Taller MDL - CD4CDM Antigua, Guatemala Feb. 2005 Programa Latinoamericano del Carbono – PLAC CAF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Implementación del MDL en Colombia Cambio Climático Implementación del MDL en Colombia República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
Institucionalidad Nacional para el MDL: La Oficina de Promoción del MDL - CORDELIM Taller Nacional de Diálogo Lineamientos para promover la inserción nacional.
Programa Latinoamericano del Carbono
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
BK FINANCIAL CONSULTING.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Recursos, mecanismos e instrumentos para apoyar el desarrollo sostenible en la industria de América Latina.  Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
5ª Conferencia Brasileira de Arranjos Produtivos Locais CAMILO A. CASAS M. Brasilia, 10 de noviembre de 2011 Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Desarrollos legales en el mercado de reducciones de emisiones Lecciones aprendidas en LAC Bogotá D.C. – Abril 21 de 2009.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de Implementación de Cumbre Jueves 29 de marzo, 2007 Corporación.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Instituto PYME.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 30 de enero de 2014 Departamento de Seguridad Pública.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Seminario Franco-Chileno
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
Puerto Rico Exporta.
Madrid, 25 de mayo de 2015 DEPARTAMENTO MULTILATERAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EMPRESAS ESPAÑOLAS CON BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Sara Hormigo.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Proyecto Guatemala Alaide González Fundación Bariloche desde 1963 Fundación Solar Taller de cierre Proyecto de desarrollo de capacidades en el Mecanismo.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Bogotá, 13 al 14 de octubre de 2015 Instrumentos financieros para la adaptación al cambio climático. Mtra. María Carolina Torres Ejecutivo, Dirección de.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Potenciando el rol de Bancoldex dentro del marco de la política pública de mitigación de cambio climático Corporación Andina de Fomento Programa Latinoamericano.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Transcripción de la presentación:

Taller MDL - CD4CDM Antigua, Guatemala Feb Programa Latinoamericano del Carbono – PLAC CAF

Intermediación recursos financieros internacionales en forma eficiente para promover el desarrollo sostenible y la competitividad de nuestros países socios, así como la integración regional andina y latinoamericana Pilares de la CAF: Sostenibilidad Integración regional Integración regional La CAF y el Desarrollo Sostenible Competitividad Competitividad

Países miembros de la CAF Otros Argentina Brasil Jamaica Panamá Trinidad & Tobago 16 Bancos privados de la región. España Uruguay Costa Rica Chile México Paraguay Andinos Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

Desempeño CAF Aprobaciones: US$ MM Cartera: US$ MM Capital aportado por los distintos accionistas (US$ 234 MM) Emisiones en mercados de capital (US$ MM): Bonos US$ 900 MM ; papeles comerciales US$ MM

CAF en el Aprobaciones CAF 2003: Millones Cartera CAF 2003: US$7.451 Millones

CAF en área Andina Aprobaciones 2003 (US$ million) Aprobaciones : US$ 32.9 Billion Primera fuente de financiación externa en zona andina

El Programa Latinoamericano del Carbono PLAC

Programa Andino de Competitividad – PAC Programa de Biodiversidad – BIO-CAF Programa Latinoamericano del Carbono –PLAC Programa de Prevención de Desastres Naturales: Pre-Andino Programa de Desarrollo Humano Sostenible Programa de Gobernabilidad y Cooperación Técnica Programas Estratégicos CAF Complementarios

Incrementar la competitividad y sostenibilidad de los países Latinoamericanos y del Caribe, mediante la promoción y fortalecimiento de oportunidades en el mercado de reducciones de emisiones de gases efecto invernadero. Misión del Programa

¿Qué persigue el PLAC? Promover el desarrollo del mercado de reducciones de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) mediante la participación del sector público, privado y financiero Identificar y desarrollar oportunidades en proyectos de energías renovables, alternativas y eficiencia energética estimulando el desarrollo sostenible Atender en forma flexible las necesidades de los demandantes y oferentes de proyectos de reducciones de GEI, mediante diferentes soluciones de desarrollo y venta de proyectos. Convertir experiencia y fortalezas CAF en ventajas competitivas para sus clientes, en el tema de financiación y manejo de riesgos Fortalecer instituciones y mecanismos nacionales de países miembros estimulando y consolidando las oportunidades del mercado de reducciones de emisiones de GEI

1999: se establece el programa 1999 – 2001: primera fase / enfoque inicial - Impulso a la capacitación técnica (i.e. Talleres, seminarios, apoyo en COPs, etc.) - Apoyo establecimiento oficinas de cambio climático en países miembros - Apoyo y participación en eventos internacionales de difusión - Estudios e investigaciones puntuales 2002 – 2004: evaluación modelo operativo - Iniciativa piloto identificando y desarrollando proyectos MDL - Firma de primeras cartas de intención - Apoyo a oficinas de cambio climático Orígenes del PLAC

Trayectoria del PLAC 2002: Establecimiento de CAF-Netherlands CDM Facility (CNCF) - Primer acuerdo de intermediación en mercado de carbono con una institución multilateral regional - Consiste en identificación y desarrollo de proyectos MDL generando hasta 10 Mtons de CO2e para el Gobierno de los Países Bajos 2003: Diversificación geográfica y sectorial - Región Andina, Mercosur, Centro America y Caribe, proyectos energía, transporte, industrial : Evolución de modelo operativo reflejando evolución del mercado - Diversificación de Compradores - Oferta de servicios integrados incluyendo: * Asesoría, desarrollo e intermediación de proyectos MDL * Financiamiento e inversión potencial en proyectos MDL * Administración y aplicación de fondos de capacitación técnica enfocados a complementar actividades relacionadas con operaciones y/o capacitación técnica

Interacción PLAC – Clientes Inf. Técnica/Financiera Componentes MDL Demanda Gobiernos/Brokers/Empresas Consultores Locales/ internacionales Entidades de Validación y de Certificación Contexto Internacional Contexto Nacional Autoridades Nacionales $ Deuda/Capital Fortalecimiento Insitucional Oferta

Ayudar a los objetivos de las Autoridades Nacionales Designadas (AND´s) y Oficinas de Promoción del MDL en el área LAC. Identificar y promover actores locales de mercado –redes de consultores locales y expertos – fortalecer las ventajas competitivas de la región LAC en este nuevo mercado. Construir capacidades en los sectores (públicos y privados) a través de la participación y asistencia en proyectos y estudios MDL. Fortalecimiento Institucional Patrocinar reuniones anuales para la región LAC dirigidas a actualizar los desarrollos del mercado y consolidar las ventajas competitivas de la región LAC.

Compromiso de proveer proyectos MDL de calidad a compradores con quienes hay acuerdos Diversificación del pool de compradores de acuerdo con las necesidades y requerimientos de las partes interesadas Servicios a la demanda MDL Desarrollo de enfoques flexibles/”a la medida” para compradores individuales. Enfoque integral para los compradores, con el ánimo de ser un vehículo de elementos complementarios como capacitación técnica y financiamiento (deuda-equity)

La Facilidad Holanda-CAF se firmó con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Planificación Territorial – VROM en Junio de Los proyectos en la región LAC incrementan sus ingresos a través de las ventas de reducciones de emisiones del MDL. El PLAC facilita la intermediación de 10 MtCO2e al gobierno Holandés. CAF-Netherlands CDM Facility (CNCF)

Operatividad Facilidad Holandesa Se pagan la mayoría de los costos de desarrollar del proyecto MDL, especialmente pasos más riesgosos No hay descuento de los gastos realizados en desarrollo del ciclo MDL, el precio que se pacta al comprador es neto Solamente se acepta un ERPA si el país está preparado para aprobar los proyectos

Servicios a la oferta  Identificar y desarrollar proyectos MDL de calidad en América Latina y el Caribe desde la originación hasta el ERPA.  Enfoque flexible según las necesidades del oferente: acuerdos con compradores, ventas individuales y esquema de remuneración, perfil de riesgo  Enfoque integral, que añade valor a los proyectos a través de servicios de asesoría en proyectos de GEI y servicios de intermediación, y financiación deuda-equity  No es requisito tener financiación CAF  Acceso a fondos para capacitación tócnica, según necesidades, expectativas, requerimientos y resultados de la evaluación

Energía Renovable: eólica, biomasa, geotérmica, hídrica, solar. Eficiencia Energética (transporte, industria, cogeneración), reducción en el uso de energía y combustibles convencionales. Proyectos de Transporte Cambio de combustibles (GEI reducidos) ¿Dónde se ha concentrado PLAC? Captura y uso de metano

Proyectos en cartera con comprador: Aproximadamente 8 MtCO2e en 10 proyectos Otros proyectos en evaluación - Aproximadamente 16 MtCO2e Enfoque en infraestructura - energía renovable, eficiencia energética, transporte e industria Proyección regional - Región Andina, Caribe, Centroamérica y MERCOSUR Estadísticas del programa Proyectos sólidos - con financiamiento avanzado o ya cerrado

Diversificación geográfica 2004 Ecuador Colombia Perú Bolivia Brasil Rep. Dominicana México Uruguay Chile Panamá Nicaragua Venezuela Proyectos en cartera con comprador Brasil Colombia Panamá Costa Rica El Salvador Jamaica Nicaragua Ecuador Proyectos en Evaluación

Algunas Estadísticas de la Cartera 65% de la Cartera entre Brasil y Colombia Predominio de las ER

Origen proyectos evaluados : incremento importante en proyectos evaluados en la zona andina Brasil pocos proyectos pero con alta efectividad

Tipo de proyectos evaluados Continua mayor oferta de renovables Interés en sector transporte Aparecen rellenos sanitarios y capturas de biogás (rellenos complicados por derechos de propiedad) Varios ciclos combinados y cambios de combustible de la industria

Estatus y Prioridad de los proyectos Evaluados 2004

Logros a la fecha 1.Eficiencia: gestión costo-efectiva 2.Agilidad: equipo multidisciplinario pequeño y ágil, liderado por Dirección de Medio Ambiente y apoyado por otras áreas de la CAF 3.Fortalecimiento Institucional a la Región: Apoyo a las Autoridades Nacionales Designadas y oficinas de promoción, conferencia annual Latinoamericana 4.Avances en desarrollo técnico de proyectos: 2 Metodologías en evaluación por el Panel de Metodologías Comienzo de negociaciones de contratos compra/venta (ERPAs), 6 negociaciones en curso

Promoción de energías alternativas Consolidación de la cartera MDL Fortalecimiento Institucional OCC/AND EL PLAC en Resumen... Consolidar y diversificar acuerdos de compra- venta: Holanda y otros

Pasos de Trabajo con CAF Etapas/PasosDocumentosEfectoObjetivo/Productos EvaluaciónCarta de No Competencia Exclusividad por 90 a 180 días para evaluación CAF PIN + Test Adicionalidad, obtener interés expreso del comprador Obtención carta de Apoyo Autoridad Nacional Carta de Apoyo Autoridad Nacional La autoridad nacional está informada y de acuerdo con el inicio de la actividad Obtener apoyo y facilitar la demostración de adicionalidad Acuerdo para Desarrollo de Proyecto Carta de Intenciones (LoI), Carta de Endoso del País Anfitrión (LoE). LoI: Exclusividad por 12 a 24 meses para que CAF desarrollo el componente MDL LoE: compromiso entre país anfitrión y país comprador Acuerdo para el desarrollo del proyecto y fijación de rango de negociación. PCN y compromiso del país anfitrión con el comprador para facilitar el desarrollo del negocio. Aprobación del comprador para continuar. Desarrollo de Proyecto Exclusividad por 12 a 24 meses para que CAF desarrollo el componente MDL Línea de Base, Protocolo de Monitoreo, PDD para presentar a UNFCCC.

Esquema de Trabajo con CAF Etapas/PasosDocumentosEfectoObjetivo/Productos Si se requiere: Aprobación de Metodología Aprobación del PM y JE de UNFCCC El proyecto cuenta con metodología y puede continuar el desarrollo Metodología aprobada Validación ante una EO Informe de Validación El PDD está debidamente auditado por una EO y establece que se puede proceder a registrar ante UNFCCC PDD validado por OE y listo para registro Firma de ERPAERPA: Contrato de Compra Compromiso de compra venta irrevocable Documento de compra contra entrega Registro ante UNFCCC Registro UNFCCC El proyecto es reconocido oficialmente como actividad MDL UNFCCC reconoce el proyecto como MDL Monitoreo, Verificación y certificación anual Informe de Verificación de EO y certificación de UNFCCC Se ejecuta el plan de monitoreo Establecer reducciones reales del proyecto para entregarlas al comprador

Corporación Andina de Fomento Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental Dirección de Medio Ambiente Programa Latinoamericano del Carbono – PLAC Ave. Luis Roche – Torre CAF – Altamira. Caracas, Venezuela. Tel.: (58.212) / 2144 Fax: (58.212) Contacto: Francisco Sucre fsucrecaf.com ¡Muchas gracias!