Reflexiones desde 33 años de experiencia del GSFEPP Quito, 12 de octubre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
La Unión de lideres en Microfinanzas
Formulación de proyectos de informática
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
UNORCAC Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi
GRUPO SOCIAL FEPP GRUPO SOCIAL FEPP ANTECEDENTES Desde 1977 en el FEPP primó la firme voluntad de responder con realismo y objetividad de apoyar a las.
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
FIDA Consulta informe sobre la pobreza rural, 2009 GRUPO: SERVICIOS AGRICOLAS Quito, 5 de agosto de 2008.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
Valores y principios para un futuro sostenible
DESARROLLO RURAL Ricardo Vergara CAPLAB Las sociedades tradicionales En la antigüedad los imperios se hacía más ricos, más grandes pero no más desarrollados.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
Actividades productivas y fuentes de ingreso
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
COMUNIDADES CAMPESINAS EN CAMINO, S DE S.S.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Gladys Rivera Herrejón
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
EL VALLE SUPERÓ RECESIÓN ECONÓMICA, PERO SIGUE AFECTADO POR LA DESIGUALDAD. La juventud, las mujeres, los afro colombianos, los indígenas y los campesinos.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
JORNADAS PREPARATORIAS AGENDA ECUADOR ECUARUNARI-PIA-UNICEF QUITO – ECUADOR 2004.
Economía Popular Social y Solidaria y Cambio de la Matriz Productiva Jeannette Sánchez Vicepresidencia de la República de Ecuador Evento de UCADE Quito,
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Comisión de Paz Presupuesto 2015
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
La Reforma Agraria y las comunidades en el Altiplano
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y ECONOMÍA SOLIDARIA EN EL SECTOR RURAL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y DE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Santiago, 11.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Programas de asistencia social
Programas de asistencia social
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Cadena Caprina Programa de Cadenas Productivas Expone Ramiro Fresneda Córdoba - Argentina.
CONFERENCIA REGIONAL DE LA INTERNATIONAL LAND COALITION – ILC Octubre 2009.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Distribucion de la Población
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
El modelo de desarrollo agroexportador y su impacto en la migración campo-ciudad Quintín Riquelme Centro de Documentación y Estudios (CDE) ‏ Asunción,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
Actividad Económica Primaria
ENCUENTRO LATINOAMERICANO: POLÍTICA URBANA Y DE VIVIENDA EN TIEMPO DE CRISIS México, noviembre 2009.
Plan Nacional para el Buen Vivir
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1: Declaración.
A una distancia de 203 kilómetros de la ciudad capital Extensión territorial de 328 kilómetros cuadrados altura de snm, generalmente de clima.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
Transcripción de la presentación:

Reflexiones desde 33 años de experiencia del GSFEPP Quito, 12 de octubre de 2010

Desde 1977 el GSFEPP ha puesto instrumentos -educativos -organizativos -técnicos -financieros a disposición de grupos populares rurales -Indígenas -Afroecuatorianos -Mestizos para resolver problemas de acceso a la tierra en forma pacifica y justa.

 casi hectáreas en poder de los trabajadores  más de organizaciones campesinas servidas  más de familias con propiedad segura (comunitaria o familiar), es fruto de la lucha y organización popular.

El acceso a la tierra se ha dado en forma comunitaria mediante procesos de compra – venta legalización titulación financiados con crédito o recursos propios de las comunidades y familias. Una vez devueltos los créditos comunitarios, especialmente en la Sierra y en la Costa, es evidente la tendencia a repartir la propiedad comunitaria en parcelas familiares. La propiedad comunitaria sigue siendo respetada y defendida en la Amazonía.

el pedazo (grande o pequeño) de suelo que una familia o una comunidad posee y trabaja; la patria; la casa común de la humanidad: nuestro planeta En el caso de las comunidades indígenas se habla de “territorios”.

En 1970 la población del Ecuador (6 millones de habitantes) era: 2 / 3 rural 1 / 3 urbana. En 2010 (13 millones de habitantes en el territorio nacional y casi 3 millones en el exteriores) esta proporción se ha invertido: de cada tres personas dos viven en la áreas urbanas y una en las áreas rurales. La tenencia y producción de la tierra son causas, entre otras, que han generado este cambio.

 un medio de producción valor económico  un signo de identidad  un instrumento de unidad  el hábitat de la humanidad valor ecológico valor simbólico afectivo

La función productiva de la tierra confronta los temas de  productividad  diversificación de la producción  calidad de suelo  servicio de riego  tecnología utilizada. El avance sobre estos temas da mayor sentido al acceso a la tierra.

El acceso a la tierra por sí solo no resuelve los problemas de la pobreza rural, pero es un importante punto de partida. Los grupos que lo consideran un punto de llegada, a pesar de tener tierras para trabajar, siguen enfrentando problemas de: – subempleo y desempleo – emigración – pobreza.

que el estado cumpla su deber – educación – salud – infraestructura básica caminos comunicaciones salubridad – administración de justicia – crédito; que haya empleo generador de ingresos (a tiempo completo o parcial) para todos y todas. que haya servicios generados por la iniciativa privada. La voluntad de seguir viviendo en el campo, además de la posesión de la tierra, supone:

pasando de una agricultura extensiva de monocultivo a una agricultura intensiva, diversificada y con control biológico de las plagas (modelo SIPAS del GSFEPP) agregando valor a la producción en pequeñas agroindustrias familiares o comunitarias: – Granos harinas, balanceados – Frutamermeladas – Hortalizasencurtidos – Leche quesos – Carneembutidos – Maderamuebles y semielaborados

organizando y ejecutando la comercialización y el transporte desarrollando artesanías prestando servicios incursionando en el turismo comunitario accediendo a los cargos estatales locales.

La población rural no debe esperar que alguien le “dé” trabajo: debe ser actora en la generación de puestos de trabajo, en los 3 sectores de la economía. Así los/as campesinos/as, aunque sean minifundistas, siguen quedando en sus comunidades, porque pueden complementar sus ingresos con diferentes actividades productivas.

fortalezcan su unidad y organización; pongan raíces firmes en un solo lugar; inviertan localmente sus excedentes (vivienda nueva, pequeñas empresas); se preocupen por la conservación del suelo; mejoren el hábitat; vivan la cultura tradicional sean orgullosas de su identidad.

En el caso de los grandes territorios de los cuales los pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía han conseguido los títulos de propiedad (como reconocimiento legal de su propiedad ancestral), nos queda claro que sólo ellos son capaces de conservar y utilizar la selva, que es un bien para toda la humanidad.

Los campesinos son tales si tienen “campo”. Los campesinos quedarán en su campo si allí se dan los condiciones para alcanzar el SUMAK KAUSAI.