Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Gestión Ambiental Escolar
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
P RESENTACIÓN D OCUMENTO : LINEAMIENTOS PARA LA G ESTIÓN DE RAEE EN LA: R ESULTADOS DE UNA M ESA R EGIONAL DE TRABAJO P UBLICO - P RIVADO.
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Establecimiento del Programa Bandera Azul Ecológica en la Escuela de Ciencias Exactas de la Universidad Estatal a Distancia (ECEN-UNED) en el
AGENDA GRIS.
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA TINGUIÑA LES DA LA BIENVENIDA
PROYECTO HACIA EL MEJORAMIENTO DE NUESTRO ENTORNO
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Rol de INTEC en el Sistema de Producción más Limpia
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
INTRODUCCIÓN AL CONVENIO DE BASILEA Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Valorización de aceites vegetales usados
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Bienvenidas/os.
-Gracias a la tecnología se han creado bienes y servicios que dan respuestas a las necesidades humanas. Agotamiento de los recursos naturales: los recursos.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
CONCLUSIONES: SEGUNDO TALLER
Programa de Capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas en la Implementación de Sistemas de Administración Ambiental Taller de octubre 2007 Programa.
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
Avances. Contexto inicial Aplicando la norma NMX-AA (método de cuarteo para residuos sólidos municipales), se determinó que la institución produce.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
El Reciclaje.
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
PROYECTOS PRODUCTIVOS PRAE I.E CASD TARUYA
¿Quiénes Somos? Reciclaje Palo Verde II, C.A., REPAVECA, es una organización con más de 40 años de experiencia al servicio de la conservación del ambiente.
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
POCA HIGIENE DEL MERCADO POCA HIGIENE DEL MERCADO 1. 1.Reciclarlos 2. 2.Dar charlas 3. 3.Atraerlos con pancartas Motivarlos 5. 5.Charlas educativas.
Cristian Stivel Hernandez Peña Juan Ducuara
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
El Problema de la Basura en Lima
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS SUB GERENCIA DE GESTION.
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
Agenda del Día 08:00 a.m. – 08:30 a.m. Registro de Participantes 08:30 a.m. – 08:40 a.m.Bienvenida 08:40 a.m. – 09:00 a.m.Presentación de Participantes.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
 En diciembre del 2010, el Consejo de Escuela de la ECEN, plantea la necesidad de tomar acciones que promuevan mejores prácticas en el manejo de los.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
Iniciativas de apoyo al Medio Ambiente y cambio climático: Participación en la Iniciativa mundial ”La hora del planeta” Iniciativas Empleados Programa.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM Gestión Ambiental de Aceites Usados

RESUMEN DEL PROYECTO Ubicación Distrito de Villa El Salvador - Lima, y otras ciudades. Duración Dos años (2000 – 2001). Institución Ejecutora IPES Dirección: Carlos Krundieck 325 - Lima 13 Telefax: 475-1325 / 475-1690 Anexo 106 - Fax: Anexo 107 E-mail: ipes@ipes.org.pe Web: www.ipes.org Participantes 50 (grifos, lubricentros, pollerías y restaurantes 10 (industrias varias) Empresa de regeneración de aceites usados (L.F. Marte) Municipalidad de Villa El Salvador

PROBLEMA AMBIENTAL QUE ENFRENTA EL PROYECTO La falta de conciencia y cultura ambiental, la falta de NTP y legislación, sumada al desconocimiento de prácticas adecuadas en el manejo de aceites usados ocasiona, entre otros problemas los siguientes: La contaminación del suelo y el agua por derrames de aceites usados. La contaminación del aire por la quema de aceites usados como combustible en ladrilleras, fundiciones, baños sauna, etc. El deterioro de tuberías de desagüe por la presencia excesiva de aceites usados.

OBJETIVO DEL PROYECTO Disminuir la contaminación de aire, agua y suelo provocada por la inadecuada gestión de aceites usados.

ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO Disposición Sanitaria GENERACIÓN MANEJO APROVECHAMIENTO Recolección Almacenamiento Transporte Lubricentros Re-Refinadora Fábrica de Grasas Pollerías Residuos sin valor Industrias Residuos sin valor Disposición Sanitaria GENERADORAS: Gestión ambiental de residuos Sensibilizan a clientes en temas ambientales FÁBRICA: Tecnologías más limpias Gestión ambiental de residuos Seguridad e Higiene IPES Facilita información, Capacitación y Asistencia técnica

1 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO Identificación y selección de las empresas beneficiarias.

Diagnóstico inicial de la gestión de aceites usados. 2 Diagnóstico inicial de la gestión de aceites usados.

3 Capacitación de empresarios y trabajadores y sensibilización de sus clientes. Aceites Usados Fomentar de los aceites ambiental la gestión residuales lubricentros, en grifos, restaurantes pollerías y del distrito El Salvador. de Villa

4 Equipamiento y mejoras en la gestión ambiental de aceites usados de las empresas generadoras.

5 Diseño e implementación de un sistema de recolección, almacenamiento y transporte de aceites usados. EMPRESA RECICLADORA

6 Elaboración de NTP y de una propuesta de ordenanza municipal para la gestión ambiental de aceites usados.

7 Seguimiento, monitoreo, sistematización y publicación de los resultados del proyecto.

Conversatorios, visitas guiadas, pasantías y un Seminario. 8 Conversatorios, visitas guiadas, pasantías y un Seminario.

9 Difusión de los resultados del proyecto mediante un video y una publicación.

ALGUNOS RESULTADOS ... ASISTENCIA TÉCNICA TALLERES (80) Prom. visitas Empresa 2 cada mes TALLERES (80) Informativos De sensibilización De capacitación 02 33 45

ALGUNOS RESULTADOS ... DISTRIBUCIÓN DE 6 MILLARES DE LOS SIGUIENTES MATERIALES EDUCATIVOS

ALGUNOS RESULTADOS ...

ALGUNOS RESULTADOS ... DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Cilindros Tanques Baldes 75 11 100

ALGUNOS RESULTADOS ... 40,000 Galones 3,000 Galones Aceites Usados Minerales Recolectados Aceites Usados Comestibles Recolectados 40,000 Galones 3,000 Galones

ALGUNOS RESULTADOS ... Elaboración de Normas Técnicas Peruanas para la Gestión de Aceites Usados - Comité Técnico CONAM – INDECOPI NTP. Manejo de Aceites Usados. Generalidades NTP. Manejo de Aceites Usados. Recolección y Almacenamiento NTP. Manejo de Aceites Usados. Transporte * Modelo de Ordenanza Municipal para la Gestión de Aceites Usados en el distrito de VES.

Gestión Ambiental de Aceites Usados en empresa varias: ALGUNOS RESULTADOS ... Gestión Ambiental de Aceites Usados en empresa varias: SKANSKA HIDROSTAL TECSUR TRANSPORTES 77 NAVIERA ORIENTE EDEGEL GOOD YEAR FUNSUR ELECTROPERÚ EL CRUCEÑITO

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ALGUNOS RESULTADOS ... ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Programa “Te Quiero Verde” (Canal A) CPN Diario El Comercio, Diario El Peruano, Diario Expreso, Diario Ojo Diario La Industria (Trujillo) Revista “Energía y Negocios” Seminarios varios en: PUCP, UNI-CIP, Trujillo, Arequipa Conversatorios Visitas Técnicas Atención por e-mail, fax, teléfono, web y entrevistas personales.

MEJORAS AMBIENTALES EN LA EMPRESA MARTE ALGUNOS RESULTADOS ... MEJORAS AMBIENTALES EN LA EMPRESA MARTE Reducción de costos de disposición final de borras (US$ 1800/año) Reducción de un 15% de consumo de energía como consecuencia de que los gases no condensables retornan al quemador y son utilizados como combustibles. Reducción de los olores desagradales de los gases. Aprovechamiento de las borras residuales para la fabricación de grasas mecánicas.

MEJORAS AMBIENTALES EN LA EMPRESA MARTE ALGUNOS RESULTADOS ... MEJORAS AMBIENTALES EN LA EMPRESA MARTE Eliminación de chimeneas y recirculación de gases no condensables para su eliminación. Elaboración de su Plan de Manejo y Adecuación Ambiental (PAMA). Señalización y pintado en general. Equipos de seguridad y proyección personal Sistemas de contención secundaria. Areas verdes.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Taller de Presentación Exposición de Temas Entrega de Certificados

Talleres de Sensibilización Exposición de Temas Trabajo en Grupos

Campaña de Sensibilización Ambiental

Dispositivos de almacenamiento CILINDRO TANQUE BALDE Color Azul Azul Blanco Material Fierro de 1/32’’ de espesor. Fierro de 1/16” de espesor. Plástico polipropileno. Altura 1.10 m. 0.90 m. 0.50 m. Diámetro 0.60 m. 0.90 x 0.60 m. 0.35 m. Capacidad 55 galones. 128.40 galones. 5 galones.

Construcción de dispositivos de almacenamiento

Distribución de dispositivos de almacenamiento

Almacenamiento antes y después

Nuevo sistema de recolección (Grifos y Lubricentros)

Nuevo sistema de recolección (Empresas varias)

Nuevo sistema de recolección (Pollerías y Restaurantes)

Aprovechamiento de los aceites usados (Re-refinación)

Aprovechamiento de los aceites usados (Fabricación de grasas)

Productos obtenidos del reciclaje de aceites usados Lubricantes Filtrados MARTE E.I.R.L. Gestión Ambiental de Aceites Usados

Avances adicionales ... Primer Puesto Categoría Instituciones - PREMIO COCACOLA ECOEFICIENCIA 2000 Proyecto Fondo de las Américas (USAID) Proyecto Buenas Prácticas Ambientales (Cooperación Holandesa)