El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LITERATURA EN EL SIGLO XIX
Advertisements

Realismo y Naturalismo
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
Realismo y Naturalismo
EL REALISMO (XIX).
Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA I VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Leopoldo Alas (Clarín)
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
Vicente Morales Ayllón
Realismo y Naturalismo
marco histórico y cultural. Autores y obras más significativas.
EL REALISMO.
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
El naturalismo En España.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El realismo y el naturalismo
INTRODUCCIÓN GENERAL AL REALISMO (2ª mitad s. XIX)
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
REALISMO Y NATURALISMO
EL REALISMO Y NATURALISMO
UNIDAD 3.
El realismo Surge en Francia, en 1860 con las novelas de Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant. Llega a España en Principales.
TEMA 3. Realismo y naturalismo
El siglo XIX. Isabel II, la de los tristes destinos Inestabilidad: luchas entre progresistas y moderados Segunda Guerra Carlista (Cataluña) Problemas.
Realismo Naturalismo.
El realismo.
El realismo.
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Realismo y Naturalismo
Benito Pérez Galdós vida y obra
Realismo y naturalismo
Movimiento del realismo.  Movimiento que apareció en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX( ), a raíz de la revolución Francesa; Aparecieron.
El realismo.
El Naturalismo.
Trabajo realizado por: Miguel Ángel Santos Tamargo.
Tema 4. El Realismo 1.
Benito Pérez Galdós Hola, buenos días. Soy Polly y os voy a enseñar una presentación de Benito Pérez Galdós.
Naturalismo y realismo
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
El Realismo.
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
La literatura romántica
El Realismo.
Emilia Pardo Bazán -Gracias a la autora gallega se introdujo el Naturalismo en España, gracias a su ensayo «La cuestión palpitante». -Sus obras hunde sus.
22/07/2015 rovich 1 EL REALISMO CONTEXTO: XIX - EL POSITIVISMO - LA CÁMARA FOTOGRÁFICA - LA BURGUESÍA.
Introducción histórica
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: Principales autores del Realismo y el Naturalismo 1.
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de.
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES REALISTAS EUROPEOS.
EL REALISMO.
REALISMO Y NATURALISMO.
Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Naturalismo y realismo
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
El realismo. El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías.
Tema 3 PAU La novela realista y naturalista del S. XIX.
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Mujeres del siglo XIX (Romanticismo al Realismo) “Angel del hogar” –idea sentimental que vino del romanticismo, y luego que fue adoptado por la burguesía.
Del XIX Mª Dolores Vicente. 2. REALISMO SIGLO XIX (2º MITAD)  Movimiento cultural que surge en Europa motivado por profundas transformaciones, económicas,
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
EL REALISMO 2ª MITAD S. XIX.
EL REALISMO 2ª MITAD S. XIX.
TEMA 9 EL REALISMO Y EL NATURALISMO
LA NOVELA REALISTA.
LA NOVELA REALISTA.
Transcripción de la presentación:

El Realismo (2ª mitad del siglo XIX)

Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo industrial > burguesía urbana Pensamiento: –Positivismo –Experimentalismo –Psicología Gustave Courbet ( )

El Realismo literario Retrato social desde observación y experimentación Novela: descripción, hablas, costumbres… Narrador: objetividad (no conseguida plenamente) Estilo: sobrio, frío, verosímil, época contemporánea, ambientación urbana… Personajes: burguesía urbana

Evolución al Naturalismo Emilio Zola > Emilia Pardo Bazán Influencia del entorno social y material en los personajes Influencia genética en los personajes (Gregor Mendel: leyes genéticas)

La novela realista Henry Bayle ( ) “Stendhal” Negro y rojo: “La novela es un espejo que ponemos en el camino”

La novela realista: carácterísticas Narrador omnisciente Abuso descripción (personajes, ambientes…) Argumentos folletinescos

Benito Pérez Galdós ( ) Novelas de tesis: enfrentamiento ideas progresistas y tradicionales –La fontana de oro, Marianela, Doña PerfectaMarianelaDoña Perfecta Novelas contemporáneas: retrato del Madrid de la época –Fortunata y JacintaFortunata y Jacinta Episodios nacionales: –Novelas históricas: Trafalgar –Novelas del pueblo: Prim

Leopoldo Alas “Clarín” ( ) Relato breve: Pipá, ¡Adiós, cordera! Novelas: –Su único hijo –La Regenta (1885) Argumento Temas: crítica social (falta ética, mediocridad, hipocresía, ambición de poder…) Estructura: saltos temporales (analepsis) Estilo: descripciones numerosas, estilo indirecto libre Puedes ver La Regenta en RTVE

Emilia Pardo Bazán ( ) Naturalismo-católico: sorprende a Zola. La cuestión palpitante Los pazos de Ulloa, La tribunaLos pazos de Ulloa

Juan Valera ( ) Juanita, la Larga Pepita Jiménez Vicente Blasco Ibáñez ( ) Novelas valencianas: Arroz y tartana, Cañas y barro, La barraca Cañas y barroLa barraca Novelas políticas: La catedral, La horda Novelas finales: Los cuatro jinetes del ApocalipsisLos cuatro jinetes del Apocalipsis

El Realismo europeo Charles Dickens ( ): Oliver Twist, David Copperfield…Oliver Twist David Copperfield Zola: Yo acuso Flaubert: Madame BovaryMadame Bovary Dovtoiesvsky: Crimen y castigoCrimen y castigo Leon Tolstoi: Anna KareninaAnna Karenina