Jesús llama para compartir su experiencia de la irrupción del Reino de Dios y, juntamente con él, participar en la tarea de ayudar a la gente a acogerlo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Advertisements

Mateo 7, IX Tiempo Ordinario-A- 1 de junio de 2008
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Jesús nos perdona cuando nos hemos portado mal y le pedimos perdón
La música de “El pescador” nos hace revivir la LLAMADA
Ciclo A XXVI Domingo Tiempo Ordinario 25 de septiembre de 2011 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar ¡Abbá, Padre!. P e n t c o s é.
Domingo 31 del tiempo ordinario
PALABRAS de VIDA.
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
Recibiendo a los pecadores/rechazando a los justos
II Tiempo Ordinario –B- 18 Enero 2009
Solían acercarse a Jesús todos los publicanos
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
PALABRAS de VIDA.
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
Necesidad de arrepentimiento
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a curar heridas. Pásalo. José Antonio Pagola 15 de diciembre de Adviento (A) Mateo 11, 2-11 Música:Bilitis.
12 de diciembre de Adviento (A) Mateo 11,2-11 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a crear comunidades más fieles a Jesús. Pásalo. José.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Ciclo A XXVI Domingo Tiempo Ordinario 28 de septiembre de 2014 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
La reunión CVX Febrero 19, 2015 Centro de Espiritualidad Ignaciana Miami, Florida.
El gesto más provocativo y escandaloso de Jesús fue, sin duda, su forma de acoger con simpatía especial a pecadoras y pecadores, excluidos por los dirigentes.
QUIÉN DICEN LOS HOMBRES QUE ES EL HIJO DEL HOMBRE
NO ESES SACERDOTELAICO SADUCEODE ORIGEN MODESTO FARISEO LIBRE EN SUS RELACIONES ZELOTACRÍTICO MONJE DE QUMRÁN VIVE CON EL PUEBLO RABINOLLAMADO MAESTRO.
Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
El ser humano es un ser de la búsqueda y del deseo. Lucas 19, domingo Tiempo Ordinario –C- / 4 de noviembre de 2007.
El Discipulado Enero – Marzo 2014
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
Lucas 24, III Pascua –B- 26 abril 2009 Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo demás.
24 de junio de 2007 Fiesta de Juan Bautista (C) Lucas 1,57 – José Antonio Pagola Red evangelizadora Buenas Noticias Anuncia a Jesucristo. Pásalo.
AYER ALEMANIA HOY ISRAEL (Lc 5,27-32): En aquel tiempo, Jesús salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado en el despacho de impuestos, y le dijo:
Te compadeces, Señor, de todos, porque amas a todos.
es la persona que ha identificado su vida con la de Cristo. Mateo 10, XIII domingo Tiempo Ordinario-A- 29 de junio de 2008.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
25 de septiembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 21, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada a la conversión. Pásalo José Antonio.
Natividad de Jesús - Juan 1, de diciembre de 2009 “El Señor está con Todo cambia cuando el ser humano se siente acompañado.
Ciclo A X Domingo Tiempo Ordinario X Domingo Tiempo Ordinario 8 de junio de 2008 Parque Güell. Barcelona. ”Agnus Dei” en gregoriano.
Así imagina Jesús a su familia de seguidores: un grupo de hermanos y hermanas que le siguen para acoger y difundir la compasión de Dios en el mundo. Jesús.
Para Jesús lo que cuenta es lo que nace de dentro, no la mera observancia exterior. “Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí". Marcos.
Jesús se fue con él y mucha gente lo apretaba.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
Todo está presidido por el amor incondicional y gratuito de Dios.
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Nuestro cristianismo no será auténtico si no podemos detectar algo de la imagen de Dios.
Jesús ofrece el Reino, ofrece la Buena Noticia, ofrece el Perdón
Más importante que considerarse cristiano
Confiando en el Padre como Él confió
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
4º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este domingo es una invitación a la RECONCILIACIÓN.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Cuando se comparte hay de sobra para Lucas 9, 11b-17.
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Hijo, ve hoy a trabajar en la viña: que no haya respuesta positiva
Levi/Mateo Mat 9:9-13; Mar 2:13-17; Lc. 5:
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
-Entendimiento de la verdad de Cristo. Punto de partida desde América Latina: -Seguimiento de Jesús. -E-Equivalente griego al.
El Evangelio según San Mateo Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Transcripción de la presentación:

Jesús llama para compartir su experiencia de la irrupción del Reino de Dios y, juntamente con él, participar en la tarea de ayudar a la gente a acogerlo. José Antonio Pagola “Jesús: aproximación histórica” Mateo 9, 9-13 X domingo Tiempo Ordinario -A- 8 de junio de 2008

9Cuando se marchaba de allí, vio Jesús a un hombre que se llamaba Mateo, sentado en la oficina de impuestos, y le dijo: -Sígueme. Él se levantó y lo siguió. Jesús pasa, nos mira, nos urge al seguimiento a tod@s, todos los días, a todas las horas, dentro de nuestra vida cotidiana, de nuestras relaciones profesionales, sociales, familiares, eclesiales... Espera que nos levantemos, nos pongamos en movimiento, con una respuesta rápida y sin condiciones.

10Después, mientras Jesús estaba sentado a la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores vinieron y se sentaron con él y sus discípulos. Mateo necesita celebrar, con un banquete, la invitación al seguimiento. Jesús comparte mesa con personas de mala reputación, lo que supone acogida, cercanía, amistad, perdón, fraternidad..., con ellas. Compartir la mesa equivale a compartir la vida.

11Al verlo los fariseos, preguntaban a sus discípulos: -¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y los pecadores? Jesús responde a la pregunta dirigida a los discípulos. Los publicanos son considerados paganos, impuros y pecadores. No es extraño que los fariseos se escandalicen. Las palabras y actuaciones de Jesús tiene mucho de provocación para las personas que se creen justas, de todos los tiempos. El Dios de Jesús está con las personas mal vistas, la gente sencilla y pobre, Sus comidas son Buena Noticia, anticipación del Reino: una mesa abierta a tod@s.

12Lo oyó Jesús y les dijo: -No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. La misión de Jesús no tiene como destinatarias a las personas que se sienten autosuficientes y se creen en posesión de la verdad, sino a quienes reconocen su situación de “enfermedad”. El Dios de Jesús acoge, comprende, está cerca, transforma en discípul@s. Es el Dios-compasión, el Dios-Médico, que sana al ser humano en su totalidad. Jesús, con sus palabras y sus obras, nos da una nueva definición de la divinidad: Dios es Médico, el que se dedica a curar y a salvar.

13Entended lo que significa: misericordia quiero y no sacrificios; Jesús repite una vez más que lo que agrada a Dios no es el culto vacío, ni los ritos externos, sino la práctica compasiva del amor y la justicia con l@s demás. El camino para llegar a Dios es la ternura y la misericordia.

yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores. Podemos tener la tentación de pensar que el pecado es algo que aleja a Dios de nosotr@s. El Dios en quien creemos viene, está más cerca de nosotr@s cuando nos ve más desorientad@s y necesitad@s de vida y felicidad. Nuestro pecado no ha de ser nunca un impedimento para acercarnos a Dios. La enfermedad no aleja al médico de la persona enferma. Al contrario, pocas veces estaremos más cerca de Él como cuando nos sentimos necesitad@s de su acogida, perdón y fuerza renovadora. Jesús no acusa, nos libera, nos devuelve a la vida, a la paz, nos invita a la transformación.

Yo no llamo a los buenos Yo no llamo a los buenos. Yo llamo a los malos. Los buenos ya tienen bastante con su bondad. Tienen virtudes, valores, méritos, un historial de compromiso y una colección de sacrificios que almacenan ufanos y muestran a menudo, por si acaso... Tienen una conciencia perfecta y una armadura sin defecto. El horizonte de su vida claro, sus necesidades bien cubiertas, y el precio a pagar por el Reino tasado, de antemano, a espaldas del convenio por mí firmado. ¿Para qué me quieren a mí? Yo sólo puedo dar algo a los malos, a los que no pueden hacerse a sí mismos, a los que andan vacíos, a los que siguen haciendo pecados después de haber prometido mil veces que quieren ser hombres y mujeres nuevos, a los que se sienten lejos del Reino... Yo les ofrezco mi compañía; les doy todo lo mío. Y Jesús, cuando el murmullo enmudece, dice con voz clara y fuerte: “El que quiera oír que oiga: Misericordia quiero, estoy harto de sacrificios y de que me devolváis lo que siempre fue mío”. Ulibarri Fl.