Observatorio de la Revolución Agraria. Contexto Reforma Agraria en 1953: Reforma Agraria en 1953: logro la liberación de las fuerzas productivas del campo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Centro de Investigación y Educación Popular
Foro de la Tierra Encuentro Regional ILC América Latina Centro Peruano de Estudios Sociales Jaime Escobedo. Noviembre – 2011.
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
GRUPO DE TRABAJO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE ASSAL OSVALDO MACIAS – SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS DE CHILE.
GRUPO DE TRABAJO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE ASSAL OSVALDO MACIAS – SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS DE CHILE.
TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel * * * * * * * República Bolivariana de Venezuela.
Recursos Tecnológicos de Apoyo
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
OBSERVATORIOS CIUDADANOS DE LA EDUCACIÓN Abril 2011.
Construyendo conocimiento para mejores políticas Taller de Inicio de Investigaciones Concurso de Investigación 2013 CIES - IDRC - DFATD - Fundación M.
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
FUENTES DE INFORMACIÓN
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Juan Pablo Chumacero Noviembre 2012 Cartagena - Colombia Estrategias tecnológicas para la gestión comunal de los derechos de propiedad sobre la tierra.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ 3 Al 5 de diciembre.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
PROPUESTA PROYECTO WEB GDMDS Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Diseño, gestión y promoción Junio 2008 Lima.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos. El hipertexto.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Plan de Comunicaci ó n para la Descentralizaci ó n en Salud 2006 Oficina General de Comunicaciones Unidad de Descentralización del Ministerio de Salud.
¿QUÉ ES UN ENTORNO HIPERMEDIÁTICO? ES UN SITIO QUE, DE UN TEXTO O PALABRA, PERMITE PASAR A OTRO TEXTO O PALABRA EN EL MISMO O EN OTRO DOCUMENTO; ADEMÁS.
Observatorio de la tierra
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
Patrimonio Intelectual de la ULA en Internet
Objetivos Objetivo general Favorecer el desarrollo conjunto de nuevos enfoques e instrumentos de programación dirigidos a nivel local que valoricen las.
PROCESO DE ACTUALIZACION DE DATOS DE AFILIADOS SIS – RJ N° /SIS
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
PRIMER PRODUCTO  La web es un entorno Hipemediático que contiene hojas electrónicas con información, otros textos de un mismo documento u otro diferente,
Ofrece un servicio de alerta de información de actualidad en materia de I+D+I, un servicio diario de noticias de ciencia y tecnología que ha convertido.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Es un sitio que, de un texto o palabra, permite pasar a otro texto o palabra en el mismo o en otro documento; además soporta imágenes y sonidos.
Encuesta Opinión AEC COMUNIDADES AUTONOMAS DE LOS ENCUESTADOS (*) 354 encuestados.
Samantha Penilla Gálvez. *Introducción Las empresas que ofrecen RRPP en internet también ofrecen salas de prensa, construyen y mantienen galería de fotos….
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
World Wide Web en la Educación  Es el que de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento o a otro, también recibe este nombre porque.
II Encuentro de Responsables Institucionales París, del 3 al 6 de marzo de 2008 Juliana Leal Fagundes.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
PUBLICIDAD EN INTERNET La publicidad es un tema muy complejo porque muchos anunciantes diferentes tratan de llegar a muchos tipos de audiencias.
DIFUSIÓN Y MERCADEO 2014 Comunicaciones Externas Comunicaciones Internas Funciones realizadas A través de los siguientes procedimientos.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
El entorno Hipermediatico que es un texto o palabra que se puede pasar de un texto a otro en el mismo documento.
¿Qué es un entorno hipermediático? Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe.
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
 Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Encuentro para el Fortalecimiento de la Producción Pública de Medicamentos destinada a la Atención Primaria de Salud Equipo de Trabajo en Argentina Programa.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Transcripción de la presentación:

Observatorio de la Revolución Agraria

Contexto Reforma Agraria en 1953: Reforma Agraria en 1953: logro la liberación de las fuerzas productivas del campo, logro la liberación de las fuerzas productivas del campo, afecto los latifundios existentes, particularmente en las sonas de los valles y el altiplano afecto los latifundios existentes, particularmente en las sonas de los valles y el altiplano distribuyo las tierras a los campesinos que hasta ese momento las trabajaban en condiciones de pongueaje. distribuyo las tierras a los campesinos que hasta ese momento las trabajaban en condiciones de pongueaje. No logro solucionar el problema de la pobreza rural, No logro solucionar el problema de la pobreza rural, Generó un sistema de producción dual: minifundio en las regiones de altiplano y los valles y latifundio en la amazonía y el chaco. Generó un sistema de producción dual: minifundio en las regiones de altiplano y los valles y latifundio en la amazonía y el chaco. Mayo de 2006, se anuncia la Revolución Agraria y en junio 7 DS dan inicio. Mayo de 2006, se anuncia la Revolución Agraria y en junio 7 DS dan inicio.

Líneas de acción del Observatorio de la Revolución Agraria Información y difusión: Información y difusión: El Observatorio se propone cubrir las insuficiencias de información y reflexión sobre el proceso de la Revolución Agraria El Observatorio se propone cubrir las insuficiencias de información y reflexión sobre el proceso de la Revolución Agraria Investigación: Investigación: Busca generar conocimientos nuevos e integrales sobre el tema tierra: acceso, derechos, políticas, leyes, conflictos, distribución, latifundios, etc. Busca generar conocimientos nuevos e integrales sobre el tema tierra: acceso, derechos, políticas, leyes, conflictos, distribución, latifundios, etc. Sistema de gestión de información y TIC´s: Sistema de gestión de información y TIC´s: Esta implementando un sistema de gestión de información y comunicación que combina medios de información tradicional (radio, publicaciones, prensa) con tecnologías de información y comunicación (web, correo electrónico, internet, cd interactivos). Esta implementando un sistema de gestión de información y comunicación que combina medios de información tradicional (radio, publicaciones, prensa) con tecnologías de información y comunicación (web, correo electrónico, internet, cd interactivos).

Línea de acción: Información y difusión a. Programa de radio “Con los pies sobre la tierra” b. Boletín electrónico “Con los pies en la tierra” c. Mesas Radiales d. Incidencia en la opinión pública

Línea de acción: Investigación Investigación sobre Elites, tierra y poder en Santa Cruz” Investigación sobre Elites, tierra y poder en Santa Cruz” Se ha realizado una investigación sobre “Élites, tierra y poder en Santa Cruz”. El producto de la investigación es un informe que será publicado por Fundación Tierra. Se ha realizado una investigación sobre “Élites, tierra y poder en Santa Cruz”. El producto de la investigación es un informe que será publicado por Fundación Tierra.

Línea de acción: Sistema de gestión de información y TIC´s Se ha construido un sitio web del Observatorio de la Revolución Agraria en Bolivia: Se ha construido un sitio web del Observatorio de la Revolución Agraria en Bolivia: El sitio WEB es un recurso tecnológico dinámico que pretende responder a las necesidades de información sobre el proceso de la Revolución Agraria en Bolivia. El sitio WEB es un recurso tecnológico dinámico que pretende responder a las necesidades de información sobre el proceso de la Revolución Agraria en Bolivia. Sistematiza la información de un conjunto de fuentes (primarias – secundarias) relacionadas con el proceso. Sistematiza la información de un conjunto de fuentes (primarias – secundarias) relacionadas con el proceso. Recoge la posición de los diferentes actores. Recoge la posición de los diferentes actores. Expresa la posisión institucional de la Fundación Tierra, sobre los temas y actores vinculados con el proceso. Expresa la posisión institucional de la Fundación Tierra, sobre los temas y actores vinculados con el proceso.

Resumen de Noticias Diario: Resumen de Noticias Diario:  Sistematiza y difunde la información sobre las noticias y artículos de prensa relacionados con el tema TIERRA, de aproximadamente 22 medios de prensa, sobre el proceso de la Revolución Agraria en Bolivia. Normativa del proceso Normativa del proceso  Este modulo recoge de manera cronológica todo el cuerpo normativo del proceso de la Revolución Agraria. Artículos publicados Artículos publicados  Espacio en el que se publican los artículos y opiniones sobre el proceso. TIERRA en la Constituyente TIERRA en la Constituyente  Sección que recoge la propuesta institucional de la Fundación TIERRA a la Comisión de Tierra y Territorio de la Asamblea Constituyente, así como los documentos de trabajo y publicaciones que esta comisión desarrolla en su trabajo. Libros de la Fundación TIERRA Libros de la Fundación TIERRA  Sección que presenta los texto completo las publicaciones de la Fundación TIERRA en el último año.

TIERRA y poder en Santa Cruz TIERRA y poder en Santa Cruz  Espacio que presenta el desarrollo de la investigación “Tierra y poder en Santa Cruz”.  Boletín del Observatorio Sección en la que se encuentran todos los boletines y revistas publicados en relación al proceso de la revolución agraria. Sección en la que se encuentran todos los boletines y revistas publicados en relación al proceso de la revolución agraria. Enlaces de interés Enlaces de interés Sección donde se incluyen los sitios web de las instituciones y organismos relacionados con el proceso de la revolución agraria. Sección donde se incluyen los sitios web de las instituciones y organismos relacionados con el proceso de la revolución agraria. Encuestas Encuestas Espacio donde se formulan encuestas de interés para el proceso y los usuarios de nuestro sitio. Espacio donde se formulan encuestas de interés para el proceso y los usuarios de nuestro sitio.

Estamos trabajando para construir un SIG, con imagen de satélites de todo el territorio nacional. Estamos trabajando para construir un SIG, con imagen de satélites de todo el territorio nacional. Estamos ampliando la BD a: Estamos ampliando la BD a: Tierras Fiscales existentes. Cantidad has. Tierras Fiscales existentes. Cantidad has. Tierras Revertidas.has./ propiedades Tierras Revertidas.has./ propiedades Tierras Distribuidas. has./ Personas Tierras Distribuidas. has./ Personas Créditos otorgados. $ /personas Créditos otorgados. $ /personas Tractores distribuidos No./personas Tractores distribuidos No./personas

Gracias