Sacramentos y Liturgia Cuarta Clase: El Bautismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando Jesús murió ya no era necesario observar las ceremonias del sistema de sacrificios.
Advertisements

El Sacramento del bautismo
LA SANTA MISA Estructura y partes.
Creo en el Espíritu Santo
LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
LA IGLESIA La Iglesia es el pueblo de todos aquellos que,
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
18. EL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN
Trigésimo segundo programa El pecado original El Bautismo
El Sacramento del Bautismo
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
Ciclo A Los domingos del tiempo ordinario nos deben ayudar a conocer mejor la persona de Jesús y sus mensa- jes.
Catequista Gisela Angelini
La Liturgia De los Sacramentos
El dinamismo sacramental de la iniciación cristiana
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
Fiesta del Bautismo del Señor
EL BAUTISMO 35 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
EL BAUTISMO Primera parte
CATEQUESIS PAPALES Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 13 de noviembre, 2013 Ps. Martha A. Sialer Ch.
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Bautismo
EL BAUTISMO EXPOSITORA SILVIA CALQUIN. El bautismo, es en las iglesias cristianas, el rito universal de iniciación, administrado con agua, en el nombre.
CRISTIANISMO El Cristianismo (del Griego antiguo Χριστός, Christós, "Cristo", literalmente "el Ungido") es una religión abrahámica monoteísta basada en.
ORDENANZAS DE LA IGLESIA
El Bautismo en Agua “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Mateo.
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
llamado y espiritualidad
El Bautismo Nuestros padres nos dieron la vida natural del cuerpo, pero Dios nos da el alma y nos destina, además, a una vida sobrenatural; nacemos privados.
Vigilia Pascual ¡Aleluya! ¡Den gracias al Señor porque es Bueno!
Bautismo de Jesús.
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de la Santísima Virgen María Curso de la Divina Liturgia Tercera Clase: Liturgia de los Catecúmenos.
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
El sacramento del Bautismo
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
TEMA NÚMERO 13 EL BAUTISMO.
¿Qué es la Iglesia? ¿Qué es lo que viene a su mente cuando escucha la Palabra Iglesia?
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Vida Nueva.
NACIDOS DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU
“Haced esto en memoria mía”
El dinamismo sacramental de la iniciación cristiana (III)
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
36 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
Cincuentena Pascual Pastoral para la religiosidad popular.
Bautismo de Jesús.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
La iglesia de Cristo.
Seis diferencias entre…
Vida Nueva.
LOS SACRAMENTOS.
Sacramento del Bautismo
El Bautismo es un signo por el cual se perdonan los pecados.
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Identificación con la iglesia visible de Cristo
Ya desde el principio de la Iglesia se vio la necesidad de una preparación, que pronto se llamaría el catecumenado. Y se fue organizando un proceso.
RICA CHOLULA, 2009.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Todos Pueden Participar
El Bautismo de Jesús.
EL BAUTISMO Realizado por: Hna. Isabel Aztatzi Hernández, Hermana Dominica de la Presentación.
CATEQUESIS de CONFIRMACIÓN SACRAMENTO DEL BAUTISMO - 1 DE FEBRERO EucaristíaConfimaciónBautismo.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 155 RESUMEN CALQUEO PARTE NUEVE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos enseña que.
En este apartado veremos cada una de las partes de la celebración del sacramento, esto nos servirá de ayuda para la participación activa y consiente del.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
Efectos del Bautismo Los efectos principales son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo.
Transcripción de la presentación:

Sacramentos y Liturgia Cuarta Clase: El Bautismo El Bautismo antes del Cristianismo El Bautismo Cristiano La Liturgia del Bautismo en los comienzos del Cristianismo El Segundo Concilio Vaticano y el Bautismo Mistagogia del Sacramento del Bautismo para Niños Hoy ¿Es necesario el Bautismo?

El Bautismo antes del Cristianismo Del griego, BAPTO, inmersión o mojar. Los rituales lavatorios eran común en el primer siglo E.C. Eran ritos externos de purificación que realizan lo que significan, muerte a la vida anterior y un renacer en una nueva comunidad. Los judíos tenían varios rituales purificadores, por ejemplo para las mujeres después del parto. Pero también tenían un bautizo para los que convertían. Los judíos bautizaban a gentiles o paganos después de un catecumenado (usualmente durante la Pascua Judía) y de la confesión de sus pecados. Bautizaban en corriente de agua y daban nuevos nombres. Los Esenos de Qumran, un grupo reformado del judaismo en tiempo de Jesús, tenían un catecumenado de tres años de duración y lo renovaban todos los años. Juan el Bautista impartía un rito de purificación en corriente de agua que simbolizaba la conversión (Mc. 1:4-6). Jesús participó en este rito aunque no tenía que convertirse para marcar el comienzo de su misión y establecer una conexión entre él y su primo (Mc 1: 9-11, Jn. 1: 32-34)

El Bautismo Cristiano No existía como tal antes de la muerte y resurrección de Jesús. La referencia de Jn 3:22, 4:2, a seguidores de Jesús que bautizaban durante su vida, parece ser a un rito de purificación y no al Sacramento del Bautismo como tal. Pablo describe el bautismo cristiano como un paso o viaje transformativo donde somos unidos con Cristo en la vida del Espíritu (1 Cor. 12: 12-13). Hc. 8:26-46 describe ese viaje transformativo en tres momentos para un etíope bautizado por Felipe: 1. La Proclamación de la Palabra 2. La Profesión de Fe 3. El Bautismo

La Liturgia del Bautismo en los comienzos del Cristianismo Pablo En Gal. 6:6 describe una relación especial entre los catecúmenos y sus maestros y en Gal. 3:27 menciona que reciben una vestidura especial que simboliza su nueva vida En Ro. 6:1 menciona la inmersión y en Ef. 1:13 habla de que son ungidos La Tradición Apostólica de Hipólito (215 E.C.) Presenta un rito elaborado de la iniciación cristiana. Advierte que no todos los que la solicitan son admitidos por temor a la infiltración pagana y la persecución. Por tanto, el candidato/a era introducido/a a su maestro/a por un miembro respetado/a de la comunidad. Los catecúmenos eran interrogados para determinar sus intenciones y su estilo de vida antes de ser inscritos públicamente en el Orden de Catecúmenos. El Catecumenado era de tres años y se enseñaba doctrina y moral cristiana y espiritualidad. Los catecúmenos asistían a la liturgia de la palabra de la Eucaristía y después eran despedidos antes de la liturgia eucarística. En el primer domingo de Cuaresma antes de su bautismo entraban en un período especial de preparación y se les llamaba los Illuminandi El bautizo se realizaba durante la Vigilia Pascual donde también eran sellados con el Espíritu (crismación o confirmación) y eran admitidos a la Eucaristía. Nótese que se recibían los 3 Sacramentos de la Iniciación a la misma vez. Después de que el Cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV E.C la ceremonia se hace más corta y menos rigorosa que descrita arriba. A partir de la Edad Media se ve cada vez menos y menos la iniciación de adultos y aumenta el bautismo de niños.

El Segundo Concilio Vaticano y el Bautismo El Segundo Concilio Vaticano (CVII) de 1962-1965 se preocupó por el bautismo en su documento sobre la liturgia, Sacrosanctum Concilium, 64-70. Pidió tres reformas: Un nuevo ritual para el bautismo infantil Un catecumenado para adultos Un nuevo ritual para el bautismo de adultos En 1969 se promulgó en nuevo rito para niños y en 1975 el RICA para adultos. La Teología de la renovación del bautismo: Por el bautismo somos incorporados en el Cuerpo de Cristo y formados en el Pueblo de Dios. El bautismo perdona nuestros pecados y nos rescata del poder de la oscuridad. También nos trae la dignidad de los hijos/as adoptivos de Dios La nueva comunidad de creyentes a la cual pertenecemos por el bautismo es llamada el sacerdocio común o de los fieles. Somos pues un pueblo santo de sacerdotes. El bautismo nos confiere un sello o carácter permanente que nos vincula de una manera especial con Cristo y la Iglesia. Compartimos la triple identidad y misión de Cristo de ser profeta, sacerdote y rey que nos reta a ser luz para el mundo, levadura para la masa, sal de la tierra. Este carácter nunca se pierde aunque lo rechacemos posteriormente. Somos de Cristo y miembros de la Iglesia para siempre. La fórmula del bautismo es trinitaria: Te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.

Mistagogia del Sacramento del Bautismo para Niños Hoy Señal de la Cruz Después de preguntarle el nombre del catecúmeno a los padres y que desean para su hijo, y preguntarle a los padrinos si están dispuestos a ayudar a los padres en la tarea de enseñarle la fe al catecúmeno, todos hacen la señal de la cruz en la frente del catecúmeno, signo que pertenecemos a Cristo y de la redención que nos adquirió a través de su cruz. El catecúmeno es bienvenido a la comunidad cristiana. Palabra de Dios Proclamamos la Buena Nueva para suscitar una respuesta de fe de los participantes. Sigue después de la proclamación una homilía, peticiones y litanía de los santos pidiendo ayuda para el catecúmeno. Exorcismos, Unción de Catecúmenos e Imposición de Manos Estas tres acciones fortalecen, de diversas maneras, al catecúmeno para la nueva vida que va a emprender en Cristo. El exorcismo simboliza nuestra liberación, por el Misterio Pascual, del pecado y del diablo, su instigador.

Mistagogia del Sacramento del Bautismo para Niños Hoy Preparación del Agua Bautismal Se invoca al Espíritu Santo sobre el agua con una oración especial (epíclesis) pidiéndole a Jesús que el poder del Espíritu Santo descienda sobre el agua para que los bautizados por ella nazcan del agua y del Espíritu (Jn. 3:5) Renuncio del Mal y Profesión de Fe Hecho por los padres y padrinos en nombre del catécumeno. Bautismo Se bautiza diciendo el nombre del catecúmeno y usando la formula trinitaria. Puede ser por tres inmersiones o derramando tres veces agua sobre la cabeza del candidato. Esto significa la muerte al pecado y la nueva vida en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, por el Misterio Pascual de Cristo.

Mistagogia del Sacramento del Bautismo para Niños Hoy Unción con el Santo Crisma Este óleo perfumado significa el don del Espíritu Santo al neobautizado. Ahora es cristiano, es decir, ungido por el Espíritu Santo e incorporado en Cristo, sacerdote, profeta y rey. En las Iglesias Orientales esta unción es llamada la crismación y equivale al Sacramento de la Confirmación. Imposición de la Nueva Vestidura Simboliza que el neobautizado ahora está revestido de Cristo (Gal. 3:27), es decir, ha resucitado con Cristo Cirio Se enciende una vela del Cirio Pascual y se le entrega a los padrinos que son amonestados a ayudar a los padres a hacer crecer la fe en el neobautizado. La vela significa que el neobautizado ha sido iluminado en Cristo y en Cristo son la luz del mundo (Mt. 5:14) Padre Nuestro El neobautizado escucha la oración de los hijos de Dios siendo por primera vez hijos adoptivos suyos. En las Iglesias Orientales sigue la primera comunión del niño y así se completa de una vez los tres sacramentos de iniciación que en la Iglesia Romana se dividen. Bendición Solemne Se cierra el sacramento con una bendición especial para el neobautizado y sus padres.

¿Es necesario el bautismo? Jesús mismo afirma que el bautismo es necesario para la salvación (Jn 3:5) y mandó a sus discípulos a anunciar el Evangelio y bautizar a todas las naciones (Mt 28: 19-20) También creemos que Cristo murió por todos y que la única vocación del ser humano es una sola, descansar en su Creador. Por tanto, creemos que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, de un modo conocido sólo por Dios, se asocien al Misterio Pascual. Aunque uno ignore el Evangelio o éste se le haya presentado de una forma que no le sea posible creer de buena conciencia, sin embargo si uno busca la verdad y hace la voluntad de Dios según la conoce, puede ser salvado. Los niños muertos sin bautismo no están en el limbo, como antes se enseñaba. Hoy, confiando en la infinita misericordia de Dios que quiere que todos se salven (1 Tim 2:4) y la ternura de Jesús con los niños (Mc 10:14), se nos permite esperar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin bautismo.