Las sílabas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las sílabas.
Advertisements

Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
-Reglas de la acentuación-
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LOS ACENTOS ¿dónde se ponen?.
LOS ACENTOS.
ACENTOS DIACRITICOS.
Acentuación ortográfica Repaso
Professora Sheila Bott
Acentuación gráfica Profe. Manu.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
Reglas del acento ortográfico
El uso del tilde.
Acentuación de palabras
Las Sílabas y Los Acentos
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación escrita
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
Las reglas de acentuación
Los acentos.
Reglas de los usos del acento
Acentos en las palabras Monosilábicas
LA ACENTUACIÓN TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil.
Linguagem – Língua Espanhola Ensino Médio - 1º ano Acentuação prosódica, gráfica e diacrítica.
ACENTUACIÓN REGLAS.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
Reglas de los usos del acento
Palabras agudas y graves
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
COMPUTO SILABIC0 SPAN III HONORS.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
ACENTUACIÓN.
Los Acentos Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra.La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
4to.Grado de Educación Básica
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y.
Los acentos ortográficos
Las reglas de acentuación
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Tipos de acento.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Tíldes y acentuación.
Acentuación.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
¡Mira! ¡Un acento! ¿Por qué existe?
Español Clase 3ª.
Las reglas de la acentuación
Los Acentos.
Reglas de los usos del acento
como acentuar en español
¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?
La acentuación de las palabras
La importancia de la ortografía.
Las tildes. Todas las palabras en el español tienen un énfasis y el énfasis se oye Algunas palabras en español tienen una tilde (una minoría) y la tilde.
Las tildes.
Transcripción de la presentación:

Las sílabas

División silábica Vocal: (v) a, e, i, o, u, *y Consonante: (c) todo lo que no es vocal

Cuatro reglas de división silábica 1. v/cv 2. vc/cv 3. vcc/cv 4. vcc/ccv

1. v/cv ex. amor a-mor casa ca-sa tacos ta-cos

2. vc/cv ex. andar cantar an-dar can-tar excepciones: No se pueden separar las siguientes combinaciones. b b c c f + L f + R g g p p t t d ni las consonantes dobles «ch» «ll» «rr» li-bro ga-llo pe-rro

3. vcc/cv ex. inspirar transportar ins-pi-rar trans-por-tar excepciones: No se pueden separar las combinaciones ya mencionadas en la #2. ex. imprimir im-pri-mir

4. vcc/ccv ex. constructor cons-truc-tor

Los 3 pasos Identifiquen las vocales y consonantes. Identifiquen cuantas consonantes hay entre cada vocal. Apliquen la regla adecuada.

Separen las siguientes palabras en sílabas: Sublevarse Instar Acumular Caballero

Su-ble-var-se Ins-tar A-cu-mu-lar Ca-ba-lle-ro

Separen las siguientes palabras en sílabas: Finca Pesadumbre Sagaz Simultáneamente Talegón

Fin-ca Pe-sa-dum-bre Sa-gaz Si-mul-tá-ne-a-men-te Ta-le-gón

Diptongos/Triptongos/Hiatos En español existen vocales débiles y fuertes. Las vocales fuertes =a, e, o. Las vocales débiles=i, u, y. Las vocales «i» y «u» son débiles si suenan como /y/ o /w/ respectivamente. La «y» siempre suena como /y/ por lo tanto siempre es débil.

Diptongo Un diptongo es cuando tenemos una vocal fuerte más una débil o una débil más una fuerte. Ex. dieta agua baile boina estoy

Diptongos ai /ay/ ia /ya/ au /aw/ ua /wa/ ei /ey/ ie /ye/ eu /ew/ ue /we/ oi /oy/ io /yo/ ou /ow/ uo /wo/

Subrayen los diptongos Serio Caigo Abuela

Triptongo Un triptongo es cuando tenemos una vocal débil + fuerte + débil ex. buey confiáis

Subrayen los triptongos Uruguay desconfiáis

Hiatos Un hiato es cuando se rompe el diptongo con un acento convirtiendo la vocal débil en una fuerte (que suena como su nombre). ex. María Raúl maíz Los diptongos y triptongos nunca se separan en la división silábica. Los hiatos siempre se separan.

Circulen los hiatos Continúa María

1. Subrayen los diptongos y triptongos. 2. Circulen los hiatos. 3 1. Subrayen los diptongos y triptongos. 2. Circulen los hiatos. 3.Separen las palabras en sílabas. Huevo Paraguay Tía

Tarea Hagan una lista del vocabulario del capítulo 2. Subrayen los diptongos y triptongos. Circulen los hiatos. Separen las palabras en sílabas.

1. Subrayen los diptongos y triptongos. 2. Circulen los hiatos. 3 1. Subrayen los diptongos y triptongos. 2. Circulen los hiatos. 3.Separen las palabras en sílabas. Construcción Uruguay Cállate Sentimiento Poeta Autorretrato Warm-up

La Sílaba Tónica La sílaba tónica es la sílaba que tiene el mayor énfasis. Se puede notar la sílaba tónica porque la voz sube de tono o es más larga la sílaba. ex. a-mor len-to rá-pi-do

Cuatro Tipos de palabras Agudas (1) Graves (2) Esdrújulas (3) Sobresdrújulas (4)

Agudas: la sílaba tónica está en la última sílaba Ex. cam-biar li-món Jo-sé Graves: la sílaba tónica está en la penúltima sílaba Ex. llan-to co-che ma-es-tra

Esdrújulas: la sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba Ex. Ri-dí-cu-lo es-pec-tá-cu-lo es-pí-ri-tu Sobresdrújula: la sílaba tónica está en la ante antepenúltima sílaba Ex. Llé-va-te-lo trá-e-se-lo có-me-te-la

Sobresdrú-jula esdrújula grave aguda 4 3 2 1

Subrayen la sílaba tónica Su-ble-var-se Ins-tar A-cu-mu-lar Ca-ba-lle-ro Fin-ca Pe-sa-dum-bre Sa-gaz Ta-le-gón

Encuadren la sílaba tónica Huevo Paraguay Mario Tía Pintor

¿Qué tipo de palabras son? (aguda, grave, esdrújula, sobresdrújula) parásito inteligente excepcional papa papá llévaselo leyendas chapulín colorado espía Warm-up

Reglas de Acentuación Agudas: sólo llevan acento si terminan en vocal, «n» o «s» Ex. corazón José catrín Graves: sólo llevan acento si terminan en consonante que no sea «n» o «s» Ex. lápiz difícil

Esdrújulas: siempre llevan acentos Ex. simpático ridículo Sobresdrújulas: siempre llevan acentos Llévatelo tráeselo cómetela

4 Sobresdrú-jula (siempre) Esdrújula (Siempre) Grave Aguda Vocal, n, s consonante ≠ n, s Aguda Vocal, n, s 4 3 2 1

Dónde van los acentos: Novio Alvaro Quitaselo Erik Panzon Jesus Jonathan Araceli

Pongan acentos donde sea necesario: Zapato Calcetin Parabola Guante Feliz Ejercito Llevaselo Azul Cafe Ixtaccihuatl

Pongan acentos donde sea necesario. Prestame tu pantalon azul. La policia le dijo a mi tio la verdad. Ramon Gutierrez vino temprano ayer. Las peliculas españolas son buenisimas. El leon se comio al niño travieso.

Las Monosilábas Por lo general, no llevan acentos pero existen las siguientes excepciones: tú (you) dé (to give) tu (your) de (of, belonging to) Tú eres hijo de tu mamá. Este dinero es de Juan pero quiere que le dé más. él (he) sí (yes, himself) el (the) si (if) El lápiz es de él. Sí te quiero si me quieres.

sé (to know) aún (still, yet) se (reflexive) aun (even) mí (me) más (more) mi (my) mas (but) Mi mamá me quiere a mí. Mas mi papá quiere más a mi mamá. sé (to know) aún (still, yet) se (reflexive) aun (even) Yo sé que se quieren. Aún se quieren aun en las malas. té (tea) sólo (only) te (reflexive) solo (alone) Tomo té. ¿Te sirvo? Sólo quiere estar solo.

Pongan acentos donde sea necesario. Aunque se que quieres te no te lo voy a dar. Tu papa te castigo. Adela dijo que si iba pero tenia que ir Raul tambien. No habia lugar mas pacifico que la playa. Mi tia me dio a mi cinco pesos. El vino anoche y trajo el vino. Me reprobaron mas yo no estudie.

Pongan acentos donde sea necesario: El le dio el reloj a su primo Saul. Solo me dieron cinco dolares, por eso vine solo. Si me dices que si te compro un helado. Pedi mas azucar mas me tomare mi cafe solo.

Los Interrogativos Solo se usan acentos si qué, cuál, quién, cómo, dónde, cuándo, o cuánto tienen valor de pregunta.

¿A cuál te refieres? El es al cual me refería. ¿Cuánto dinero quieres? Cuanto tengas. ¿Qué quieres? Quiero que te comportes bien.

Pongan acentos donde sea necesario: ¿Cuantos años llevas trabajando como policia? No se quien podria ir a buscarte. ¿Donde esta el correo en esta ciudad? Ven cuando tengas ganas. ¿Cuando me vas a pagar? Cuando pueda. ¿Cuanto valen las sandias?

Otros Acentos La palabra «o» lleva acento si está situada entre dos números. 1 ó 2 Sin embargo no ponemos acento si está entre dos palabras. uno o dos En los adverbios (palabras que terminan en –mente) sólo ponemos acento si la raíz lleva acento. rápida  rápidamente lenta  lentamente

Suavemente Cuidadosamente Facilmente Espiritualmente Dificilmente 5 o 6 Alex o Elizabeth