Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
BIENVENIDOS.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos con análogos de la somatostatina de larga duración en el manejo de pacientes con acromegalia en el Instituto Mexicano.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
Costo-efectividad del Tratamiento Profilactico con Surfarctante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 22 de Agosto 2007.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 21 de Junio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 17 de Julio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 15 de Junio 2007.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Síndrome de Membrana Hialina (SMH) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 6 de Agosto 2007.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DELA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PRIVADO.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica en el Instituto Mexicano del Seguro Social 5 de Julio 2007.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE LAPATINIB + CAPECITABINA VS
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad del Tratamiento Profiláctico con Surfactante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE LAPATINIB + CAPECITABINA VS. CAPECITABINA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER-2 POSITIVO CON RESISTENCIA.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PUBLICO.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Actualización a 2009.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE PORACTANT ALFA (CUROSURF  ) EN EL TRATAMIENTO DE NEONATOS CON SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA/SINDROME DE MEMBRANA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 25 de Julio 2007.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en el IMSS. 7 de Julio 2008

Pregunta de Investigación: –¿Cuál es el impacto clínico y económico de utilizar como tratamiento de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en los pacientes con Osteoartritis de Rodilla (OAR), grado III-IV dentro del IMSS?

Objetivo General Estimar las razones de costo – efectividad promedio e incremental para los tratamientos: Hylan G-F 20 Esteroides (Metilprednisolona) En el retraso de reemplazo de rodilla para pacientes con OAR, grado III-IV dentro del IMSS.

Objetivos Específicos Identificar y valorar los costos de tratamiento para los pacientes con OAR Grado III-IV dentro del IMSS. Estimar los costos médicos directos del manejo de pacientes. Construir un modelo de árbol de decisiones que simule la evolución de una cohorte hipotética de pacientes bajo los diferentes esquemas de tratamiento considerando un horizonte temporal de 24 meses.

Objetivos Específicos Comprobar la robustez de las conclusiones obtenidas con un análisis de sensibilidad univariado y de tipo probabilístico de las variables más relevantes de la investigación.

Tipo de Análisis Modelo de Costo Efectividad y/o Costo Utilidad Tipo de modelo: árbol de decisiones Horizonte temporal: 2 años Perspectiva: Institucional (IMSS) Tasa de Descuento: 5% WTP: $ 51,000 pesos Análisis de Sensibilidad Univariado –Análisis Univariado –Análisis Probabilístico

Diseño de la investigación Perspectiva de la investigación. Proveedor de servicios de salud (IMSS). Se estimarán sólo costos médicos directos. –Costos Directos de Atención de la OAR Grado III-IV Los costos incluyen: –Medicamentos –Exámenes de Laboratorio –Exámenes de Gabinete –Consultas de Especialidad (3 nivel) –Procedimientos Quirúrgicos –Tratamiento de Rehabilitación –Prótesis de Rodilla

Diseño de la investigación Población del estudio –Criterios de inclusión Pacientes que no respondieron al tratamiento de AINES –Criterios de exclusión Pacientes que estén respondiendo al tratamiento de AINES favorablemente Pacientes con OAR grado I, II ó V

Tratamientos Comparados

Fuentes de Información Costos –El costo de los diferentes servicios utilizados para la atención de los pacientes se obtuvo de los costos unitarios de atención médica publicados en el Diario Oficial de la Federación en Enero de 2007, ajustados por la inflación del año 2007.

Fuentes de Información

Costo de Manejo de la OA en el IMSS

Fuentes de Información Costos –La utilización de recursos se obtendrá de las Guías Clínicas para este tipo de pacientes y/o mediante un panel de Expertos. –Los precios de los medicamentos comparados se tomaron del cuadro Básico de Medicamentos del IMSS (Enero 2008). –El precio de Hylan G-F 20 (Synvisc ®) será proporcionado por Laboratorio Genzyme($1,219 pesos la presentación de 1 vial de 8 mg.

Costo de Farmacológico de Tratamientos Comparados

Fuentes de Información Efectividad y Seguridad de las alternativas –Revisión de literatura relevante en las bases de datos: Ovid, Medline,Cochrane, Interscience, EBSCO, Scielo, Lilacs e Imbiomed. –Revisión de estudios recientes presentados en reuniones científicas internacionales. –Diseños basados en fundamentos de medicina basada en la evidencia Ensayos clínicos y estudios observacionales

Efectividad Ensayo clínico para comparar Hylan G-F 20 y esteroides Caborn et al, 2004

Efectividad Dato estimado de retraso en intervención quirúrgica Waddell et al, 2007 & Torrance et al, 2002 Efectividad de Esteroides / Efectividad de Hylan = 37.5/65.5*100= 57% Efectividad de Hylan (100%) = 1.8 años Efectividad de Esteroides (57%) = 1 año TratamientoEfectividad 1Efectividad 2 Efectividad Promedio Tiempo de Retraso de Cirugía (años) Hylan GF-2069%62%65.5%1.8 Esteroides40%35%37.5%1

Efectividad Datos estimados de retraso en intervención quirúrgica Waddell et al, 2007 & Torrance et al, 2002 AINES Esteroides Hylan GF-20 Tiempo previo al tratamiento quirúrgico 1.8 años 8 meses TRATAMIENTOS

Simulación de Efectividades Simulación Montecarlo (50.000) –Promedios 1 año ( esteroides) (Torrance et al, 2002) y 1.8 años (Hylan G-F 20) (Waddell et al, 2007) –Supuestos: Mayor tardanza en realización de cirugía. –Desviación estándar igual (0.5)

Medidas de Efectividad Estimados con los datos de la simulación Montecarlo Tiempo hasta cirugía (años) EsteroideHylan GF-20 % acum% Hasta 1 años Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Entre 3 y 4 años Entre 4 y 5 años Entre 5 y 6 años

Modelo de Árbol de Decisiones

Fuentes y valores utilizados en el Modelo Las siguientes probabilidades y/o porcentajes fueron obtenidos de un panel de expertos de OAR: –Porcentaje de Pacientes por grupos de edad Porcentaje de pacientes <65 años (35%) Porcentaje de pacientes >65 años (65%) –Manejo quirúrgico en pacientes <65 años Artroscopia (32%) Osteotomía (32%) Prótesis de Rodilla (37%) –Manejo quirúrgico en pacientes <65 años Artroscopia (42%) Osteotomía (25%) Prótesis de Rodilla (35%) –Éxito de Manejo Quirúrgico Artroscopia (76%) Osteotomía (78%) Prótesis de Rodilla (88%)

Modelo de Osteoartritis de Rodilla grado III-IV

Resultados del Modelo de Costo Efectividad de OAR EstrategiaCostoCosto IncrementalEfectividad Efectividad Incremental Razón de Costo Efectividad RCE Razón de Costo Efectividad Incremental RCEI Tratamiento con Hylan $ 22, $ 24, Tratamiento Esteroides $ 50, $ 27, $ 101,127.96(Dominada)

Resultados del Modelo de Costo Efectividad de OAR

Resultados El tratamiento con Hylan GF-20 mostró el menor costo promedio por paciente tratado con Osteoartritis de Rodilla $22,995 pesos, seguido por el tratamiento de Esteroides con un costo de $50,979 pesos. Las efectividades reportadas en el modelo para la obtención de un paciente con Osteoartritis de Rodilla que no se logre mejoría clínica y que no requiera de manejo quirúrgico fue del 94.56% en el caso del tratamiento de Hylan GF-20 y de 50.41% en el caso del tratamiento con Esteroides.

Resultados La razón de costo efectividad mostro que la obtención de un caso de éxito con el tratamiento de Hylan GF-20 tiene un costo de $24,316 pesos y de $101,127 pesos con el tratamiento de Esteroides. Ubicando al tratamiento de Hylan como el tratamiento más costo efectivo para el manejo de pacientes con Osteoartritis de Rodilla. Finalmente, la Razón de costo efectividad incremental del tratamiento de Esteroides, al ser una razón negativa aparece como una estrategia dominada, por lo tanto, se puede deducir que la estrategia de Hylan se encuentra como una estrategia dominante, y al mismo tiempo como una estrategia costo ahorradora para la institución. Es decir, que tiene una mayor efectividad que el manejo habitual y que además tiene un menor costo.

Análisis de Sensibilidad Univariado –Efectividad del Tratamiento  5% la efectividad del tratamiento farmacológico –Precio del Tratamiento  10% el precio del tratamiento farmacológico –Porcentaje de Pacientes >de 65 años con OAR –Precio de Prótesis de Rodilla  10% la tasa de Reemplazos Análisis Probabilístico (Simulación Monte Carlo) –Distribución y valor puntual Curva de Aceptabilidad

Resultados del Modelo Probabilístico de OAR

ComponenteCuadranteEfectividad IncrementalCosto IncrementalRCEINúmero de ObservacionesPorcentaje C1IVIE>0IC<0Superior % C2IIE>0IC>0< % C3IIIIE<0IC<0> % C4IIE>0IC>0> % C5IIIIE<0IC<0< % C6IIIE<0IC>0Inferior00% IndiferenteOrigenIE=0IC=00/000% Donde: C1: El comparador es dominante C2: El comparador tiene una mayor efectividad y costo y se encuentra por debajo de la disponibilidad a pagar C3:El comparador tiene una menor efectividad y costo pero se encuentra por arriba de la disponibilidad a pagar C4: El comparador tiene una mayor efectividad y costo pero se encuentra por arriba de la disponibilidad a pagar C5:El comparador tiene una menor efectividad y costo pero se encuentra por debajo de la disponibilidad a pagar C6: El comparador es dominado Indiferente Tratamiento Base: Esteroides (Metilprednisolona) Tratamiento Comparador : Hylan GF-20

Resultados del Modelo de Curva de Aceptabilidad de OAR

Conclusiones El tratamiento de Hylan GF-20, presenta un menor costo promedio par ale manejo de pacientes con Osteoartritis que el tratamiento de Esteroides actual dentro de la Institución, además de una efectividad casi del % mayor para la obtención de éxito en el manejo de los pacientes con Osteoartritis. Finalmente en los diferentes análisis realizados se ubico como el tratamiento potencialmente costo efectivo, además de ubicarse como una estrategia costo ahorradora.

Conclusiones Por lo tanto, los resultados encontrados en esta evaluación, se recomienda la inclusión del tratamiento de Hylan GF-20 dentro del CB de la institución (IMSS) para el manejo de pacientes con Osteoartritis de Rodilla grado III-IV y que hayan fracasado en un manejo previo de AINES, ya que se pueden obtener sustanciales ahorros en términos de recursos físicos y económicos utilizados actualmente para este tipo de pacientes en el IMSS.