METAFITAS El Reino de las Plantas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Ciclos vitales de las plantas
10 El reino vegetal 1. Los vegetales
Tema 14 La reproducción de las plantas..
REINO PLANTAE Plantas no vasculares.
REINO PLANTAE PLANTAS VASCULARES.
DIVISIÓN BRYOPHYTA (MUSGOS Y HEPÁTICAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
6. Reino Metafitas Seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis,
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Plantas sin semillas: -Musgos -Helechos
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
El reino vegetal.
Rute Navarro Duvan Sneyder Lucia Sáez
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
Reino metafita o Plantae
TEJIDOS.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
Reino Metafitas.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
1. Características generales 2. Briófitos 3. Pteridófitos (helechos)
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
La función de Reproducción
El reino vegetal Plantae.
REINO PLANTAE.
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
Reproducción y anatomía vegetal
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Reino Vegetal.
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
REPASO BIOL 3052.
La reproducción sexual en las espermatofitas
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
Descripción de un helecho
Tejidos de las Plantas.
El reino vegetal.
Briofitas y Pteridofitas
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
Reino Vegetal o Plantae
REINO PLANTAE.
LAS PLANTAS VASCULARES Y NO VASCULARES
LAS PLANTAS.
GYMNOSPERMAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pteridofitos Semillas Y Polen. ANGIE GARCIA LAURA CORDOBA 903.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Plantas.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Tejidos de sostén.
Los cinco reinos biológicos. Sus características.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Raíz: Es un órgano de la planta que la fija al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales, en algunas ocasiones también sirve como almacén de sustancias.
Plantas vasculares y no vasculares Autor: LB
REINO PLANTAS (METAFITAS)
LAS PLANTAS TEMA 11.
LAS PLANTAS TEMA 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Organismos pluricelulares Eucariotas (células con cloroplastos y pared celular) Nutrición autótrofa.
Terceros años A – B Ruth y Aurora Las planta hepáticas, viven en lugares muy húmedos, son vegetales pequeños, son los primeros organismos terrestres.
Transcripción de la presentación:

METAFITAS El Reino de las Plantas

Características Generales : Eucariota Multicelulares Autótrofas

División: Plantas inferiores Algas: Feofítas Rodófitas Clorofíta Briofitas: Musgos Hepáticas Plantas superiores Triofítas: Teridofitas Gimnospermas Angiospermas

Reproducción : En el Reino Vegetal existen estructuras y procesos reproductivos muy diferentes pero todas tienen en común que, durante su ciclo de vida , se alternan individuos haploides con individuos diploides

Las algas:

Las algas: Mas antiguas y menos evolucionadas Poseen una organización simple Su cuerpo vegetal es un conjunto de células indiferenciadas entre si Poseen adaptaciones que resisten los ambientes desfavorables (hábitat acuático)

Los musgos

Pequeñas plantas terrestres Carecen de tallo, raíces y hojas bien diferenciadas No poseen un talo tan simple como el de las algas No cuentan con tejido rígido Desarrollan alturas mínimas Ocupan un grupo de transición al que se denomina briofitas Habitan en zonas húmedas y sombrías donde trasportan los alimentos Poseen solo un delgado conducto por donde transportarlos alimentos.

Plantas superiores

Plantas superiores Están formadas por un cuerpo con muchas células , diferenciadas en tejidos , cada una desempeña una función Los que poseen ´cormo´ se llaman Plantas cormofitas

Los tejidos de una planta Tejido epidérmico: sus células revisten todas las superficies de la planta protegiendo los tejidos internos. Tejido parénquimatico: formado por grandes células globosaza. Algunas contienen cloroplastos en las hojas donde se realiza la síntesis de alimentos. Tejido de sostén: sus células tienen paredes engrosadas y mantienen la postura de la planta.

células muy pequeñas, apretadas y jóvenes que se producen permanentemente para aumentar el tamaño de las plantas. Tejidos vasculares: sus células son muy alargadas y están unas sobre otras ,en el interior de estas células se ahuecan formando vasos de conducción por donde circula el agua y las sales desde la raíz asta las hojas y sustancias orgánicas desde las hojas en todas las direcciones. Tejido meristimatico: formado por células muy pequeñas, apretadas y jóvenes que se producen permanentemente para aumentar el tamaño de las plantas.

Los vasos de conducción Xilema: con paredes engrosadas orgánicas fabricadas en las hojas hacia los restantes tejidos de la y células muertas, permiten una circulación ascendente de sustancias inorgánicas absorbidas del suelo. Floema: paredes delgadas y células vivas, conduce sustancias plantas.

Órganos de las plantas superiores Raíz: hace que la planta se fije al suelo y absorba los nutrientes orgánicos. Tallo: dentro de el circulan las sustancias en uno y otro sentido, además sostiene las hojas llevándolas en busca de la luz solar. Hojas: producen el alimento.

Traqueófitas

Presentan células conductoras impregnadas con sustancias de refuerzo como la lignina. Presentan un cuerpo formado por tallo, raíz, hojas (cormo) Presentan dos grandes grupos: Plantas vasculares sin semilla (helechos) Plantas vasculares con semilla (pinos y jacarandaes)

Pteridofitas

Pteridofitas: helechos Mantienen semillas Habitan zonas templadas Son abundantes en regiones tropicales Poseen tallo subterráneo o Rizoma y raíces poco desarrolladas Presentan alternancia de generaciones: el esporofito diploide y el gametofito

EL ESPOROFITO DISPLOIDE: es la generación dominante en las plantas EL GAMETOFITO: donde se forman las gametas femeninas y masculinas. Carece de vasos de conducción Las gametas masculinas deben nadar hacia las femeninas para formar la cigota, es por eso que los helechos dependen del agua para su reproducción.

Plantas con semilla Organismos que presentan un cormo típico. Vasos de conducción desarrollado y ciclo reproductivo haplo-diplonte Están formadas por el embrión, por una sustancia de reserva y una cubierta protectora. Incluyen dos grupos importantes: las GIMNOSPERMAS y las ANGIOSPERMAS

Plantas con flores

Plantas con flores Son hojas modificadas para proteger a las gametas. Están dispuestas sobre un tallo para sostenerlas: el eje o pedúnculo floral. Se agrupan bajo el nombre de fanerógamas Sus gónadas se ubican en órganos visibles.

Las plantas: GIMNOSPERMAS Son hojas florales que no encierran las estructuras reproductivas (óvulos o sacos polínicos) Están representadas por las coniferas (forma cónica con hojas escamosas) Tienen hojas florales masculinas (hojas estaminales) y hojas femeninas (hojas carpelares).

Las plantas: ANGIOSPERMAS Plantas con flores mas delicadas. Sus hojas florales se especializa en distintas funciones Comprenden a todos los árboles, arbustos y plantas herbáceas capaces de producir flores y semillas Habitan en zonas tropicales y templadas

BIOLOGIA TEMA: El Reino de las Metafitas Profesora: Lourdes Medina Curso: 2º 5ª

AMANTES DE LA BIOLOGIA INTEGRANTES: Diaz Talía Gimenes Fernanda Mora Gissel Robledo Gabriela

FIN