El movimiento de los Trabajadores en la segunda mitad del siglo XX. Trazos generales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regímenes Populistas (México y Brasil) Córdova French
Advertisements

“Buenas prácticas en el nuevo liderazgo sindical”
BASES PARA LA DISCUSIÓN
El “camino propio”: el gobierno de Eduardo Frei M.
Las rutas históricas de la Democratización
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
La Negociación Colectiva
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES FEDERACIONES MUNICIPALES.
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
IZQUIERDA Y SINDICATOS Uruguay
Democracia y poderes del Estado
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
Diagnosis S.R.L. Investigación social, de opinión y mercado Análisis de Resultados Elecciones Municipales 2010 Abril, 2010.
Sindicalismo Chileno: Perspectiva actual y desafíos Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014 Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014.
CURSO DE INDUCCIÓN SINDICAL
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Anexo 28 b III medio Populismo en latino América
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
Asociación Nacional de Funcionarios Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. ANFUDIBAM 2010.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
1932: Un nuevo escenario político. ¿Qué sabes acerca de los Partidos Políticos y su relevancia en el Chile de hoy? ¿Qué importancia tienen los Partidos.
La estructura social en el orden oligárquico en América Latina (4)
Movimientos Sociales Integrantes Gerson González Claudia
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
Creciente Participación Ciudadana
La Voz de los Vidrieros Unidad, en la diversidad. “La política es el arte de convertir en posibles las cosas que hoy parecen imposibles”. Esta frase es.
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
RETORNO A LA DEMOCRACIA
Crisis del parlamentarismo
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
La República Parlamentaria ( )
«Populismo en Chile».
Sindicalismo y Sociedad. Felipe Ossandón Saball Profesor de Estado en Historia y Geografía Asesor Sindical.
CLASE DE HISTORIA TEMA: MOVIMIENTO OBRERO SIGLO XIX, EDAD CONTEMPORÁNEA AÑO DE B.G.U.: 1° DE BACHILLERATO RESPONSABLE: Lic. DOLORES LEÓN TUTORA: Dra.
La Revolución Industrial
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Caracterización general siglo XX
Salvador allende y la unidad popular
La vía Chilena al socialismo Salvador allende y la UP
Un nuevo chile: la constitución de 1980
Sindicato y sindicalismo
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
 Es un acto con la característica de torneo, de participación plena y profundamente democrático, de decisión colectiva y de autoridad plena y absoluta,
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
Los Militares en el poder: El Primer Gobierno de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
DESDE LOS COMIENZOS MISMOS EN QUE EL TRABAJO COMENZÓ A ORGANIZARSE EN EL SIGLO XIX, LOS TRABAJADORES CONSIDERARON QUE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ERA.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
Transcripción de la presentación:

El movimiento de los Trabajadores en la segunda mitad del siglo XX. Trazos generales

Transformaciones del Estado tras crisis oligárquica y Gran Depresión, promoviéndose ciertos mecanismos de integración de los trabajadores: a. institucionalidad laboral (Código del Trabajo); b. sistema político (integración de PC y PS; participación en CORFO); c. conquistas económicas (salario mínimo, reajustes); d. desarrollo de políticas públicas: Caja de Habitación Popular (1938), otorgamiento de bonos por cargas familiares, creación de CORVI (1953) y SNS (1952), ampliación creciente de cobertura educacional. Todo lo anterior implicaría: a. el surgimiento de una nueva estrategia sindical. b. el desarrollo de una nueva cultura laboral c. la recomposición de relaciones entre la clase trabajadora y el Estado. Transformaciones del Estado tras crisis oligárquica y Gran Depresión, promoviéndose ciertos mecanismos de integración de los trabajadores: a. institucionalidad laboral (Código del Trabajo); b. sistema político (integración de PC y PS; participación en CORFO); c. conquistas económicas (salario mínimo, reajustes); d. desarrollo de políticas públicas: Caja de Habitación Popular (1938), otorgamiento de bonos por cargas familiares, creación de CORVI (1953) y SNS (1952), ampliación creciente de cobertura educacional. Todo lo anterior implicaría: a. el surgimiento de una nueva estrategia sindical. b. el desarrollo de una nueva cultura laboral c. la recomposición de relaciones entre la clase trabajadora y el Estado.

En 1953 nace la CUT, confluyendo en la nueva central las viejas tradiciones del anarquismo, socialismo y comunismo a la vez que las nuevas experiencias sindicales de los empleados particulares, funcionarios del Estado y trabajadores cupríferos. Uno de sus hitos fundacionales será el paro general de 1955, el cual será de carácter reivindicativo – económico: detención de las alzas, bonificación compensatoria por alzas, nivelación de pensiones, incorporándose puntualmente la exigencia de derogación de la “Ley Maldita”. Ahora bien, el posicionamiento de estas demandas, básicamente económicas, en un plano político se observará en las declaraciones de los directivos de la CUT - males del capitalismo y necesidad de su superación, efectos del imperialismo y necesidad de reforma agraria - señalándose así implícitamente los objetivos políticos de largo plazo de la organización. A propósito de lo anterior, si bien la “demanda política radical” no habría estado presente en la historia de las centrales y sí el tema de los salarios, libertad sindical, demandas por salud y habitaciones dignas, ello revelaría, más que la inexistencia de pretensiones políticas, la preeminencia de otra vía para ese propósito, y esa vía sería la lucha electoral y la obtención de posiciones de poder en el aparato ejecutivo y legislativo del país.

A propósito de la CUT, la Central y los sindicatos compartirán características: 1. la influencia de los partidos políticos, y ello por el rol de esos organismos en el sistema institucional chileno y por el peso del Estado en la definición de las relaciones laborales; 2. el pluripartidismo presente a nivel de sindicatos y centrales; 3. pese a la influencia de los partidos, un evidente gremialismo a la hora de plantear demandas, lo cual no implicaba la imposibilidad de plantearse otras motivaciones menos pragmáticas; 3. Escasa influencia de las organizaciones sindicales internacionales, manteniendo la CUT autonomía y lejanía respecto a todas ellas; 4. Relevancia en potenciar identidad de clase, potenciándose a partir de los 30’ por el desarrollo de la industrialización y el triunfo del Frente Popular.

Radiografía de los dirigentes sindicales de los 60’, específicamente 231 dirigentes de sindicatos industriales de Valparaíso, Concepción y Santiago, dan cuenta de esas características, del sentido que le daban a la acción sindical, a las relaciones con los empresarios y a su orientación política: a. referencia a la buena o muy buena relación de las gerencias con los sindicatos; b. búsqueda de beneficios económicos como principal objetivo del sindicato; c. positivo balance que se hacía de la actuación del sindicato, tanto por su capacidad de presión como por la positiva actitud de la empresa; d. mayoritaria identificación con el FRAP y al rechazo de las estructuras sociales existentes y a la necesidad de su cambio total e inmediato.

Votación y composición del Comité Ejecutivo de la CUT (1953) Lista 1 Anarquistas188 votos3 miembros Lista 2 Comunistas, socialistas de Chile, Radicales, Falangistas 903 votos13 miembros Lista 3 Partido Socialista Popular, Socialistas Disidentes, Partidarios de Ibañez 657 votos9 miembros Lista 4 Trostkistas18 votos0 miembros Total1.766 (589 abstenciones)25 miembros

Votación y composición del Comité Ejecutivo de la CUT (1968) Lista 1 Comunistas miembros Lista 2 Socialistas miembros Lista 3 Demócrata Cristianos miembros Lista 4 Radicales miembros Lista 5 Socialistas Populares miembro Lista 6 MIR miembro Totales (277 abstenciones) 28 miembros

Hacia el período de la Unidad Popular, la fuerza de la CUT se dará en la gran industria, observándose una implantación más débil en sindicalismo de la mediana y pequeña empresa, expresándose ello en dos situaciones: 1. Aumento de las huelgas en las empresas de menor envergadura: promedio de huelguistas eran 355 trabajadores /1972 promedio era de Crecimiento de participación en huelgas sin hallarse sindicalizados legalmente: - I semestre 1971: 22% - II semestre 1971: 26.6% - I semestre 1972: 32.4%. Aquellas dinámicas y fuerzas se nuclearían, antes del paro patronal pero en especial tras él, en los cordones industriales, cuestión que “afectaría irremisiblemente a la capacidad de conducción de la CUT sobre el movimiento sindical”.

Cinco rasgos observables en la experiencia de los Cordones Industriales: 1. Papel destacado en movilización sindical y de organizaciones populares de base 2. Radicalización política de los trabajadores que conformaban los cordones 3. Realidad específica de las empresas medianas daría pie a mayor activación y radicalización 4. Combatividad explicada por precarias condiciones de vida y trabajo y desconocimiento de las prácticas del sindicalismo tradicional 5. Proyección de poder consolidar la “unidad de acción” y la “democracia sindical”.

El sindicalismo en el régimen militar. Cronología : reconstitución de la CUT en la clandestinidad. A la par, creación de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) con sindicalistas PDC simpatizantes del régimen : CUT debiene en “coordinador”; CNT comienza alejamiento del régimen y se constituye como “grupo de los diez” : “Coordinador” se transforma en “Coordinadora Nacional Sindical” (CNS), agrupando a obreros industriales, mineros, campesinos y trabajadores de la construcción. Por su parte, el “grupo de los diez” reune a los empleados de los grandes servicios del Estado : “Grupo de los diez” y CNS organizan celebraciones del 1 de mayo en forma conjunta, ello en buena medida por decretos antilaborales : creación de Primer Comando Conjunto Sindical (CNS, “Grupo de los Diez”, CEPCH – empleados -, UNTRACH – originalmente pro gobierno) en repudio a Plan Laboral : convocatoria a Jornadas de Protesta (CTC, CNS, CEPCH, UDT – ex “Grupo de los Diez).