Contenido Antecedentes Descripción del Programa Población beneficiada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA PANORAMA ACTUAL DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA.
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
Metodología Rafael Martinez Blanco
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUTORÍA A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Líderes Comunitarios Seminario Regional sobre.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Facultad de Psicología
AGENDA DESDE LO LOCAL.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat FORMANDO FORMADORES.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
Propuesta de Trabajo Tutoral para el primer año
Balance y reforzamiento de los Balance y reforzamiento de los
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
Tecnológico Nacional de México
Actividad pedagógica que tiene como
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Y su relación con ....
Modelo de Creación de Valor Social Fases del Modelo y Perfil del beneficiario de Ciudad de los Niños Mayo 22, 2014.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Invertir en Programas Familiares de NCCEP México AC en beneficio de la educación de niños y jóvenes de Nuevo León Familias: impulsores de la educación.
Misión: Las escuelas Maud Mannoni proporcionan servicios de Educación Inicial, Preescolar y Primaria en un ambiente de armonía, organización y respeto,
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Transcripción de la presentación:

Febrero de 2015

Contenido Antecedentes Descripción del Programa Población beneficiada Esquema de participación Actividades

¿Qué es Peraj? Peraj es un Programa de tutorías personalizadas con presencia internacional Nace en Israel en 1974, bajo los auspicios del Instituto Weizmann de Ciencias Actualmente es reconocido como el principal programa tutorial en Israel

Peraj en el mundo El programa ha colaborado con más de 20 países con el objetivo desarrollar proyectos similares: Suecia China México Hungría Polonia Filipinas Singapur Uruguay Argentina Nueva Zelanda Irlanda del Norte Autoridad Palestina Gran Bretaña Bulgaria Alemania Australia Islandia Turquía Brasil Chile Perú

¿Qué es la tutoría y por qué es importante? La tutoría es la relación positiva sostenida entre un joven y un niño(a) – el amig@, en la cual el joven lo apoya, lo guía y lo asiste ¿Por qué? El joven se convierte en un modelo a seguir Cuando los niños tienen a su alrededor adultos que se preocupan e interesan por ellos, tendrán más probabilidades de ser adultos exitosos Ambos participantes se benefician

¿Cuál es la función del Tutor? Asesorar Guiar Acompañar y apoyar Motivar / estimular Saber escuchar “Estar ahí” Capacitar

Contenido Antecedentes Descripción del programa Población beneficiada Esquema de participación Actividades

Peraj en México Peraj Peraj- México adopta un amig@ Peraj - México Adopta un Amig@ retoma la filosofía original del programa Peraj y lo adapta al contexto mexicano

Universidad (pública / privada) En esencia Peraj… es un programa nacional de tutorías personalizadas que opera bajo la modalidad del Servicio Social en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas apoya el desarrollo integral de niñ@s (“los amig@s”) entre 8 -12 años de escuelas públicas a través de la asociación afectiva y personalizada con un universitario que funge como Tutor o amigo mayor durante un ciclo escolar se enfoca en niños con mayores niveles de vulnerabilidad debido al contexto socioeconómico y familiar en el que viven Universidad (pública / privada) Escuela (pública) Universitario (“tutor”) Niño (“amig@”) Binomio tutor-amig@

¿Qué problemática atiende? Padres que disponen de poco tiempo para la atención familiar Ausencia del padre o la madre Falta de conocimiento de los padres para apoyar a los hijos Horizontes limitados dado el contexto familiar, económico, cultural o social y como consecuencia coadyuvar a… Disminuir la deserción escolar Evitar conductas negativas como drogadicción, alcoholismo, violencia y delincuencia

Áreas de desarrollo para los amig@s AFECTIVA autoestima, apoyo emocional, expresión de afectividad, vinculación y auto-cuidado COMUNICACIÓN desarrollar habilidades de comunicación verbal y escrita SOCIAL integración, colaboración, interacción, sentido de pertenencia Amig@s MOTIVACIONAL ampliar aspiraciones profesionales y de vida CULTURAL enriquecer su acervo cultural, científico y recreativo ESCOLAR aprendizaje, hábitos de estudio y desarrollo de competencias

¿Por qué Tutores universitarios? Son energéticos, capaces y creativos Cuentan con conocimientos y habilidades en diversos campos Son cercanos a la edad con los amig@s, logrando así gran empatía con ellos Funcionan como agentes motivadores en el ámbito educativo (contacto directo de los amig@s con las universidades) Les permite cumplir con el servicio social para efectos de titulación

Número de parejas (amig@-tutor) Crecimiento de Peraj alianza Municipio de Monclova alianza EDUCAFIN Número de parejas (amig@-tutor) Alianza alianza SEP, ANUIES Universidades participantes 1 13 23 42 44 47 61 89 Campus participantes 1 2 3 13 23 54 85 104 127 168 Crecimiento binomios 327% 102% 58% 400% 133% 0% 37% 42% 20% 18% 13%

Presencia de Peraj en México

Instituciones participantes En el ciclo escolar 2014-2015 participan 89 Instituciones: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México DIF NL (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León) Instituto Politécnico Nacional Instituto Tecnológico Autónomo de México Instituto Tecnológico de Apizaco Instituto Tecnológico de Campeche Instituto Tecnológico de Celaya Instituto Tecnológico de Ciudad Valles Instituto Tecnológico de la Chontalpa Instituto Tecnológico de Roque Instituto Tecnológico de Sonora Instituto Tecnológico del Norte de Nayarit Instituto Tecnológico del Sur de Nayarit Instituto Tecnológico Superior de Centla Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan Instituto Tecnológico Superior de Guasave Instituto Tecnológico Superior de Huatusco Instituto Tecnológico Superior de Irapuato Instituto Tecnológico Superior de Muzquiz Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí Capital Instituto Tecnológico Superior de Santa María del Oro Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato Municipio de Monclova Universidad Anáhuac Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Autónoma de la Ciudad de México Universidad Autónoma de Nayarit Universidad Autónoma de Nuevo León

Instituciones participantes En el ciclo escolar 2014-2015 participan 89 Instituciones: Universidad de Quintana Roo Universidad de Sonora Universidad del Caribe Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Universidad Juárez del Estado de Durango Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Panamericana Universidad Pedagógica Nacional Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Politécnica de Juventino Rosas Universidad Politécnica de San Luis Potosí Universidad Politécnica del Bicentenario Universidad Popular de la Chontalpa Universidad Tecnológica de México Universidad Tecnológica de Salamanca Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Autónoma de Tlaxcala Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Autónoma del Carmen Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco) Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco) Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Universidad de Colima Universidad de Guadalajara Universidad de Guanajuato Universidad de Occidente

Contenido Antecedentes Descripción del Programa Población beneficiada Esquema de participación Actividades

Población beneficiada El programa beneficia a los amig@s y también a su entorno: Familiares Universidades / universitarios Escuelas / profesores Sociedad Amig@s Contribuye con el desarrollo integral de los niños para aumentar sus posibilidades de ser exitosos Canaliza en forma positiva las inquietudes sociales de los estudiantes Contribuye al bienestar de la comunidad Ayuda a evitar la deserción escolar Refuerza la labor de los maestros Contribuye a elevar el nivel académico Orienta a los alumnos hacia actitudes sanas Ayuda a evitar comportamientos y conductas negativas en la población juvenil Incrementa el número de personas comprometidas con la sociedad Es un elemento importante para la cohesión social

¿Qué ofrece a los amig@s? Afianzar su autoestima Ampliar sus miras y objetivos Mejorar sus hábitos de estudio Motivación en el ámbito académico Mejorar su desempeño académico Desarrollar sus habilidades de comunicación Mejorar sus competencias sociales Incrementar su cultura general Amig@s

¿Qué ofrece a los tutores? Cumplir con el Servicio Social Satisfacción personal Desarrollar habilidades didácticas Aprender a trabajar en equipos multidisciplinarios Formación humana Compromiso social Capacitación para llevar a cabo su labor en el Programa Posibilidad de Beca SEP - Peraj Servicio Social Tutores Requisitos para beca de la CNBES

Requisitos para la Beca de Servicio Social Mínimo 8 de promedio general Ser alumno regular de los 2 últimos años de la carrera o en los 2 últimos cuatrimestres de TSU. Contar con los créditos requeridos para realizar el servicio social Contar con CURP, IFE y correo electrónico

Contenido Antecedentes Descripción del programa Población beneficiada Esquema de participación Actividades

Perfil del tutor Estar inscrito en cualquier licenciatura Tener entre 20 a 32 años de edad Interés en interactuar con niños Créditos cumplidos para realizar el Servicio Social Actitud de servicio y ganas de ayudar Habilidades didácticas Dinámico y responsable Sociable y paciente

Perfil del amig@ Tener entre 8 y 12 años Estar inscrito en una Escuela Primaria pública La Escuela Primaria determinará qué niño(a)s participarán en el Programa, con previo acuerdo y aceptación de los padres de familia

Pasos a seguir por las IES Firmar convenio con Peraj 1 Convocar e informar a alumnos sobre el Servicio Social Peraj 2 Invitar a Escuelas Primarias públicas cercanas, preferentemente en comunidades con problemáticas de marginación 3 Seleccionar a los Tutores mediante evaluaciones y entrevistas 4 Solicitar a las escuelas que seleccionen a los amig@s con base en los lineamientos del Programa 5

…(continuación) Aplicar evaluaciones para determinar los mejores empates Tutor - amig@ 6 Las reuniones entre el Tutor y su amig@ se llevarán a cabo dentro de las instalaciones de las IES 7 Los padres son responsables de llevar y recoger a los amig@s a las reuniones 8 Los amig@s se reúnen con sus Tutores de 4 a 5 hrs por semana, durante un ciclo escolar 9 Se realizan actividades grupales e individuales encaminadas a incidir en las áreas de desarrollo: afectiva, social, cultural, escolar, motivacional y de comunicación 10

Peraj apoya a las IES con… Oportunidad de ser parte de un programa social que opera a nivel nacional e internacional Guías y manuales operativos Manuales de capacitación, actividades, entre otros Instrumentos de evaluación Asesoría y consultas (webinars, visitas) Reunión Nacional Anual Becas CNBES – Peraj de Servicio Social Acceso al Sistema de Información Peraj (SIP): permite consultar información de utilidad, mantener contacto y dar seguimiento a lo largo del tiempo a tutores y amig@s

Compromisos de las IES IES Peraj Buscar y establecer contacto con las escuelas primarias que participarán en el Programa Asignar a un coordinador del Programa Registrar datos de la Institución, tutores y amig@s dentro del Sistema de Información Peraj (SIP) Entregar informes y documentación establecida en convenio y lineamientos Acceso a espacios físicos dentro de la Institución para poder operar el Programa (salones, patios, jardines)

Recursos necesarios Recursos que deberán de proveer las IES: Recursos humanos Responsable del Programa por parte del área de Servicio Social Coordinadores (extutores / becarios) Recursos materiales Papelería Material didáctico Equipo audiovisual Uniformes (de ser posible) Espacio físico Salones, jardines, auditorios, etc.

Contenido Antecedentes Descripción del programa Población beneficiada Esquema de participación Actividades

Principales actividades y campos de acción Apoyo en el desarrollo humano Valores Autoestima Integración Seguridad personal Apoyo en el desempeño escolar Apoyo en tareas Hábitos de estudio Fomento a la lectura Reforzar habilidades en la comunicación oral y escrita Fortalecer el trabajo en equipo Talleres Ciencias Actividades artísticas Manualidades Festivales Día de muertos Posada navideña Día del niño Introducción a la universidad ¿Qué es la Universidad? Carreras Visita a instalaciones Fomento a la cultura Recorrido a zonas culturales Visita a museos Funciones de cine, teatro y música Salud y deporte Actividades deportivas Talleres sobre cuidado del cuerpo humano

¡Únete a Peraj y ayúdanos a construir un mejor futuro! “Muéstrale a un niño el camino y cuando crezca no se apartará de él”

¡Muchas gracias!