Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

Conservación y Desarrollo
Ministerio del Interior y de Justicia
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
EL CAMBIO CLIMATICO: ENFOQUES Y VINCULOS CON LA GESTION DEL RIESGO Adriana Bonilla.
Seite 1 Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS Plataformas nacionales y los procesos de desarrollo sostenible El problema no es tanto que.
Grupo 2 Requerimientos de información, capacidades y entrenamiento.
III Plataforma Regional - Ginebra
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Anthony Jo Noles.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
1 I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Proceso de descentralización en Chile y la construcción de resiliencia Avances en el aumento.
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
GESTION DEL RIESGO.
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Sesión Temática: Desarrollando ciudades resilientes
Escuelas Seguras ciudades resilientes
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Coronel Miguel Ángel Puig González Jefe de Operaciones del EMNDC Especialista en Seguridad y Defensa Nacional GESTIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN EL.
Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
Octubre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo.
Herramientas para la Gestión de Riesgo de Desastres
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
VII Plan de acción DIPECHO
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
en la Geografía de Guatemala
RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 21 de Julio de 2010.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Evento Académico: Herramientas para la gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 9 de noviembre de 2012.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Anexo 2: Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Título de la presentación: La Gestión del Riesgo en el.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
PRAES GRUPO GESTION AMBIENTAL GRUPO GESTION ADMINISTRATIVA Prevención de desastres naturales, herramienta para el desarrollo.
MARCO LEGAL.
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
Transcripción de la presentación:

Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011

Desafíos y oportunidades de la reconstrucción en Chile: El rol de la academia. Información de contacto: Pablo Max Camus Gayan Institución: PLACODES Pagina web: Correo electrónico: Fecha

La Magnitud de la Catástrofe 230 comunas y asentamientos humanos afectados 5 ciudades de más de y 45 ciudades sobre los habitantes impactadas 900 aldeas y poblados rurales severamente dañados viviendas deterioradas camas de hospitales perdidas personas afectadas 4 años de retroceso en Política Habitacional Extensión, diversidad y dispersión del daño

Rol de la academia El riesgo ambiental no está incorporado explícitamente en los planes de estudio. Aportes académicos han respondido a eventos catastróficos (Instituto Sismológico UCH Laboratorio de Investigación de Tsunami s PUC). Proyectos de investigación científica no son considerados por los medios ni la agenda política.

Rol de la Academia Sistematización, coordinación e implantación de conocimientos que amplíen en forma transversal la noción de riesgo. Conformación de una red de experiencias que indique éxitos y fracasos tanto de las planificaciones como de las respuestas a la emergencia

PLACODES Promover buenas prácticas para fortalecer el desarrollo local, endógeno y sostenible. Consolidar una plataforma que ponga a disposición las capacidades de las universidades para diseminar herramientas, instrumentos y conocimientos destinados a la gestión ambiental y de riesgos en los territorios.

PLACODES Participar en procesos de formación y fortalecimiento de competencias para el desarrollo territorial, urbano y rural Difundir Herramientas e instrumentos de gestión ambiental para fortalecer la planificación local-territorial, reducción del riesgo de desastres y adaptación al Cambio Climático

Sistema de Gestión de Riesgos SIGER Software de aplicación sencilla que facilita la Gestión del Riesgo de Desastres Permite determinar el Riesgo (Amenaza * Vulnerabilidad) y facilita la toma de decisiones. Evaluación de la Amenaza Evaluación de la Vulnerabilidad Determinación del Riesgo Planificación de la Gestión del Riesgo

Histograma de Evaluación Ambiental de Sitios Instrumento para la EVALUACIÓN DE SITIO SEGURO Facilita la gestión de los procesos de planificación y la inversión segura en los proyectos de desarrollo. Emplazamiento de un proyecto puede generar: 1.Vulnerabilidad del proyecto ante desastres naturales 2.Efectos ambientales negativos 3.Aspectos legales y normativos que entren en contradicción con el marco jurídico 4.Efectos sociales indeseables

Centro de Recursos Iniciativa conjunta HABITAT, MINVU, ACHM, UAH, COLEGIO ARQUITECTOS. PLACODES organismo técnico asociado. Armar una plataforma de conocimiento para la prevención de desastres y el desarrollo local. Líneas de acción: reconstrucción, capacitación, prevención, innovación, formación de redes.