Taller RIAL sobre Modelos de Éxito en materia de Inspección de Trabajo Acciones para propiciar el cumplimiento de la normatividad y mejorar las condiciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Consejos Escolares de Participación Social
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Organización Mundial de la salud
Sistema Integral de Contraloría Social
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Presentación de Resultados
Protección de programas sociales en contextos electorales Lic
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Taller de Seguridad e Higiene
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Dirección Jurídica Laboral (CASO NUEVO LEÓN). Ser el sindicato de Ser el sindicato de empleadores líder empleadores líder por su representación por su.
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
PROYECTO OBSERVATORIO DEL DELITO Justificación y Modelo de Operación
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
SECCCION PLANEACION Y SUPERVISION DEL TRABAJO
Gestión de Recursos Humanos
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
NORMAS DE SEGURIDAD.. Se han agrupado siete normas en este rubro, las cuales tienen en común la función de dictar medidas generales, encaminadas a coordinar.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO TRABAJA PARA TI Te invitamos a visitar Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 23-octubre
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
Dra. Gina Magnolia Riaño
Propuesta de programa para el Encuentro Empresarial 2005 Vicepresidencia de Asuntos del Trabajo Lic. Virgilio S. Mena Becerra Mayo de 2005.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
MECANISMOS DE COOPERACIÓN OBRERO- PATRONAL EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA DECLARACIÓN CONJUNTA DE CONSULTAS MINISTERIALES, ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE.
Colocar aquí el título de la presentación Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil Lic. Adela Barona de Sánchez Mejorada.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Plan de Higiene y Seguridad Y Gestión del desempeño por competencias Mario Gonzalez Kemnis Enero 2010 Código 56/2010.
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
SAC 54 Sistematizando la Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
con Recursos de Procedencia Ilícita B
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
Transcripción de la presentación:

Taller RIAL sobre Modelos de Éxito en materia de Inspección de Trabajo Acciones para propiciar el cumplimiento de la normatividad y mejorar las condiciones de los trabajadores Presentación CEATAL Mayo 2009 Lic. Luz María Morales Uribe

Acciones para el cumplimiento de la normatividad Objetivo Implementar acciones y políticas para la promoción de una cultura de cumplimiento entre trabajadores y empleadores que busque generar mejores condiciones laborales en los centros de trabajo.. El sector laboral implementa acciones y vínculos con :  El gobierno federal a través de la STPS,  Los sindicatos y sus trabajadores  Con los empleadores Programas por el sector empleador incluyen acciones de:  Prevención,  Capacitación y Formación,  Orientación,  Corrección. Beneficios para los trabajadores Crear una cultura en cada trabajador que coadyuve al interior del centro de trabajo para mejorar su ambiente de trabajo al conocer el debido cumplimiento de la normatividad. Ceatal mayo 2009

Acciones con el Gobierno Federal – STPS El gobierno Federal a través de la STPS, implementa programas específicos para el cumplimiento de las normas, entre los cuales se encuentran: Comisión Nacional Consultiva de Seguridad e Higiene, Comité Nacional de Normas Oficiales Mexicanas. El sector empleador es representado en cada uno. Principales tareas del sector empleador:  Participación activa en los diferentes comités,  Elaboración y propuesta de normas,  Evaluación de los avances de los comités  Propuesta de capacitación.. Principales resultados  Elaboración de resultados más acordes con las necesidades de los sectores productivos.  Emisión de normas sencillas de cumplimiento y que permiten el involucramiento de los trabajadores. Beneficios para los trabajadores: Las necesidades de los trabajadores son consideradas y se transforman en acciones sencillas y medibles que pueden ser evaluadas por ellos mismos para verificar su cumplimiento en beneficio de su seguridad.

Con los Sindicatos y los trabajadores Objetivo: Generar una cultura de cumplimiento de las normas en beneficio de los trabajadores y del propio centro de trabajo. Principales tareas:  Creación de Comisiones Mixtas de seguridad e higiene  Reglamento Interior de Trabajo  Firma de convenios del sector empleador con las centrales obreras.  Programas de prevención en cada empresa. Acciones vinculantes  Firma de un convenio de productividad con la CROC, que incluye un apartado especial para el cumplimiento de las normas.  Establecimiento de programas de capacitación y orientación. Beneficios para los trabajadores: Difusión y conocimiento de las medidas que deben adoptar Claridad en su seguimiento y apertura para opinar y proponer medidas de corrección.

Con los Empleadores Objetivo: Promoción de una cultura de cumplimiento de las normas entre el sector empleador y la búsqueda de acciones en beneficio de los trabajadores y del centro de trabajo Programas:  Difusión, firma y adhesión al Pacto Mundial.  Reuniones de colaboración entre COPARMEX, CONCAMIN, CANACINTRA, CONCANACO, CCE, para hacer frente común ante ideas y acciones que pueden ser solicitadas en los comités del Ejemplo de la vinculación entre los sectores productivos, lo estamos viviendo con la emergencia sanitaria que vivió México, con el brote atípico de influenza.  La coordinación oportuna entre las partes facilitó la implementación de medidas urgentes. Beneficios para los trabajadores El intercambio de ideas, programas, entre empresarios, enriquece los mismos y nutre de propuestas que son expresadas en los foros nacionales e internacionales.

Optimización de la Inspección del Trabajo Objetivo: Para el sector empleador la misión de la inspección del trabajo es aquella que incluye acciones de prevención, capacitación, formación, orientación y apoyo para los centros de trabajo. ¿Qué no debe ser?:  Una autoridad amenazante que únicamente emita multas y sanciones.  Por el contrario debe ser:  Coadyuvante con el centro de trabajo, que verdaderamente oriente si en algún momento no se cubre alguna medida.  Apoyo real para las pequeñas y medianas empresas. Inspectores:  Revisión del perfil.  Mejorar condiciones laborales  Revisión del programa de capacitación.  Revisión de alcance de sus funciones.  Sanciones. Beneficios para los trabajadores: Las acciones correctivas ayudan a mejorar las condiciones y la seguridad de los trabajadores. Apoyo eficiente en momentos de contigencia.