Generalidades de la Infección VIH-SIDA – Parte 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. JOSE LUIS CLAROS M. HOGAR SAN CAMILO
Advertisements

ANTE UN ACCIDENTE LABORAL ¿QUÉ HACER?
Diagnóstico de la Infección tuberculosa latente
Monitoreo del TARV y efectos adversos
VIH/SIDA y Tuberculosis en Pediatría. Consideraciones. Dr
"Aportación de la nevirapina al tratamiento antirretroviral actual"
VIH/SIDA Tratamiento y sus consecuencias
Manejo Ambulatorio del Paciente con VIH/SIDA.
ANTIVIRALES Dr. med. María Victoria Bermúdez de Rocha
INFECCION POR VIH/SIDA
Terapia Antirretroviral en pacientes adultos con Infeccion VIH-SIDA
FISIOPATOLOGÍA DEL SIDA
La infección por VIH y el laboratorio desde la óptica del infectólogo
Nociones de la Infección VIH-SIDA en los adultos
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
ANTIVIRALES CEFA 2008 Dra. Soledad Mateos.
Nociones de VIH SIDA en Pediatría
INFECCION VIH/SIDA EN ADULTOS: Nociones Generales
ESTADIOS CLINICOS DE INFECCION VIH
Estimación de Necesidades y Programación ARV 2014 Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis B.
Terapia Antiretroviral en pacientes adultos con Infección VIH-SIDA
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
VIH Marcela Fernández M.
SIDA enfermedad de trasmisión sexual
Neuro - AIDS Continuación 24/08/2012. DEFINITORIAS Candidiasis Bronquial Traqueal Pulmonar Esofágica Cáncer Cervicouterino Invasor Criptococosis Extrapulmonar.
La Infección por VIH/SIDA y su Impacto Físico: Un Recorrido Histórico
ANTIVIRALES ANTIVIRALES
Infección por VIH y embarazo
¿Qué significan las siglas VIH y SIDA
Exposición mucocutánea
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD “EL SIDA” Facultad de Medicina 2010
MINISTERIO DE SALUD SILAIS NUEVA SEGOVIA OCOTAL 10/04/07
Infecciones virales agudas
LOGO Dr. Jorge Pérez Avila. ATENCIÓN MÉDICA 2008 PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL.
Colegio De Todos Los Santos El SIDA y sus tratamientos Carolina Ingberg, Sophie Savarese y Fiorela Liporace Biología
? FARMACOLOGIA DEL VIH UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
HIV y Embarazo Cordón Maria Guadalupe Lucila Domínguez
Reemplazo por FTC + ddI + EFV - ALIZE.  Diseño  Objetivo ‒ No inferioridad en la proporción de pacientes con HIV-1 RNA < 400 c/mL en S48 (análisis por.
en Infección por VIH en Pediatría
Fracaso terapéutico a ARV Terapia de rescate
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
“Pre y postoperatorio en pacientes inmunosuprimidos”
RESISTENCIA EN HIV Bioq. María Eugenia Ochiuzzi Bioq. Ariel Gianecini
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL VIH Y A OTRAS INFECCIONES
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO DE LOPINAVIR / RITONAVIR COMO ÚNICO TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL PACIENTE CON INFECCIÓN POR EL VIH Dr. Ismael Escobar Rodríguez.
INFECCION POR VIH/SIDA  Es una enfermedad devastadora.  Sus efectos sociales, psicológicos y económicos; entre otros, repercuten profundamente en nuestra.
SIDA SALUD COMUNITARIA.
Sida= VIH AVANZADO Infecciones Oportunistas y Terapia Antirretroviral
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Virus VIH.
VIH-SIDA.
VIH – SIDA en las Urgencias
VIH-TUBERCULOSIS: UN VERDADERO RETO CARLOS ARTURO ALVAREZ. MD, MSc, DTM&H.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN VIH/SIDA- parte 3
Tratamiento del paciente con comorbilidad José López Aldeguer Vicente Estrada Ignacio Suárez José D. Pedreira Ferrán Segura Juan González Miembros de…
ANTIVIRALES Terapéutica Médica.
Relevancia de la pandemia de VIH a nivel mundial
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
INFECCIÓN POR VIH/SIDA.
TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES CON VIH/SIDA
VIH/SIDA La mayor pandemia en la historia de la humanidad.
HIV - SIDA.
JURADO: DRA MARIA DEL CARMEN SANTILLAN DR. GULLERMO AGUILAR DR. GULLERMO AGUILAR DR. LUIS CAJAMARCA. DR. LUIS CAJAMARCA. EXPOSITOR: KLEBER EDUARDO VILLAVICECNCIO.
Cambio a IP/r monoterapia  Estudio PIVOT. Estudio PIVOT : cambio a IP/r monoterapia  Diseño Paton N, CROI 2014, Abs. 550LB * Pronta reintroducción de.
TRANSMISION VERTICAL DEL VIH
Transcripción de la presentación:

Generalidades de la Infección VIH-SIDA – Parte 2 CARLOS ALVAREZ. MD.DTMH

CD4 A B C (1)  500/mm3 A1 B1 C1 (2) 200 - 490/mm3 A2 B2 C2 Sistema de Clasificación y Vigilancia de SIDA para Adolescentes y Adultos - CDC 1993 CLASIFICACION CD4 A B C (1)  500/mm3 A1 B1 C1 (2) 200 - 490/mm3 A2 B2 C2 (3) < 200/mm3 A3 B3 C3

INFECCION VIH AGUDA Prevalencia: 53 – 93% Puede ocurrir seroconversión asintomática Periodo Incubación: 2 a 4 semanas Duración del estado agudo: 1 a 2 semanas

INFECCION VIH AGUDA Manifestaciones clínicas: * Fiebre : 97% * Adenopatías : 77 % * Faringitis: 73% * Erupción: 70% * Mialgia o artralgia : 58% * Otros: Diarrea, meningitis, cefalea, naúsea y/o vómito. www.hivatis.org

INFECCION VIH AGUDA Diagnóstico diferencial: Monucleosis EBV Mononucleosis por CMV Toxoplasmosis Rubeola Hepatitis Viral Sífilis secundaria

CATEGORIA CLINICA B Síntomatica no A no C: Angiomatosis Bacilar Candidiasis: vulvovaginitis perisitente > 1m con pobre respuesta al tto Candisiasis orofaríngea Displasia Cervical severa o Carcinoma in situ Síntomas constitucionales: fiebre o diarrea > 1 mes

CATEGORIA CLINICA C Candidiasis esofágica, traqueal, bronquial Criptococcosis extrapulmonar Cancer cervical invasivo Criptoporidiasis cronica inPruebasinal > 1mes Retinitis por CMV CMV hígado, pulmón, bazo

CATEGORIA CLINICA C Encefalopatía VIH Herpes simplex: úlcera mucocútanea > 1cm Bronquitis, neumonía Histoplasmosis diseminada Isosporiasis crónica > 1m Sarcoma de Kaposi Linfoma inmunoblastico SNC

CATEGORIA CLINICA C

ENFERMEDADES DE LA PIEL

COMPLICACIONES ORALES

ESOFAGITIS E INFECCION VIH

TUBERCULOSIS

Probabilidad de desarrollar sida en 3 años 8.1 MACS bDNA: > 30K 10K-30K 3K-10K 501K-3K <500 RT-PCR: >55K 20K-55K 7K - 20K 1.5K - 7K < 1500 Carga viral Mellors J et al. Ann Int Med 1997;12:946

Pronóstico de la Infección VIH+ Riesgo acumulado de desarrollar SIDA depende de la población estudiada: Homosexuales : 54% a los 11 años Receptores de transfusión: 49% en 7 años Hemofilicos: 25% en 9 años Infección vertical: 20% fallecen de SIDA a los 18 meses

Carga Viral y Conteo de CD4 Velocidad: carga Viral Distancia al sitio de impacto: CD4 CV CD4 Sitio de impacto: Enfermedad que define SIDA

Carga Viral y Conteo de CD4 Velocidad: carga Viral Distancia al sitio de impacto: CD4 CV CD4 Sitio de impacto: Enfermedad que define SIDA

Carga Viral y Conteo de CD4 Velocidad: carga Viral Distancia al sitio de impacto: CD4 CV CD4 Sitio de impacto: Enfermedad que define SIDA

Carga Viral y Conteo de CD4 Velocidad: carga Viral Distancia al sitio de impacto: CD4 CV CD4 Sitio de impacto: Enfermedad que define SIDA

Carga Viral y Conteo de CD4 Velocidad: carga Viral Distancia al sitio de impacto: CD4 CV CD4 Sitio de impacto: Enfermedad que define SIDA

MANEJO GENERAL DE LOS PACIENTES VIH Integral: Médico, Enfermería, Sicología, Odontología, trabajador social. Evaluación inicial. Historia clínica completa. Pruebas de laboratorio. CD4 y carga viral. Inmunizaciones. Necesidad de quimiprofilaxis primaria ó secundaria. www.idsociety.org,www.hivatis.org Annn. Intern Med 1996;124:633-42 Saavedra C. Salud Holos 2001

ASPECTOS BASICOS DE LA TERAPIA ANTIRETROVIRAL

PARADIGMAS EN LA TERAPIA ARV Paradigma de cura Pegar duro y temprano Posibles fracasos Paradigma paliativo Terapia relativamente temprana Potente Combinación conveniente y tolerable Mantener opciones abiertas

Beneficios Potenciales de la Terapia ARV Control de la replicación viral y sus mutaciones Prevención y potencialmente mantenimiento o reconstrucción del sistema inmune Retardo en la progresión a SIDA y prolongación de la sobrevida Disminución de la selección de virus resistente Posible disminución de la transmisión viral

Riesgos Potencialesde la Terapia ARV Reducción de la calidad de vida por efectos adversos de los medicamentos Desarrollo temprano de resistencia viral Transmisión de virus resistentes Limitación de futuras elecciones por desarrollo de resistencia Toxicidades a largo plazo Desconocimiento de la duración efectiva de las terapias ARV actuales www.hivatis.org. Feb. 2002

Cuando comenzar a tratar SINTOMATICO- SIDA ASINTOMATICO CONTEO DE CD4 CARGA VIRAL < 200 > 350 200-350 TRATAR > 55.000 RT-PCR < 55.000 RT-PCR ? ?

L-870812 and L-870810, T-20 SCH-C PRO 140 AMD 3100 Fos amprenavir, MIV 301, Timidina DPC817 and ACH-126 Capravirine Partícula gemando Partícula VIH completa Proceso, esamblaje liberación Inhibidor Proteasa Interferon Receptor Penetración Análogos solubles recombinantes CD4 DNA Complementario Citoplasma Transcripción Reversa Análogos No Nucleósidos Integración Inhibidor de integrasa mRNA Viral Núcleo Transcripción Inhibidor TAT No cubierta Traslación Partícula VIH Genoma RNA DNA Doble cadena no integrado DNA Proviral Cromosoma del Huesped Clivaje en la proteína de la capside Glycosilación y clivage Retículo endoplasmático Brien et al. WWW. Medscape.com. 2002

ANTIRETROVIRALES AZT - 1987 Saquinavir - 1995 Nevirapina - 1996 DDI - 1991 Ritonavir - 1996 Delavirdina - 1997 DDC - 1992 Indinavir - 1996 Efavirenz - 1998 d4T - 1994 Nelfinavir - 1997 Loviride - 3TC - 1995 Amprenavir –2000 Abacavir – 1998 Lopinavir – 2000 Adefovir – Atazanavir - Tenofovir - 2001 O S P 36

CUAL ESQUEMA TERAPEUTICO? 1 INNTR 2 INTR 1 IP 2 IP

Respuesta a la terapia en pacientes con HAART N E J M 1998;338:853-60

Mejor Terapia No hay datos definitivos sobre superioridad eun esquema a otro. Tratamiento debe ser individualizado Potencia Tolerabilidad Efectos adversos Interacciones medicamentosas Conveniencia y adherencia Mantener opciones futuras abiertas

Mutaciones relacionadas con la resistencia a las drogas antiretrovirales Inhibidores de la Proteasa L10I K20M D30N M36I M46I G48V I54V V82A I84V N88D L90M Saquinavir Indinavir Nelfinavir Ritonavir Amprenavir Mutaciones primarias Mutaciones secundarias Polimorfismos www.hiv-web.lanl.gov

No Análogos de Nucleosidos Mutaciones relacionadas con la resistencia a las drogas antiretrovirales No Análogos de Nucleosidos K103N Y181C Y188C Nevirapina Delavirdina Mutaciones primarias Polimorfismos

CONCLUSION Meta ideal: Supresión máxima Pero... No es posible en todos los pacientes Adherencia es esencial Infección por VIH es una enfermedad crónica en aquellos pacientes con HAART EL PROBLEMA en países como Colombia es el acceso limitado a la terapia ....

Otras alternativas Vacunas Microbicidas CROI 2004;283:2417-26