Jason Cole El Mercado del Carbono Roger Raufer United Nations DESA New York Taller “Proyectos de Generación Electrica bajo el Mecanismo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Seminario sobre Desarrollos Legales del Mercado del Carbono: Financiación de Proyectos de Carbono Bogotá, 21 abril de 2009.
Compromisos internacionales para detener el cambio climático
Aspectos institucionales y legales para países anfitriones Buenos Aires, 25 de Noviembre 2002 Charlotte Streck.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Titularidad de CERs Brendan Oviedo Doyle
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Seminario MDL en Centroamérica San José, Costa Rica, Marzo 7 de 2007 OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN LAS EMPRESAS.
El Mercado de Carbono y las Oportunidades Energéticas en América Latina Juan Puertas Agudo Director de Tecnología, Seguridad y Eficiencia Energética Encuentro.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
Oportunidades para América Latina y el Caribe en la agenda internacional sobre Cambio Climático (MDL) Jean Acquatella DDSAH, CEPAL Buenos Aires 10 Sept.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Mercados de Carbono: un balance del periodo de cumplimiento
Rocío Carranza Lorenzo
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
AVANCES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL SECTOR FORESTAL EN EL MERCADO DEL CARBONO Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Cambio Climático y el Mercado del Carbono
Desarrollos legales en el mercado de reducciones de emisiones Lecciones aprendidas en LAC Bogotá D.C. – Abril 21 de 2009.
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Sandra Greiner, Julio 2002, Lima, Perú
Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
El sector eléctrico e Iberdrola en el marco post-Copenhague. “Implementing Copenhagen: business and regional government in a new low carbon world” Barcelona,
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
Finanzas de carbono III Cumbre Mundial nrg4SD Walter Oyhantçabal 21 de abril de Montevideo.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Financiamiento climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Lima, Perú, agosto de 2014 Asociación Interamericana.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
AUTORES: PAMELA COLPIHUEQUE ALAN GALLARDO
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio y financiamiento de proyectos CO2e
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Finanzas de Carbono en México
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Introducción al MDL: Actividades de Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF) a lo largo del Proceso de Negociación. LIC.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Soporte al Financiamiento y Desarrollo del componente MDL Roger Raufer UN DESA New York, NY Taller :“Proyectos de Generación Electrica.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Proyectos MDL en Centro América Ing. Oscar Coto, Ph.D. E.M.A. /FUNDACION SOLAR San Salvador, Marzo 2003.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Los mercados financieros y las emisiones Barcelona, 02 de diciembre de 2009.
EFECTOS ECONÓMICOS DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO QUITO, DE MAYO DE 1998 LUIS.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
EL MERCADO DE CARBONO TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA LA REGION LA LIBERTAD” 23 de junio del.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Mercado de CO2, compra-venta de derechos de emisión y Mecanismos Flexibles de Kioto (MDL/AC). D. Federico Vallés Figueras Gerente de Garrigues Medio Ambiente.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
Transcripción de la presentación:

Jason Cole El Mercado del Carbono Roger Raufer United Nations DESA New York Taller “Proyectos de Generación Electrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio” Guayaquil, Ecuador Septiembre, 2004

R. Raufer, UN DESA Introducción Evolución Histórica Dinámica Actual del Mercado Visión de Mercado

R. Raufer, UN DESA Metas Instrumentos Regulatorios Estándares basados en tecnologías X X X Estándares de emisiones. Estándares de desempeño. Estándares de diseño. Estándares de productos. X IngenieríaEconomía Impuestos a la contaminación (basados en precios) Pigouvian taxation Mercados de emisiones (basados en volúmenes) Comercio de emisiones P Q Estándares de calidad ambiental Costo Marginal = Benéficos Marginales Mecanismos económicos Enfoques Regulatorios para el Control de la Contaminación

R. Raufer, UN DESA Metas Instrumentos Regulatorios Estándares basados en tecnologías X X X Estándares de emisiones. Estándares de desempeño. Estándares de diseño. Estándares de productos. X IngenieríaEconomía Impuestos a la contaminación (basados en precios) Pigouvian taxation Mercados de emisiones (basados en volúmenes) Comercio de emisiones P Q Estándares de calidad ambiental Costo Marginal = Benéficos Marginales Mecanismos económicos Transición #1: Ingeniería a Economía

R. Raufer, UN DESA Metas Instrumentos Regulatorios Estándares basados en tecnologías X X X Estándares de emisiones. Estándares de desempeño. Estándares de diseño. Estándares de productos. X IngenieríaEconomía Impuestos a la contaminación (basados en precios) Pigouvian taxation Mercados de emisiones (basados en volúmenes) Comercio de emisiones P Q Estándares de calidad ambiental Costo Marginal = Benéficos Marginales Mecanismos económicos Transición#2: de Precio a Cantidad, enmarcado por instrumentos regulatorios económicos

R. Raufer, UN DESA El debate `precio vs. cantidad´ en el Calentamiento Global

R. Raufer, UN DESA El Protocolo de Kyoto usa el enfoque basado en cantidades (“Q-Based “) Artículo 6: Implementación Conjunta (IC) –Transferencia de “unidades de reducción de emisiones” –Basado en proyectos; podrán ser generados durante el primer periodo de compromiso Artículo 12: Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) –Transferencia de “reducción certificada de emisiones”(CERs) –CERs podrán ser generados desde el 2000; a ser usados para el cumplimento de obligaciones del primer periodo de compromiso Artículo 17: Comercio Internacional de Emisiones –Transferencia de “unidades de monto asignado” –Entre países anexo I; durante el primer periodo de compromiso –+ Post-Marrakesh “unidades de remoción” Basado en proyectos Basado en asignaciones

R. Raufer, UN DESA 160+ proyectos MDL en 48 países 450 – 500 “perfiles” de proyectos que incorporan el MDL $800 millones asignados a fondos / programas de compra de reducciones de emisiones en proyectos MDL o IC 20 compañías han aplicado para operar como “Entidades Opreacionales Designadas” (18 pertenecen a paíes Anexo I) 57 países han establecido Autoridad Nacional Designada (AN-MDL) Dinámica del Mercado MDL Fuentes: OECD, 2004; Haites, 2004; PointCarbon 2003

R. Raufer, UN DESA Cambios recientes en el Mercado de Carbono Fuente: Banco Mundial; Junio, 2004 Tipo de transacciones ha cambiado hacia compra de reducciones de emisiones elegibles para el cumplimiento del PK ….. y por consiguiente los precios se han incrementado

R. Raufer, UN DESA Facilitadores del Mercado de Carbono

R. Raufer, UN DESA Tipos de proyectos ( ) – Destrucción de HFC 23 (35% del volumen ) Alto Potencial de Calentamiento Global –PCG-: 1 tonelada de HFC 23 = 11,700 toneladas de CO 2eq – Rellenos Sanitarios (20%) Alto Potencial de Calentamiento Global –PCG-: 1 tonelada de CH 4 = 21 tonelada de CO 2 – Biomasa (12%) – Hidroeléctricas (12%) Proyectos en el mercado del carbono del Protocolo de Kyoto Nota: Potencial de Calentamiento Global = Global Warming Potential –GWP- Source: World Bank; June, 2004

R. Raufer, UN DESA Oferta: – Asia (51%) – América latina (27%) – Economías en transición (8%) – Mas de la mitad de los créditos comercializados son originados en India, Brasil y Chile Demanda: – Japón (41%; principalmente del sector privado) – Banco Mundial (24%; PCF & CDCF) – Reino de los Países Bajos (23%; principalmente gubernamental) Desarrollo Actual de la Oferta y la Demanda en el Mercado del Carbono del PK ( ) Fuente: Banco Mundial; Junio, 2004

R. Raufer, UN DESA Potencial financiamiento significativo para proyectos TecnologíaCERs como % del costo de capital CO 2 eq) Biomasa7.8% Eólica Geotérmica7.2 Cogeneración4.5 Desechos75 El Banco Mundial estima que una relación entre 1:6 y 1:8 del costo total del proyecto podría provenir de las “finanzas del carbono” (“carbon finance”). Inversión en Proyectos MDL Fuente: EcoSecurities, 2002; Sinha, 2004

R. Raufer, UN DESA …pero los costos de transacción son muy altos Tamaño del pyto. Tipo €/t CO 2 Muy GrandeGrandes Hidroeléctricas 0.1 Plantas de generación con gas Pytos. grandes de co -generación, etc. GrandeEólico Térmico- solar PequeñoConversión de calderos 10 Demand Side Management MiniEficiencia Energética en viviendas 100 Mini hidroeléctricas MicroFotovoltaicos 1000 Costos de Transacción bajo el MDL Fuente: Michaelowa et al., 2003

R. Raufer, UN DESA 1. Crecimiento económico y sendero de emisiones 2. Estrategias de mitigación implementadas en los países anexo I 3. Venta del “Aire Caliente” de Rusia y Ucrania 4. Desarrollo del mercado del MDL/IC (especialmente en China) 5. Situación post-2012 Factores que afectan el precio futuro de los CER´s

R. Raufer, UN DESA Fuente: IPCC, 2001 (40 escenarios de emisiones) 1. Crecimiento económico & emisiones

R. Raufer, UN DESA Mecanismo del PK Distribución del Mercado (%) Mitigación doméstica29 MDL 32 IC 5 IET (“Aire caliente” AAUs)34 Total El Rol de la mitigación doméstica Fuente: Jotzo & Michaelowa, 2002

R. Raufer, UN DESA 3. El debate del “Aire Caliente” Fuente:

R. Raufer, UN DESA Fuente: JI Quarterly, March ‘04 4. El desarrollo del mercado del MDL/ IC IC: 17 proyectos MDL: 35 proyectos

R. Raufer, UN DESA 5. Situación Post-2012 ? El MDL (y los demás mecanismos de flexibilidad) han sido definidos en relación a las metas del primer periodo de compromiso Certificados CERs también podrán ser emitidos para reducciones alcanzadas después del 2012, pero éstos tienen actualmente limitado valor de mercado… Grandes proyectos requieren periodos largos de preparación… por lo tanto nuevos proyectos deben ser implementados a la brevedad! Podrá manejar la Junta Ejecutiva del MDL la demanda futura de aprobación de metodologías/ proyectos? Que pasa luego?

R. Raufer, UN DESA Springer, Sept. 2003; (25 modelos) Haites, Junio 2004; (21 modelos) Numerosos enfoques para la modelación del mercado del carbono del PK

R. Raufer, UN DESA Enfoques para la modelación del PK Fuente: Springer, 2003

R. Raufer, UN DESA Escenarios sin restricciones para el uso de “aire caliente”: – Precio promedio de los CER´s: $2.35 – Rango: $0 a $13.50 Escenarios restrictivos sobre el uso de “aire caliente” : – Precio promedio de los CER´s: $11.40 – Rango: $1.00 a $33.00 – Contribución del “aire caliente” : 41% con un rango de 10 – 75% Potenciales precios de mercado del PK en el 2010 (sin los Estados Unidos) Fuente: Haites survey, Junio 2004 (año 2000 US$/tCO 2 e)

R. Raufer, UN DESA Potencial para una inversión aproximada de $10 mil millones/año en proyectos bajo el MDL en el 2010 China podría abarcar entre el 35 y 45% del mercado Probables proyectos futuros en el MDL – Proyectos de gran escala de cambio de combustible – Eficiencia energética en edificios y artefactos eléctricos – Reducción de emisiones de metano en la industria de petróleo & gas (ej. flameo de gases) Potenciales proyectos en el mercado del PK

R. Raufer, UN DESA Ratificación de Rusia en la COP 10 - Diciembre? Un mercado paralelo entre Estados Unidos y China? Estructura del PK en los futuros periodos de compromiso? Naturaleza del desarrollo del mercado del PK? El futuro del mercado del PK?