
Deportes y pasatiempos de los romanos
Electricidad y reciclaje
Por Fabio García Daza 4ºB
Uso responsable del agua La actitud de todos para todos
Plan Maestro de Obras. Proyecto en imágenes y toma de partido Etapas de desarrollo de obras Indice.
Plan Maestro de Obras Proyecto en imágenes y toma de partido Etapas de desarrollo de obras Indice Plan Maestro de Obras 2010.
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
TEMA 4. EL VESTIDO Y EL PEINADO.
Nombres: Sánchez Caballero Andrea y
¿Qué vemos en esta imagen? ¿Qué vemos en esta imagen? Explique todos los detalles Explique todos los detalles ¿Recuerda en su infancia haber visto algo.
ITÁLICA Álvaro Martínez Pizarro.
QUÉ ES Midtown Doral no es solamente un lugar para vivir, es un destino para disfrutar. Venga a Midtown Doral y pruebe los restaurantes, tiendas, espacios.
 DIA CUMPLI Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Esos asombrosos Griegos y Romanos.
LA EDAD ANTIGUA.
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
Las Vacaciones de Natalia Español II Truc & Phyllis.
ORIGEN Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados.
Historia del hospedaje
Ventajas que hay en esta carrera: -se aprenden cosas nuevas sobre el turismo -Puedes tener trabajo mas fácilmente -Puedes tratar con gente nueva -aprendes.
LA CASA ROMANA.
Tema 6 conocimiento del medio
HISTORIA DE ROMA.
MODELOS VISUALES 5’s, 3R Y CONTROL VISUAL
La higiene y el cuidado personal
INTRODUCCIÓN El propósito de este proyecto “RECICLANDO Y RESTAURANDO” fue concientizar a la comunidad estudiantil y a la sociedad de no generar basura.
Psicología Aplicada.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
Zuecos Z Alveus A Basilica B Cavea C Decumano D Estrigila E Foro F Grex G Hipocausto H Insulae I Juno J Curia K Lucerna L Media M Goñi N Natatio Ñ Oculum.
Los romanos.
Ventajas que hay en esta carrera: -se aprenden cosas nuevas sobre el turismo -Puedes tener trabajo mas fácilmente -Puedes tratar con gente nueva -aprendes.
POMPEYA ITALIA.
Realizado por: Tamara López Cadavieco
“Forofos del fútbol” Miguel-A.. El fútbol, como espectáculo, en el aspecto de función social, tiene su parte positiva y su parte negativa. Como suele.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
Secadero Dos funciones tan básicas como necesarias: dormir y ducharse.
VESTIDOS Y ADORNOS. LA JORNADA DE UN GRIEGO
TERMAS ROMANAS.
ARRIENDO APARTAMENTO EJECUTIVO UBICADO AL SUR DE CALI en el barrio El Ingenio K 84 13B-11 disponible a partir del 20 de febrero que me lo desocupan UNA.
HISPANIA.
ARTE ROMANO.
1 atrium 2 cubiculum 3 triclinium 4 rablinum 5 horus La casa romana 5
RESTOS DE GRECIA Y ROMA.
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia.
La casa.
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia.
LA JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala. AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL GAS PROPANO AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE.
PRIVADOS Y PÚBLICOS. Mapa urbanístico de una cuidad romana:
Por el Dr. Jorge Sánchez Morlett (Sr) Director del Instituto de Medicina Natural de Occidente, A. C. Guadalajara,
ARTE Y ARQUITECTURA Alumno: Mateo Espinoza Rojas.
Las Termas.
Introducción Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos.
Las Termas.
Transcripción de la presentación:

Las Termas

La función social de las termas Las Termas eran lugares públicos destinados al baño y tenían además una función social, ya que eran un lugar para pasar el rato, encontrarse con los amigos y hablar o hacer negocios

Partes de una terma -  1. Palestra o espacio para el ejercicio físico  2. Apodyterium  o vestuario    3. Frigidarium o sala de agua fría  4. Tepidarium o sala de agua templada    5. Caldarium o sala de agua caliente   6. Laconicum o sauna  7. Praefurnium o zona de hornos   8. Hipocaustum   9. Decumanus o calle escalonada

Partes de una terma (I) Las Termas contaban con las siguientes estancias: Los bañistas realizaban sus ejercicios en la palestra, que era un espacio porticado a cielo abierto.

Partes de una terma (II) La ropa y los objetos personales los dejaban en el apodyterium o vestuario antes de pasar al baño.

Partes de una terma (III) Había tres salas, con sus correspondientes piscinas: una de agua fría o frigidarium

Partes de una terma (IV) …otra piscina de agua templada llamada tepidarium

Partes de una terma (V) …y otra de agua caliente llamada caldarium

Partes de una terma (VI) El aseo acaba en el laconicum o sauna

Partes de una sauna (VI) El sistema por el que se calentaban los suelos se llamaba hypocaustum. Consistía en una cámara subterránea bajo el suelo de las estancias por la que circulaba el aire caliente que provenía de los hornos

Las Termas como lugar de reunión social La asistencia a las Termas representaba una actividad social donde, además de la evidente función del aseo personal, tenían cabida otras actividades lúdicas y terapeutas.

Otras actividades en las Termas Se podía practicar juegos deportivos y ejercicios gimnásticos en la palestra, se daban masajes y tratamientos estéticos como la depilación, se realizaban negocios, se practicaba la lectura, etc.

Orden en el aseo El recorrido interior, como es natural, variaba según las apetencias personales, pero era común comenzar por las salas calientes para abrir los poros de la piel  culminar en los fríos.

Utensilios de aseo En los baños se utilizaban varios objetos como botellas de aceites u oleos para embadurnarse, strigili (Hierros Arqueados para limpiar el aceite del cuerpo después del ejercicio), sosa que hacía el papel de jabón en la actualidad, distintos paños para secarse, etc...

Uso por sexos El horario de funcionamiento normalmente era vespertino (desde después de la comida hasta la noche). En algunos edificios se hace distinción entre la sección masculina y la femenina, existiendo también casos en los que el mismo sector se utilizaba por ambos sexos pero a distinta hora

El precio de la entrada Los establecimientos públicos suelen ser de propiedad estatal o municipal que se cedían a un arrendatario para su explotación. Se cobraba un módico precio, aunque era común que algunos personajes influyentes corrieran con los gastos durante un periodo de tiempo, convirtiéndose por consiguientes en gratuitas

Generalización de las Termas El hábito de los baños fue paulatinamente arraigando en la sociedad romana ocasionando la afluencia masiva de ciudadanos. Esto supuso que se ejecutaran mejoras técnicas en los edificios y se dotaran de mayores comodidades. Los baños se multiplicaron en las distintas ciudades.

Termas de Caracalla El emperador Caracalla mandó construir una termas en Roma de una increíble magnificencia y suntuosidad

Termas