OSCURECIMIENTO ACTUAL, 1 Crisis del matrimonio y de la familia: rechazo de la verdad objetiva de la naturaleza humana (qué es el hombre) como fundamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIGNIDAD Y DERECHOS DE LA PERSONA, 1
Advertisements

Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
TEMA VIII LAS VIRTURDES
El Sacramento del Matrimonio
Colaboración de Luis Kanonnikoff
Para Salvarte Pecado Venial y Pecado Mortal P. Jorge Loring
Naturaleza sacramental del matrimonio entre bautizados
Caridad y justicia en el proceso canónico
Décimo quinto programa
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Rev. Dr. Huberto Pimentel
El Bien Común.
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
III. LA LLAMADA DEL DEBER
La expresión “fines del matrimonio” no indica cualquier finalidad
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 1
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
TEOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (I)
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
LOS VALORES.
El relativismo moral.
Primera sesión: Fundamentos
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
TEOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (I)
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Virtud El Pudor.
LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
EL CRISTIANISMO BAJO ATAQUE
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
EL SER HUMANO RUPTURA PROFUNDA COR RUPTUS CORAZÓN DIVIDIDO.
¿Un multiculturalismo sostenible? Seminario UIMP “Inmigración e interculturalidad” / Valencia, septiembre 2007 ¿Un multiculturalismo sostenible?
EQUIPO #5 INTEGRANTES: NORMA MORALES MAZA LENIN DE JESUS CIGARROA GARCIA ARBEY VERA NAFATE GEORGINA DE JESUS CRUZ CORZO INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES.
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
Los usos de la voluntad o los cinco modos de querer
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Filosofía y poesía. Persona y democracia
El relativismo moral.
9 LA SEXUALIDAD Y LA FAMILIA Unidad La sexualidad humana
Para numerosos analistas políticos, la sociedad mexicana avanza hacia la democracia debido a que cada vez mayor número de personas asisten a las urnas.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Ética Profesional Fundamentos 1.
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
Estado de Derecho ESTADO DE DERECHO
La convivencia escolar y los valores
LOS VALORES.
PARA VOTAR COMO DIOS MANDA
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
Libertad personal y presión de grupo Tema nro. 01
 «LA CONVIVENCIA LEGÍTIMA Y ESTABLE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA LA PROCREACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS (FIN PRIMARIO), Y PARA LA MUTUA AYUDA Y PERFECCIONAMIENTO.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
La íntima comunidad de vida y amor que se
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 7 El vínculo matrimonial es “superior a cual- quier otro tipo de vínculo interhumano, in- cluso al vínculo con los padres (...).
Libertad Humana Materia: Antropología Fundamental
Prof. Pamela Pedreros Silva
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
Actos humanos y actos del hombre
Organizaciones familiares
Fundamentos socio-culturales de la ética
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
René Descartes.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
3 Dignidad de la Persona. En la actualidad Siria Corea del Norte África Nigeria Kenia.
Transcripción de la presentación:

OSCURECIMIENTO ACTUAL, 1 Crisis del matrimonio y de la familia: rechazo de la verdad objetiva de la naturaleza humana (qué es el hombre) como fundamento y guía de la actuación recta de la persona (qué debe hacer, qué es bueno o malo). Focos de la crisis 1 Concepto de libertad subjetivo e individualista desligado de la verdad del ser humano. Lleva a rechazar todo compromiso, como contrario a la libertad. Se desvincula la sexualidad de cualquier exigencia propia de la dignidad de la persona: sexo trivializado como objeto disponible para su libre manipulación y uso. 2 MFa 8 de 107

OSCURECIMIENTO ACTUAL, 2 3 El matrimonio no sería más que un formalismo convencional, una tradición social superada, que condiciona la libertad impo- niendo derechos y deberes al amor y al sexo. 4 Las posibilidades técnicas de disociación entre matrimonio y descendencia contribuyen a desdibujar la naturaleza verdadera de la procreación y su vinculación con la unión conyugal como fundamento de la familia. 5 La familia se considera un modelo de convivencia impuesto por circunstancias culturales e históricas, sin fundamento permanente en la naturaleza humana (habría múltiples mo- delos de familia). MFa 9 de 107

OSCURECIMIENTO ACTUAL, 3 = no existe sexo (varón y mujer), sino “género” (“papeles” que se asumen en la conducta sexual del individuo). No pretende la igualdad entre varón y mujer, sino simplemente reconocer que la diferencia no existe: es artificial y discriminatoria. Ideología de género Si la distinción varón-mujer es la primera alienación del ser humano en el plano personal, la imposición del matrimonio heterosexual y de la familia monógama supone la primera alienación en su pro- yecto social. Debe desaparecer todo lo que perpetua socialmente esa alienación: toda unión estable, la relación entre unión y procreación, incluso la misma maternidad, porque esclaviza a la mujer, y el parentesco. MFa 10 de 107

OSCURECIMIENTO ACTUAL, 4 A consecuencia del pecado original, la capacidad del hombre para conocer claramente la verdad y adherirse con firmeza al bien queda debilitada. Cuando el hombre rechaza voluntariamente las luces que Dios le ofrece, queda debilitado y con- fundido, porque “sin el Creador la criatura se diluye” (Gaudium et spes 36). Por eso Dios ha querido revelar no sólo verdades estrictamente sobrenaturales, sino también verdades que el hombre puede alcanzar por sí mismo, para que todos puedan conocerlas fácil- mente, con certeza y sin mezcla de error. MFa 11 de 107

OSCURECIMIENTO ACTUAL, 5 Realismo: los seres tienen un modo de ser (naturaleza común a todos los de su especie) del que procede un modo de obrar también propio. En buena parte de la cultura actual se rechaza este realismo. Consecuencia: no cabe encontrar criterios de validez permanente para saber qué es bueno o malo para el hombre, qué es di- gno o indigno de él, lo humano o lo inhumano. Se rechaza el realismo también cuando se niega, no que exista una verdad objetiva sobre el hombre, sino que sea posible conocerla, o al menos conocerla con certeza. Todo se reduce a opinión o proba- bilidad: lo que unos consideran malo, otros lo consideran bueno, y ninguna opinión puede pretender ser la verdadera. MFa 12 de 107

OSCURECIMIENTO ACTUAL, 6 Las leyes, para ser justas, deben ser racionales, esto es, conforme a la recta razón que busca promover en la sociedad el bien común adecuado a la verdad del hombre. Si se niega la realidad objetiva de la naturaleza humana, el legislador deja de tener referencias estables sobre lo que es adecuado al hombre. De este modo, se impone como dogma el relativismo: puesto que las cosas no tienen una naturaleza permanente, o no podemos conocerla con certeza, nada es defendible como verdad absoluta que la sociedad deba proteger. Ya no es que la ley reconozca y proteja deter- minados bienes y derechos porque son debi- dos a la persona y a la sociedad, sino que se consideran debidos porque así lo dice la ley. MFa 13 de 107

OSCURECIMIENTO ACTUAL, 7 Juan Pablo II señala el relativismo como el mayor enemigo de la democracia: “Una de- mocracia sin valores se convierte con facili- dad en un totalitarismo visible o encubierto, como demuestra la historia” (Centesimus Annus 46). Al imponer el relativismo, se pretende que no se desea discriminar a nadie. Pero esa opción no es neutral: se trata de una opción intencio- nada (aunque no reconocida) a favor de la negación de toda verdad. La opción relativista escamotea el fundamento objetivo de la reali- dad entera, y por tanto también de la persona humana y del signifi- cado de su diferenciación sexual. MFa 14 de 107

OSCURECIMIENTO ACTUAL, 8 Libertad como pura opción: decidir sin referencia alguna al conte- nido de las decisiones. Como toda opción implica renunciar a otras posibles, cada elección reduciría la libertad. Cuando la libertad se reduce a opción, el amor queda sustituido por el estímulo más inmediato. Se produce la sustitución de lo bueno por lo apetecido. Si yo decido y creo la verdad, también decido y creo el bien en cada momento. PERO: el objeto de la voluntad libre no consiste en mantener abiertas las máximas opciones de bienes posibles, sino en pasar del bien po- sible al bien real a través de la elección: no se quiere la posibilidad, sino la posesión del bien. MFa 15 de 107