Brigada de Prevención y Combate de Incendios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Brigada contra Incendios
Advertisements

Extintores de incendio portátiles
PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
PROTECCION CONTRA SINIESTROS
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
EXTINTORES PORTÁTILES
Autor: Ccec Descarga ofrecida por:
Teoría básica del fuego
Extintores de incendios
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
CORPORACIÓN COLEGIO TRIGAL DEL NORTE
Extintores Portátiles
Cómo utilizar un extintor portátil
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
Prevención y Combate Contra Incendios
FORMACIÓN DE INCENDIOS
Combate y Extinción de Incendios
ACADEMIA: Comportamiento del Fuego (Básico)
CONTROL DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES
Curso básico de seguridad
QUIMICA BASICA DEL FUEGO
Conceptos Básicos de Química del fuego
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
MÓDULO RIESGOS DE INCENDIO
EXTINTORES.
CONOCIMIENTOS DEL FUEGO Y SUS
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
EXTINTORES LUCIA DE MOYA SORAYA ZABALETA
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
ING. INDUSTRIAL – Esp. Salud Ocupacional
Introducción El fuego es una de las causas de muertes accidentales más frecuentes en el mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros.
MARZO 2010 No.3 TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” Publicación mensual por correo electrónico de la.
Uso y manejo de Extintores
PREVENCIÓN Y CONTROL DE NCEND OS I I.
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Equipo de Intervención (EI) Medios de protección y actuación
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
Uso y manejo de extintores
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Lisbeth Fredes Paulina Orellana Diego Santiago Simón Nuñez Sebastian Morgado Métodos Computacionales en arquitectura Prof.: Luis Felipe Gonzales Cristian.
PREVENCION DE INCENDIOS
Prevención y combate contra incendios
TÉCNICAS BOMBERILES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
INCENDIOS.
SEGURIDAD EN CASOS DE INCENDIO
Protección contra incendio
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Teniente II: Rodrigo Vergara
BIENVENIDOS.
Una vez que se inicia el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán consecuencias con daños.
Nueva Norma Oficial Mexicana
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
Teoría básica del fuego
Aplicación de chorros de agua.. REACCION EN CADENA COMBURENTE COMBUSTIBLE El fuego se puede definirse como una reacción química exotérmica, con desprendimiento.
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Integrante: Isabel Aular C.I : Seguridad industrial III.
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
Transcripción de la presentación:

Brigada de Prevención y Combate de Incendios

Es el equipo encargado de prevenir cualquier incendio, de verificar que el equipo con que cuenta la empresa se encuentre en buen estado y listo para su uso y que difunde entre el personal la capacitación en su materia y organiza prácticas continuas.

FUNCIONES DE LA BRIGADA Capacitación de personal en el manejo de equipo contra incendios. Identificación de áreas susceptibles a un incendio Adquisición de equipo de protección personal contra incendios. Verificar cantidad y distribución de los extintores. Señalización del equipo de emergencia Elaboración de directorios. Mantenimiento del equipo de control de incendios.

FASE DE AUXILIO Identificación de la emergencia Medidas de autoprotección Comunicación con el cuerpo de bomberos Coordinación para la evacuación del personal Aislamiento de las áreas calientes. Retiro de materiales que puedan incrementar la magnitud del incendio

FASE DE RECUPERACIÓN Mantenimiento y reinstalación del equipo de emergencia Retroalimentación del plan contra incendios. Verificación de las instalaciones: Alarmas contra incendios Zonas de seguridad Instalaciones de gas, Agua, etc. Estructura del inmueble 4. Informe las actividades realizadas durante la emergencia.

INCENDIO Fuego no controlado de grandes proporciones, que puede presentarse en forma súbita, gradual o instantánea, al que le siguen daños materiales que pueden interrumpir el proceso de producción, ocasionar lesiones o pérdida de vidas humanas y deterioro ambiental.

FASES DE UN INCENDIO FASE INCIPIENTE: Inicio del incendio, se presenta flama. FASE DE LIBRE COMBUSTION: Incendio declarado, controlable con máquinas de bomberos. FASE LATENTE: Posterior al incendio, quedan brazas que pueden provocar otro incendio.

Sustancia inflamable: Cuando una sustancia puede entrar en combustión fácilmente se dice que es inflamable, y consideramos como tales aquellas cuyo punto de inflamación son inferior a 37ºC.

La diferencia entre material combustible y material inflamable es: Los materiales combustibles arden a temperaturas superiores a los 37.8º C, y los inflamables, por debajo de esta.

FLAMABLE: Proviene del vocablo en inglés “flamable”. La palabra correcta en español es INFLAMABLE, que proviene de las raíces latinas in (dentro) y flamable (que produce flama)

CALOR COMBUSTIBLE OXIGENO

TIPOS DE COMBUSTIBLE TIPO A madera,papel,trapo,etc TIPO B Gas LP, Gasolina, Pinturas, thiner TIPO C Equipos eléctricos conectados. TIPO D Metales pirofóricos TIPO E Fuegos radiactivos

Formas de conducción del calor Radiación Conducción Convección

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS COMBUSTIBLE CALOR SEPARACION ENFRIAMIENTO OXIGENO SOFOCACION

EQUIPOS PORTATILES DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

EXTINTOR Aparato que desprende ácido carbónico u otros compuestos, para extinguir un incendio. EXTINGUIDOR Se deriva del verbo extinguir, que es acción o efecto de hacer que cese o acabe todo. Extinguidor es la persona que efectúa la acción.

TIPOS DE EXTINTOR POR SU CAPACIDAD SE DIVIDEN EN: 3 KG. Portátiles, utilizados en automóviles 6 KG. Semifijos 9 KG. Semifijos

POR SU AGENTE EXTINTOR P.Q.S. Polvo Químico Seco Halón: Gas CO2 (Bióxido de Carbono): Gas

MANTENIMIENTO CADA AÑO SE DEBEN RECARGAR LOS EXTINTORES. CADA MES SE DEBE CHECAR QUE SE ENCUENTREN EN CONDICIONES DE OPERACION.

4. Cada mes se debe verificar que la aguja del manómetro marque en el área verde o en sobrecarga, nunca en el área de recarga SOBRECARGA RECARGA

Los extintores son útiles en fuegos incipientes, que van iniciando y no se han extendido en áreas amplias. Antes de utilizar el extintor se debe considerar la seguridad de la persona que lo maneje.

VENTAJAS DE LOS EXTINTORES Fáciles de usar. Combaten cualquier tipo de fuego doméstico Ligeros y manejables.

USO DE EXTINTORES 1. Lea las instrucciones para uso y tipo de fuego que puede extinguir. 2. Siempre que requiera descolgar o maniobrar el extintor hágalo por la manija de carga.

3. Quite el seguro 4. En espacios abiertos aproxímese al fuego con el viento en la espalda, nunca con el viento de frente.

5. Apunte la descarga a la base del fuego y descargue completamente el extintor. 6. Regrese sobre sus pasos sin dar la espalda al fuego

7. Una vez que se ha descargado un extintor este deberá acostarse en el piso, lo cual indica que fue usado o no funciono.

EVITANDO LOS INCENDIOS LA FORMA MÁS EFECTIVA DE NO TENER LA NECESIDAD DE UTILIZAR UN EXTINTOR ES EVITANDO LOS INCENDIOS