Metodología del ABP Eloy Falcón Ornelas. Recomendaciones Lean cuidadosamente las instrucciones de la actividad. Lean cuidadosamente las instrucciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Como escribir un ensayo
¿Cómo hacer un ensayo?.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Dra. María del Carmen García González
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
El ensayo.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Cómo elaborar un Ensayo
Leer y escribir en ciencias
Investigación en comunicación
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
Proceso de Investigación Formal
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Como Realizar un Ensayo
Proceso investigativo
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Método Científico.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Concepto de Investigación:
CARACTERÍSTICAS.
Seminario Trabajo de Grado
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Como Realizar un Ensayo
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Karina Andrea Bonilla Sánchez
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
El Ensayo Definiciones:.
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Contextos sociales y Trabajo Social
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Programa de Biblioteca Escuela Superior Arsenio Martínez Tema: Ensayo Preparado por: A. Feliciano - MLISC.
Taller Redacción de Resoluciones de las Naciones Unidas
Cómo escribir un informe de investigación
Lista de Cotejos Ensayo
Proceso de Investigación
El Ensayo.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Componentes de un proyecto
Metodología del ABP.
Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
Transcripción de la presentación:

Metodología del ABP Eloy Falcón Ornelas

Recomendaciones Lean cuidadosamente las instrucciones de la actividad. Lean cuidadosamente las instrucciones de la actividad. Analicen el escenario que les presentan. Analicen el escenario que les presentan. Anoten todo lo que crean sea importante al momento de estar leyendo el Escenario. Anoten todo lo que crean sea importante al momento de estar leyendo el Escenario. Participen en todos los foros en las fechas que establecen. Participen en todos los foros en las fechas que establecen. El hecho de hacer un comentario refirmando lo de sus compañeros dicen, no es determinante para que cuente como participación. El hecho de hacer un comentario refirmando lo de sus compañeros dicen, no es determinante para que cuente como participación. Aporten ideas e investiguen durante el proceso. Aporten ideas e investiguen durante el proceso.

Pasos del ABP 1ª Etapa.

Lectura y análisis del escenario Ya que leíste el escenario es importante que lo demuestres. Ya que leíste el escenario es importante que lo demuestres. Describe en no mas de un párrafo de que se trato el escenario. Describe en no mas de un párrafo de que se trato el escenario. Menciona los protagonistas del mismo. Menciona los protagonistas del mismo. Y menciona cual es el punto de conflicto en el escenario Y menciona cual es el punto de conflicto en el escenario

Clarificación de conceptos Clarificación de conceptos (Conceptos que no conocemos y que conocemos, pero que son importantes) Clarificación de conceptos (Conceptos que no conocemos y que conocemos, pero que son importantes) a) Es necesario que definan por lo menos 4 conceptos que se desprenden del caso. b) Hay que especificar la referencia bibliográfica de acuerdo al MLA. c) Es importante que no sean los mismos conceptos de los de tus compañeros, así que si uno define un concepto los demás traten de no definirlo, busquen otros.

Hipótesis La hipótesis es muy importante por que es el detonante para su ensayo, esta es: La hipótesis es muy importante por que es el detonante para su ensayo, esta es: a) Una afirmación de algo que desean investigar. b) Recuerden que cuando analicen un escenario deben de pensar en el tema que estamos viendo en el parcial y no en algo que infieran solamente, en el caso anterior me hablan de paranoia y no tiene nada que ver con lo que vimos. c) Una hipótesis presenta una afirmación que ustedes están seguros pueden demostrar con su ensayo. d) Ejemplo: Los mexicanos tenemos una gran resistencia a romper paradigmas.

Lluvia de Ideas En la lluvia de ideas ustedes van a desarrollar dos listas una de lo que saben y otra de lo que no saben. En la lluvia de ideas ustedes van a desarrollar dos listas una de lo que saben y otra de lo que no saben. a) En este apartado pueden escribir lo que sea con referente al escenario y lo proponen al grupo. b) No importa si lo que están poniendo les suena absurdo. c) Deben de proponer absolutamente todo aquello que les halla llamado la atención.

Conjunción de ideas Cuado ustedes crean que se ha agotado la discusión; uno de ustedes debe conjuntar todas las ideas del paso, creando una lista de conceptos, una hipótesis y una lluvia de ideas. Cuado ustedes crean que se ha agotado la discusión; uno de ustedes debe conjuntar todas las ideas del paso, creando una lista de conceptos, una hipótesis y una lluvia de ideas. Debe de partir de la participación de todos en consenso. Debe de partir de la participación de todos en consenso. Deben de determinar cual va a ser la hipótesis sobre la cual van a trabajar. Deben de determinar cual va a ser la hipótesis sobre la cual van a trabajar.

Paso 2 En este paso hay que tomar en cuenta lo que se ha generado en el paso anterior. En este paso hay que tomar en cuenta lo que se ha generado en el paso anterior. Partiendo de la hipótesis que los va a llevar a este proceso. Partiendo de la hipótesis que los va a llevar a este proceso. Es importante que mantengan una discusión continua para que sea efectivo el proceso. Es importante que mantengan una discusión continua para que sea efectivo el proceso.

Definición del Problema Esta parte es sumamente importante ya que plantea las preguntas que se van ha contestar en sus ensayo. Esta parte es sumamente importante ya que plantea las preguntas que se van ha contestar en sus ensayo. Las preguntas parten de la hipótesis. Las preguntas parten de la hipótesis. Deben de desarrollar cuando menos 2 o 3 preguntas de manera individual. Deben de desarrollar cuando menos 2 o 3 preguntas de manera individual. Estas preguntas pueden estar relacionadas con las de sus compañeros pero no deben de ser iguales. Estas preguntas pueden estar relacionadas con las de sus compañeros pero no deben de ser iguales. Ejemplo: ¿Qué se necesita para romper un paradigma? ¿Qué factores son determinantes para que el ser humano cree estereotipos? Ejemplo: ¿Qué se necesita para romper un paradigma? ¿Qué factores son determinantes para que el ser humano cree estereotipos?

Formulación de objetivos Cuando se formulen los objetivos deben de tener en cuenta la hipótesis, el planteamiento y de estos dos pasos se plantean las metas que debieran alcanzar. Cuando se formulen los objetivos deben de tener en cuenta la hipótesis, el planteamiento y de estos dos pasos se plantean las metas que debieran alcanzar. Los objetivos se diseñan en base a verbos en infinitivo, (Analizar, sintetizar, comparar etc) dependiendo el grado de profundidad que al que se espera llegar. Los objetivos se diseñan en base a verbos en infinitivo, (Analizar, sintetizar, comparar etc) dependiendo el grado de profundidad que al que se espera llegar. Los objetivos deben de responder al “que, al como y al para que” Los objetivos deben de responder al “que, al como y al para que” Ejemplo: “Investigar las razones por las cuales los seres humanos crean paradigmas, por medio de una discusión grupal y la redacción de un ensayo para aclarar los factores que determinan el problema” Ejemplo: “Investigar las razones por las cuales los seres humanos crean paradigmas, por medio de una discusión grupal y la redacción de un ensayo para aclarar los factores que determinan el problema”

Conjunción de ideas Cuado ustedes crean que se ha agotado la discusión uno de ustedes debe conjuntar todas las ideas del paso, creando una lista de conceptos, una hipótesis y una lluvia de ideas. Cuado ustedes crean que se ha agotado la discusión uno de ustedes debe conjuntar todas las ideas del paso, creando una lista de conceptos, una hipótesis y una lluvia de ideas. Debe de partir de la participación de todos en consenso deben de determinar cual va a ser la hipótesis sobre la cual vana trabajar. Debe de partir de la participación de todos en consenso deben de determinar cual va a ser la hipótesis sobre la cual vana trabajar.

Obtener información Designen a un miembro del equipo que va a recopilar la información de cada uno de los miembros. Designen a un miembro del equipo que va a recopilar la información de cada uno de los miembros. Esta información debe de estar debidamente citada. Esta información debe de estar debidamente citada. Las referencias bibliográficas son las que van a integrar a su trabajo en equipo. Las referencias bibliográficas son las que van a integrar a su trabajo en equipo. El recopilador debe de seleccionar la información que se crea, importante para el proceso final. El recopilador debe de seleccionar la información que se crea, importante para el proceso final.

Etapa 3 Documento Escrito Hagan una cita en el Mg. Para discutir como van a desarrollar la presentación en Power Point y el ensayo. Hagan una cita en el Mg. Para discutir como van a desarrollar la presentación en Power Point y el ensayo. Si uno de su equipo no participa, lo recomendable es que lo busquen para que trabaje. Si uno de su equipo no participa, lo recomendable es que lo busquen para que trabaje. Si este no responde no lo agreguen a su trabajo. Si este no responde no lo agreguen a su trabajo. Al terminar la discusión hagan la presentación. Al terminar la discusión hagan la presentación.

Presentación en Power Point La presentación debe de contener: La presentación debe de contener: a) Todo el proceso que se genero en los foros del consenso final. b) Paso por paso, que determina los factores grupales. c) Lo ultimo que agregan es una síntesis del ensayo. (No todo el ensayo) d) Recuerden que son muy importantes las conclusiones personales, que las agreguen.

Ensayo Cuando realicen el ensayo partan de las preguntas del problema, del objetivo y de la hipótesis, que es al fin de cuentas es lo que van a demostrar con su redacción. Cuando realicen el ensayo partan de las preguntas del problema, del objetivo y de la hipótesis, que es al fin de cuentas es lo que van a demostrar con su redacción. La introducción del ensayo debe de contener una breve explicación del mismo (Gancho introductoria), el planteamiento del problema (Preguntas que se contestan en el desarrollo), el objetivo y la hipótesis. (Que se afirma o niega en las conclusiones) La introducción del ensayo debe de contener una breve explicación del mismo (Gancho introductoria), el planteamiento del problema (Preguntas que se contestan en el desarrollo), el objetivo y la hipótesis. (Que se afirma o niega en las conclusiones) En el desarrollo hay que integrar las citas de acuerdo al MLA. No solamente en el apartado de referencias Biblográficas. En el desarrollo hay que integrar las citas de acuerdo al MLA. No solamente en el apartado de referencias Biblográficas. Hay que debatir sus puntos de vista y aún si parafrasean a algún autor hay que darle el crédito. Hay que debatir sus puntos de vista y aún si parafrasean a algún autor hay que darle el crédito.

Espero este parcial puedan mejorar su calificación y calidad de trabajo. Espero este parcial puedan mejorar su calificación y calidad de trabajo. Recuerda que mi mail es Recuerda que mi mail es Mi Mg, es Mi Mg, es Un abrazo Un abrazo Eloy Falcón Ornelas Eloy Falcón Ornelas