Gestión de recursos en Internet y estrategias para combatir la sobrecarga de información Javier Iglesia Aparicio Coordinador de tecnología del CITA A Coruña,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Búsqueda de una frase exacta
Advertisements

Conceptos básicos de Internet
El RSS es un formato basado en XML que permite encontrar aquella información que mejor se adapta a lo que el usuario desea, pero también ofrecerla de.
Wordpress 1.Definición. 2.Componentes del blog. 3.Cómo crear un blog.
“La evolución de la web”. Cap. I por Hugo Pardo Kuklinski
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
INTERNET, NAVEGADORES Y BUSCADORES
Servicios TIC.
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Taller de Herramientas de Google Docs
Buscar bibliografía en
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
La web 2.0.
Herramientas Web 2.0 para la investigación Doctorado en Estudios Feministas y de Género Marzo 2014.
El portal de recursos electrónicos de la UAM
¿Qué es la internet? Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando.
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
Buscador Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web HERRAMIENTAS DE COMPUTACION I.
La evolución de la WEB Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES ESTUDIO INDEPENDIENTE I Cohorte Maracay, 2012 JORGE ELIECER ANDRADE CI
Wikis Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden.
Navegadores Y Buscadores
JENNY MILENA DIAZ MONCALEANO GESTION EMPRESARIAL.
Caso Habitual Cuando deseamos saber las actividades diarias de una o varias páginas web o blog favoritos de nuestro interés lo recomendable es añadirlo.
¿QUE ES LA INTERNET? Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta.
Búsqueda eficaz Estrategias para que el alumno busque información a través de internet Javier Iglesia Aparicio Coordinador de tecnología del CITA Fontiveros,
Recuperación y organización de la información en la Web 2.0: marcadores sociales y mash-up Javier Iglesia Aparicio Coordinador de tecnología del CITA Salamanca,
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Guía fácil del RSS.
NAVEGADORES parecidos pero diferentes Ángel Barcia.
Son sitios web como un escritorio personalizado donde encontrar toda la información de nuestro interés organizada en una misma página. Son páginas donde.
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Camila Tavera Salas 11B Profesor: Orlando Vaca.
EDWIN ACOSTA PINILLA DIEGO FERNANDO CASTRO JHON SEBASTIAN CASTRO.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Tecnologías para el Aprendizaje
Servicio de sindicación
Gabriel Montañés León. RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es un formato basado en el lenguaje XML que permite.
Web Semántica La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático preciso de la información. Para ello, es necesario.
Búsqueda de información
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
WEB SEMÁNTICA.
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 6: Web social para la docencia y la investigación. Google Apps, marcadores y escritorios.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
WORD WIDE WEB Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
Internet y Navegadores
GESTOR DE REFERENCIAS EndNote En Línea Biblioteca Universitaria.
Búsqueda de Información en Internet
MOTORES DE BUSQUEDA.
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Las máquinas Buscadoras (Buscadores) Las máquinas buscadoras (Search Engines) son computadoras (llamados servidores) dedicados a almacenar información.
Herramientas de Comunicación Virtual
Navegador Trabajo extra clase.
Recursos disponibles para localizar, evaluar y recopilar información Sharon Otero Edwin Custodio María Pagan María PaganUMET 11 de diciembre de 2012.
Servicio de sindicación Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
La estrategia de búsqueda
Es una web en donde se muestran varias direcciones de páginas que contienen el tema que se está buscando. Sus orígenes se remontan al año de 1994, cuando.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
En Internet: Los datos se transforman en información cuando una persona los lee, los comprende y los usa con algún fin: para estudiar, para trabajar,
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y.
DHTIC Juan Esteban Hernández Pérez Estrategias de Búsqueda.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Transcripción de la presentación:

Gestión de recursos en Internet y estrategias para combatir la sobrecarga de información Javier Iglesia Aparicio Coordinador de tecnología del CITA A Coruña, 2014

Índice La información en la web actual Búsqueda eficaz de información Interoperabilidad e intercambio de información en la Web Almacenar y recuperar información Organización de fuentes de información y servicios con mash-up El futuro de la web: la web semántica INTRODUCCIÓN

Objetivos Conocer cómo es y se organiza la información en la Web Buscar información Conocer la utilidad de RSS Aprender a usar los marcadores sociales Aprender a usar los mash-up Iniciarse en la web semántica Ser más eficientes en el almacenamiento, la consulta y la recuperación de información en la web 2.0 INTRODUCCIÓN

Toda la información está disponible en INTRODUCCIÓN

La Información en la Web

La evolución de la web Desde el punto de vista del navegante: Web 1.0 = Lectura Individual Web 2.0 = Lectura + EscrituraSocial Desde el punto de vista del creador de contenidos: Web 1.0 = muchos conocimientos técnicos + alojamiento Web 2.0 = pocos conocimientos técnicos + almacenamiento en la nube Desde 2012: la Web de los datos Tecnología de web semántica + Big Data + Visualización + Ubicuidad + Concepto Open TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

Web 2.0 o Social : donde reside la Inteligencia Colectiva Forma de inteligencia resultado de la colaboración de muchos individuos. Se mantiene en permanente actualización Crecimiento constante Información distribuida y replicada: resistente a desastres TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

El principal cambio De mero consumidor a prosumidor (prosumer) TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

Factores que han provocado una nueva forma de organización de la información Aparición de la web 2.0: popularización y simplificación Popularización de dispositivos electrónicos portátiles Mejora y expansión de la banda ancha Programación como competencia básica TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

Características de la información en la web 2.0 Volumen ingente y creciendo Dispersión de fuentes Multiformato: no sólo texto Comportamiento casi orgánico TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

Algunos datos enormes A fines de millones de usuarios conectados (360 en el año 2000) 1,2 ZB de información (10 filas de libros entre la Tierra y Plutón) 230 millones de servidores TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

¿Encuentras fácilmente lo que buscas en Internet? ¿Qué cuesta más encontrar? ¿En ocasiones te sobrepasa? TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

Sobrecarga de información o Infoxicación TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL Se dispone de más información de la que realmente se puede procesar

Causas de la sobrecarga de información Volumen ingente disponible y en crecimiento Mayor número de canales de información y de fuentes dentro de cada canal Facilidad de duplicación y transmisión de la información digital Contradicciones e inexactitudes de la información disponible Falta de conexión entre fragmentos de información que pueden estar relacionados Falta o desconocimiento de herramientas adecuadas. TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

¿Cómo nos afecta la sobrecarga de información? Pérdida de la atención Disminuye la concentración Falta de seguridad en la toma de decisiones Gestión del tiempo no adecuada Sensación de ansiedad Falta o desconocimiento de herramientas adecuadas. TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

Soluciones Utilización adecuada de las funciones avanzadas de los buscadores y buscadores personalizados Utilización de buscadores específicos Uso de herramientas de almacenamiento personalizadas Selección y organización de fuentes Creación de puntos de acceso a la información a medida: cuadros de mando, escritorios personalizados, alertas Aprender a gestionar la información que existe en la web en nuestro propio beneficio TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL

Búsqueda eficaz de información en la Web

TEMA 1¿POR QUÉ UNA BÚSQUEDA EFICAZ? Los buscadores actuales … 1.Una serie de robots o arañas web rastrean las webs 2.Las palabras extraídas se indexan y se asigna una relevancia a los sitios de donde son extraídas 3.Una interfaz gráfica permite la consulta de estos datos y se presentan resultados Aunque tienen en cuenta cientos de factores, los resultados se basan principalmente en: -Frecuencia de aparición de una o varias palabras en un texto -Posición dentro de documento -Los enlaces que el documento tiene con otros web -Los enlaces que llevan a la web

TEMA 1¿POR QUÉ UNA BÚSQUEDA EFICAZ? … dan búsquedas: Poco precisas Muy dependientes del vocabulario utilizado empleado en la búsqueda No saben atender a las peculiaridades del lenguaje humano: sinonimia, homonimia, polisemia… (aunque van mejorando) Obvian todos aquellos documentos que no tienen texto rastreable: audio, texto dentro de un vídeo o de un flash… aunque existen esfuerzos para mejorar como Goggles

TEMA 1¿POR QUÉ UNA BÚSQUEDA EFICAZ? Buscar en Internet es … … una destreza básica en la sociedad actual … el servicio más utilizado de los que se ofrecen en Internet Por lo tanto si sabemos buscar bien, si somos eficaces en nuestras búsquedas, ahorraremos mucho tiempo y obtendremos mejores resultados

TEMA 1¿POR QUÉ UNA BÚSQUEDA EFICAZ? ¿Es fácil buscar en Internet? ¿Por qué las personas tardan tiempos diferentes en obtener los resultados usando el mismo enunciado?

TEMA 2EL PLAN DE BÚSQUEDA PARA EL ALUMNO El plan de búsqueda Definir la búsqueda Seleccionar la herramienta adecuada y los elementos de búsqueda Analizar y evaluar los resultados obtenidos

TEMA 3DEFINIR LA BÚSQUEDA Los componentes de una búsqueda Tenemos que pensar cómo iniciar la búsqueda: Los términos de la búsqueda Los operadores lógicos El tipo de documento que queremos obtener Otras restricciones: cuándo, dónde…

TEMA 3DEFINIR LA BÚSQUEDA Los términos de la búsqueda Son las palabras que determinan lo que queremos obtener Cuantas más palabras más se define la búsqueda Las frases filtran aún más (“”) El idioma es también muy importante Herramienta para visualizar la importancia de la elección de los términos:

TEMA 3DEFINIR LA BÚSQUEDA Los operadores lógicos Por defecto los buscadores realizan un AND (Y lógico) OR, que aparezca o un término u otro. NOT, que no aparezca un término de búsqueda. Herramienta para experimentar búsqueda con operadores lógicos:

TEMA 3DEFINIR LA BÚSQUEDA Otras restricciones Tipo de documento Sitio web Lenguaje País Fecha de publicación Suelen ser opciones de la búsqueda avanzada.

Herramientas para la búsqueda Motores de búsqueda o buscadores Integración de motores de búsqueda en nuestro navegador y otras aplicaciones Multibuscadores Buscadores privados Buscadores específicos y verticales Metabuscadores Marcadores sociales Buscadores semánticos TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

¿Cómo elegir la adecuada? Buscadores para consultas generales Buscadores específicos si el tema está acotado Buscadores semánticos para encontrar relaciones: aún poco desarrollados TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Motores de búsqueda o buscadores Ranking en octubre de 2014: Global (1)España (2) Google 69,56 %94,54% Baidu17,01 %-- Yahoo! Search6,31 %2,65 % Bing 5,86 %2,09 % AOL 0,23 %-- Ask0,13 % -- (1)Datos de NetMarketShare (2)Datos de StatCounter TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Ayudas de los buscadores Cada buscador tienen sus peculiaridades. ¿Por qué no dedicar un poco de tiempo al manual de instrucciones? Google Yahoo! Search Bing TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Los consejos mínimos al usar un buscador Enriquecer la búsqueda con palabras adicionales, es decir, introducir varias palabras para que muestren sólo las páginas en las que aparecen todas ellas. AND Utilizar comillas. De esta forma los motores de búsqueda buscarán frases completas y refinaremos más la búsqueda. Utilizar el signo menos (-) para excluir palabras. NOT Usar el operador OR. TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Otros operadores define: Para obtener resultados de definiciones define:protón site: Para obtener resultados exclusivamente de cierto sitio web “peñaranda de bracamonte” site: TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Otros operadores En Google: filetype: tipo de fichero leopardo filetype:pdf related: sitios relacionados related:fundaciongsr.es link: enlaces a otras webslink:fundaciongsr.es El comodín * Operadores + (incluir término) y ~ (término similar o sinónimo) Intervalo numérico... En el título: intitle o allintitle (varias palabras) Todos los operadores en este enlaceenlace TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Trucos de Google Calculadora Clima Conversor de unidades de medida Cartelera de cine Conversor de monedas Más en TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Búsquedas avanzadas Google Yahoo! Search Bing Aparece una vez realizada una búsqueda TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Acceder a PRÁCTICA 1 – Operadores de búsqueda en Google

Crear un buscador personalizado Google Búsqueda Personalizada: Nos permite crear uno o varios buscadores definiendo en qué sitios webs queremos buscar. Se pueden exportar a un blog u otro website. TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Acceder a PRÁCTICA 2 – Crear un buscador personalizado

Integración de buscadores en el navegador Se pueden instalar nuevos proveedores de búsqueda en: - Mozilla Firefox - Internet Explorer 8+ Y en otros navegadores: - Chrome: como aplicaciones - Safari: como extensiones TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Multibuscadores Realizar búsquedas simultáneas en varios motores de búsqueda y otras fuentes No almacenan datos propios. Se basan en servicios de motores de búsqueda. Googleyahoo WebCrawler Zoo.com SearchCredible Fefoo Zuula Yabigo TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Multibuscadores privados Los servicios de búsqueda en la Web almacenan nuestros datos para darnos resultados más adecuados, pero también para tratar de vendernos más. ¿Opciones para buscar seguro? Ixquick DuckDuckGo TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Buscadores y multibuscadores para niños Hacen uso de los motores de búsqueda tradicionales pero integran filtrado de contenido y adaptan algo el interfaz visual Aol Kids o KOL Search: Basados en SafeSearch de Google: –GoGooligans: –KidRex: –Bebeeee: (español) –KidTopia: Infotopia: Instagrok: (buscador visual de conceptos) TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Buscadores específicos: por tipo de archivo Imágenes Google Imágenes ( GoGraph ( Picsearch ( y Yahoo! Picture Gallery ( Además de las herramientas Flickr y Picasa.Flickr Picasa PDF PDFSearchEngine ( y SearchPDF ( ) Presentaciones Scribd ( SlideShare ( TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Buscadores específicos: por tipo de archivo Audio: Generalistas: BeeMP3 ( y AudioRaider ( Podcasts: iVoox ( Efectos sonoros: Soungle ( y FreeSFX ( Vídeo: Aparte de los conocidos sitios de visión de vídeo como YouTube, Vimeo, Blip.tv… existen buscadores que rastrean todos estos lugares y nos proporcionan resultados de archivos de vídeo: Google Videos, Bing Videos y FilesTube ( TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Buscadores específicos: por ámbito de conocimiento Innumerables. Cada ámbito tienen buscadores específicos que siempre dará resultados mejores que con los buscadores generalistas. Algunos ejemplos: - Enciclopedias: WikipediaWikipedia - Objetos Digitales Educativos: Biblioteca Escolar Digital y AgregaBiblioteca Escolar Digital Agrega - Libros: Google LibrosGoogle Libros - Artículos y otros documentos científicos: Google AcadémicoGoogle Académico, World Wide Science, Microsoft Academic SearchWorld Wide ScienceMicrosoft Academic Search - Arte: Románico digitalRománico digital - Setas: Setas de SalamancaSetas de Salamanca -… TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Internet Invisible TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA Los buscadores que proporcionan muchas instituciones que dan acceso a bases de datos cuyos datos no son rastreables. Son la única vía de acceso al Internet Invisible.

Metabuscadores Worldcat ( es actualmente el metabuscador con mayor número de fuentes federadas. Contiene OAIster ( que fue el primer metabuscador que hizo uso del protocolo OAI-PMH. Hispana ( es una iniciativa del Ministerio de Cultura español que, en octubre de 2014, cuenta con 207 repositorios digitales españoles y más de 5 millones de recursos. Europeana ( ) TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Sitios de preguntas y respuestas Yahoo! Answers Quora Spring.me Todoexpertos WikiAnswers TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Una máquina del tiempo: archive.org Realiza copias periódicas de la gran mayoría de los sitios de Internet Nos permite ver sitios web ya desaparecidos O ver antiguas versiones de los mismos Ejemplo: TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

El extraño caso de Wolfram Alpha Buscador basado en computación del conocimiento. Trabaja muy bien con bases de datos numéricas y con lenguaje simbólico - Resolver ecuaciones: x³ - 2x +1 = 0x³ - 2x +1 = 0 -Hacer gráficas: circunferenciacircunferencia -Obtener datos estadísticos de ciudades: comparar Salamanca y Burgoscomparar Salamanca y Burgos -Y mucho másmás TEMA 4HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

TEMA 5PEQUEÑA GUÍA PARA EVALUAR CONTENIDOS DE LA WEB Acceder a PRÁCTICA 3 – Probar Wolfram Alpha

TEMA 5PEQUEÑA GUÍA PARA EVALUAR LOS RESULTADOS Pasos para evaluar ¿Dónde has encontrado la información? ¿Quién la ha escrito? ¿Quién edita el sitio web? ¿Cuándo ha sido escrito? ¿Cómo está escrito el texto? ¿Es sesgado? ¿A quién está dirigido? ¿Cita o hace referencia a otras fuentes? ¿Son fuentes fiables?

TEMA 5PEQUEÑA GUÍA PARA EVALUAR CONTENIDOS DE LA WEB Acceder a PRÁCTICA 4 – Evaluar un contenido

Sindicación de contenidos

He escrito información en un sitio web ¿Qué puedo hacer para duplicarla en otros sitios? TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Un problema de base … TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Las páginas web no están pensadas para que su contenido sea entendido por las máquinas. Las páginas dinámicas actuales usan cada una su base de datos. Estándares de seguridad informática. … y algunas soluciones Sindicación de contenidos Widgets Estándares de intercambio Open Archive Interface (worldcat.org)worldcat.org La web semántica

Sindicación de contenidos TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Fuente o feed que almacena las últimas novedades Vídeo en Youtube Otro vídeo

¿Por qué usar la sindicación de contenidos? TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Para quien consulta información Ahorra tiempo de consulta Nos permite ordenarlas a nuestro gusto Disminución del uso del correo electrónico Para quien provee de información Forma sencilla de difundir nuestros contenidos Puede sustituir a las listas de distribución

Estándares de sindicación de contenidos TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 RSS (Really Simple Syndication): varias versiones Atom

Un feed RSS por dentro TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Definición de un canal con al menos un, un y una Uno o más, con al menos un

Búsqueda de fuentes RSS TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Identificar el canal RSS en el sitio web que visitamos Buscar en un agregador RSS Portales de Open Data: GaliciaGalicia Usar un buscador de fuentes RSS –RSSsearchhub ( ) –Instant RSS Search ( –FeedPlex ( )

Tipos de fuentes RSS TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Depende del creador de contenidos Una única fuente con los últimos cambios Diversas fuentes organizadas por secciones, temáticas,… –Suele ser típico de periódicos en línea o sitios webs con abundante información –Muchos blogs y sitios de foros también diferencian entre fuentes de entradas y de comentarios

Suscripción a fuentes RSS: con un navegador TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Las últimas versiones ya permiten su manejo Se tratan como los favoritos o los marcadores y también se pueden organizar en carpetas Cada vez que se accede se actualiza con las novedades

Suscripción a fuentes RSS: con un agregador de RSS TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Para evitar problemas cuando trabajamos con varios ordenadores también existen aplicaciones web y para dispositivos móviles: los agregadores RSS

Agregadores RSS TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB Suscripción - Lectura - Organización de fuentes en categorías - Organización de noticias: etiquetas, importancia… - Compartir información con otras aplicaciones y en redes sociales - Desuscripción - Importación / Exportación desde otras herramientas

Importación / Exportación de fuentes RSS: OPML TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 OPML (Outline Processor Markup Language) permite realizar agrupaciones de feeds RSS para exportar o importar. Disponible en algunos navegadores y agregadores de RSS

Feedly TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 El agregador RSS más utilizado actualmente tras el cierre de Google Reader Dispone de versión para tabletas y móviles

Acceder a TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Acceder a PRÁCTICA 5 – Creación de una recopilación de fuentes RSS con Feedly

Google News: agregador de actualidad TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Agregador de noticias de actualidad procedentes de los medios de comunicación más importantes. - Posibilidad de filtrar por categoría de noticias y por países - Permite crear nuevas categorías: por palabras clave, sección local - Permite crear RSS categorizados

Acceder a TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Acceder a PRÁCTICA 6 – Configurar y probar Google News

Yahoo! Pipes TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Herramienta visual para tratamiento, transformación y creación de fuentes de información Disponible con una cuenta Yahoo! Nos permite crear pipes: tuberías de información

Yahoo! Pipes TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Combinar varias fuentes en una, ordenarlas, filtrarlas etc. Geolocalizar las fuentes y consultarlas en un mapa interactivo. Crear widgets para incorporarlos en blogs, webs, etc. Exportar el pipe a RSS, JSON, KML y otros muchos formatos.

Acceder a TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Acceder a PRÁCTICA 7 – Manejo de Yahoo! Pipes

Servicios de información automática

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Creación de alertas automáticas Sirven para crear alertas sobre nuevos contenidos que aparecen en la web Se pueden recibir por correo electrónico o se puede crear una fuente RSS

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Google Alerts El servicio de alertas gratuito de Google

Acceder a TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Acceder a PRÁCTICA 8 – Manejo de Google Alerts

IFTTT Servicio de automatización de tareas entre aplicaciones web If This Then That Permite crear recetas (recipes) de intercomunicación entre decenas de servicios webs, redes sociales, RSS y correo electrónico. También disponible para Android e iOS

Acceder a TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Acceder a PRÁCTICA 9 – Manejo de IFTTT

Organización de la información: marcadores sociales y portales personalizados

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE ¿Cómo almacenamos la información en Internet que obtenemos de la Web?

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Los marcadores sociales Los marcadores sociales (social bookmarking) permiten organizar, almacenar, gestionar y buscar marcadores de recursos en línea. Cada registro suele ir acompañado de información adicional como descripciones, anotaciones y etiquetas. Además se puede seleccionar si un registro se hace público- con lo que se pueden hacer listas públicas de enlaces- o permanece privado.

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Los marcadores sociales: ventajas Mantener organizado un conjunto de marcadores independientemente del ordenador que se esté usando. Clasificación social basada en el conocimiento humano. Los usuarios leen el enlace y deciden las etiquetas de clasificación, lo cual es un grado superior a la simple indexación de las arañas web o robots rastreadores. Se obtiene una clasificación de la utilidad de los enlaces basada en la experiencia humana y no en variables más técnicas como el número de enlaces.

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Los marcadores sociales: usos Organizar las fuentes consultadas en la Web y agilizar su búsqueda Crear selecciones de fuentes individual/colectiva públicas/privadas Crear referencias de forma colaborativa

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Los marcadores sociales: herramientas De carácter general Delicious (delicious.com)delicious.com Folkd ( Mister Wong ( Diigo ( ) Para investigadores CiteULike ( Bibsonomy (

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE El almacén de marcadores en línea más simple: Google Bookmarks -Almacena nuestra historial de búsquedas en el buscador Google -Nos muestra tendencias y datos estadísticos de nuestras búsquedas -Nos permite añadir marcadores, comentarlos y organizarlos por etiquetas -Realmente no es social

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Acceder a PRÁCTICA 10 – Google Bookmarks

TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL Problemas en el uso de folcsonomías Lingüísticos Idiomas Género y número Tildes y otros símbolos ortográficos Homonimias Sinonimias Polisemias De los usuarios Etiquetas muy personales Etiquetas equivocadas

Nuevas formas de organización y representación de la información Antes de etiquetar hay que elaborar una mínima planificación Utiliza un número reducido de etiquetas Usa un lenguaje natural Crea etiquetas compuestas, por ejemplo usando el guión bajo (_) Crea siempre una etiqueta comodín o neutra Etiqueta con criterio Revisa el etiquetado de forma periódica TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL Consejos para un buen etiquetado

Etiquetado de una página TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Delicious Delicious es la aplicación de marcado social más antigua Fue lanzado en el año 2003; en 2005 fue adquirido por Yahoo y se ha desprendido de ella en Potencia el listado público

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Los marcadores sociales: un ejemplo público Biblioteca Universitaria de Sabadell ( Centro Oceonográfico de Vigo (

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Acceder a PRÁCTICA 11 – Etiquetado colaborativo con Delicious

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE CiteULike CiteULike fue el primer servicio de marcado social diseñado para investigadores y científicos. Posibilidad de importar/exportar a varios formatos de referencia (RIS, BibTex) Es capaz de obtener los datos directamente de numerosos sitiosnumerosos sitios Enfocado sobre todo al marcado social de artículos científicos Recomendaciones automáticas sobre el mismo tema

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Herramientas de guardar y tirar / Leer más tarde Sencillas herramientas para web y dispositivos móviles que sirven simplemente para almacenar de forma rápida enlaces pendientes de leer

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Social news Son un tipo especial de aplicaciones de marcado social enfocado en el almacenamiento de enlaces a noticias Las noticias almacenadas reciben votos positivos o negativos por parte de los usuarios. Las más votadas aparecen en portada

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Social news - Menéame Lanzado en 2005 y enfocado al mundo hispanohablante Calcula un valor llamado karma para cada usuario según las noticias que introduzca y los votos que éstas recibankarma Las noticias pueden ser comentadas, etiquetas y votadas (meneadas)

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Web Notetaking Evolución de los marcadores sociales que permite almacenar otros tipos de datos como por ejemplo: - Anotaciones sobre una web - Archivos multimedia Suelen tener también versión para dispositivos móviles

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Web Notetaking simple: Google Keep Creación rápida de: - Notas - Listas - Recordatorios

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Acceder a PRÁCTICA 12 – Probar Google Keep

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Web Notetaking - Diigo Es una potente herramienta de trabajo que permite - Guardar y organizar marcadores - Guardar imágenes y otros formatos - Anotar páginas web - Resaltar párrafos o contenidos de una web - Comentar o dejar post-it sobre una web - Realizar capturas de pantalla totales o parciales Permite instalar una barra de herramientas en la mayoría de los navegadores. También existe una aplicación para dispositivos móviles

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Web Notetaking - Diigo También permite crear listados públicos del tipo: O listas específicas según las preferencias del usuario.

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Acceder a PRÁCTICA 13 – Experimentar con Diigo

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Web Notetaking - Diigo

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Acceder a PRÁCTICA 14 – Webnotetaking con Diigo

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Evernote Permite almacenar notas con cualquier tipo de archivo Tres vías de trabajo: - Web - Aplicación para Windows - App para dispositivos móviles La versión gratuita permite almacenar 60 MB mensuales (texto, imágenes, audio, PDF).

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Ecosistema Evernote - Skitch. Editar capturas de pantalla y hacer anotaciones; dibujar en fotografías recien tomadas - Penultimate. Notas manuscritas. Sólo móviles. - Web Clipper. Captura de fragmentos de páginas web - Evernote Hello. Introducción rápida de datos de personas. Móviles. - Evernote Food. Fotografía de platos para compartir, valorar, etc. - Evernote Clearly. Permite guardar páginas web en formato texto. - Evernote Peek. Genera materiales de estudios a partir de las notas.

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Libros y marcado social - Google Libros. Búsqueda de libros por palabras clave que aparecen en su texto Permite almacenar, catalogar y reseñar libros que se busquen en la herramienta. Organización en estanterías -Redes en torno a los libros y su catalogación social -LibraryThing -QueLibroLeo -GoodReads -Shelfari Catalogación social, valoraciones, comentarios y creación de grupos y foros

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Library Thing 1.8 millones de miembros 90 millones de libros catalogados 2,5 millones de reseñas Más estadísticas -Puedo crear mi Biblioteca y aportar nueva información en cada libro: portadas, reseñas, valoraciones) e incluso añadir un libro inexistente - Crear grupos de discusión y buscar otros a los que unirse - Buscar información de bibliotecas, librerías cercanas

TEMA 3MARCADORES SOCIALES: CÓMO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICIENTE Acceder a PRÁCTICA 15 – Library Thing

Mashups: portales de inicio personalizados

¿En cuántas herramientas web tenemos una cuenta? ¿Cuántas páginas visitamos para estar al día? TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

¿Qué es un mash-up? Un mash-up es un sitio web que nos permite acceder a datos y a servicios de terceros y los combina para crear nuevas aplicaciones. Aprovechemos lo que ya está hecho e inventemos nuevos servicios TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Widgets TEMA 2MECANISMOS DE INTEROPERABILIDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Un widget es una pequeña aplicación que puede ser embebida en otros sitios web por cualquier usuario que tenga los permisos adecuados de forma que se puedan consultar o acceder a distintos servicios sin tener que ir directamente a la página web que los proporciona.

La importancia del widget El widget se convierte en la aplicación que tiende puentes entre páginas webs Consulta mediante un API Lee un RSS Aumento incesante de widget disponibles Fáciles de programar Muchos sitios proporcionan ya sus propios widgets Directorios de widgets: TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

La potencia de los mash-up Son uno de los pilares de la Web actual Dos puntos fundamentales: - Facilidad de usar los recursos de las fuentes originales haciendo uso de RSS y widgets - La imaginación de los desarrolladores puede ser llevada a límites insospechados TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Fundamentos de un mash-up API, Interfaz de programación de aplicaciones Los proveedores de servicios web proporcionan una serie de métodos para que los programadores puedan crear aplicaciones que accedan, con seguridad, a los datos que almacenan Web Widget Pequeño programa que usa el API para acceder al servicio y que puede ser colocado en cualquier sitio web TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Arquitectura de los mash-up 1.El usuario accede al mash-up 2.El sitio web que aloja el mash- up se conecta con distintos proveedores de datos y servicios 3.El usuario accede a todos los proveedores por medio del navegador web TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Ejemplo de aplicación mash-up TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB Wikiloc: catálogo de rutas andando y en bicicleta Utiliza mapas de Google Maps y fotografías de Panoramio

¿Cuántos tenéis una página de inicio en el navegador? TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Un caso especial de mash-up: los portales personalizados En la web 2.0 el usuario es lo importante Decrece la importancia del portal generalista Surge la posibilidad de que el usuario se cree su propia página de entrada a la Web TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Herramientas que nos permiten crear portales personalizados Existen sitios web que permiten a los usuarios crear páginas (start pages) usando los principios del mash-up TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Ventajas de los portales personalizados Para una institución: Desarrollo rápido de páginas informativas Desde el punto de vista personal: Organización personal del acceso a la información Simplicidad de gestión Todo lo importante de un vistazo Ahorro de tiempo TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Symbaloo Sencilla herramientas para crear selecciones visuales de enlaces a páginas web y fuentes RSS. Cada pestaña se llama webmix. · Por defecto se crean varios webmixes: escritorio, noticias y feeds - Podemos crear nuevos webmixes públicos bien desde cero o bien reutilizando los creados por otros usuarios TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Acceder a PRÁCTICA 16 – Crear un webmix con Symbaloo

Netvibes Dos modos de uso: · Página de inicio personal · Dashboard público, página pública que permite mostrar diferentes fuentes y servicios relacionados con la actividad de una institución, artista… Más de widgets disponibles TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

Acceder a PRÁCTICA 17 – Crear un dash-board privado con Netvibes

Ejemplos de uso de Universos de Netvibes TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Una profesora de inglés Una institución Una biblioteca

TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Acceder a PRÁCTICA 18– Crear un dashboard público con Netvibes

(Curación) Selección de contenidos

¿Qué es? TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Selección de contenidos por parte de especialistas en una materia acompaña de algo de opinión y que luego es compartida por medio tecnológicos. Existen multitud de herramientas que en la actualidad permiten extraer contenido de la red, reeditarlo y compartirlo de forma más o menos automatizada. Un content curator debe de tener bien organizado los accesos a la información primaria (redes sociales, RSS, alertas, s), disponer de herramientas que le permitan organizar dicha información y utilizar servicios de publicación sencillos, rápidos y atractivos.

Una revista digital TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Herramienta de mash-up que no permiten crear periódicos basados en la información actual de RSS, Twitter y Facebook, fotos y vídeos Ejemplos Un ejemplo gallego

Scoop.it TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Permite crear temas definidos por varias palabras clave. El sistema automáticamente va proponiendo contenidos que aparecen en la Web Podemos decidir qué contenidos incorporamos a nuestro tema y editarlos Cada contenidos se puede votar y compartir Ejemplo: Lecturas Bibliotecas LIJ

Buffer TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Crear mensajes para ser enviados a las redes sociales Crear una planificación para que sea publicados de forma automática

Storify TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Recopilar contenidos de redes sociales filtrando por palabras clave Generar una narración basada en informaciones en tiempo real Enfocada al seguimiento de acontecimientos, conferencias, eventos y actividades Ejemplos: - Seguimiento de un hashtag:

TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Acceder a PRÁCTICA 19– Crear un Storify

El futuro de la Web

25 años 12 de marzo de 1989 Primer modelo de sistema WWW La primera web en

¿Cómo será en el año 2039? Veamos las tendencias

La Web ahora mismo

Algunos datos enormes – Diciembre millones de usuarios conectados (361 en el año 2000) 800 millones de sitios web y millones de dominios 1 YottaByte de información ( filas de libros entre la Tierra y Plutón) TEMA 1LA INFORMACIÓN EN LA WEB ACTUAL 1 Yotta-byte = Bytes

Difícil encontrar la información Difícil obtener respuestas y servicios de forma inmediata ¡¡¡¡ENORME!!!! LA WEB EVOLUCIONA Y SERÁ…

+ Ubicua Movilidad + Internet de las Cosas

Nuevas tecnologías y sistemas de acceso a Internet

Li-Fi

Redes de satélites geoestacionarios Velocidad de fibra óptica Red de cobertura casi mundial Satélites de bajo coste Enfocado en los 3000 millones de personas no conectadas

Telecomunicaciones cuánticas Transmisión inmediata Más seguridad: el estado se altera Inmadurez aunque… Un laboratorio de Los Álamos ya lleva usándolo 2 años

Globos, drones y energía solar Aúnan bajo coste, sostenibilidad y escala Proyecto Connect Lab de internet.org, impulsado por Facebook Sistema mixto de satélites (zonas poco pobladas) y drones impulsados por energía solar (zonas urbanas) conectados con rayos láser infrarrojos Proyecto Loon for All impulsado por Google Globos aerostáticos en el límite del espacio exterior (unos 100km.), cada uno cubre un diámetro de 40 km. Se lanzan 20 globos al día. Nueva Zelanda, California y Brasil

Internet de las Cosas / Internet of Things La conexión de cualquier tipo de dispositivo cotidiano a Internet para enviar y recibir datos.

Wearables Dispositivos que se llevan en las prendas de vestir y en los complementos y están conectados a Internet. Tejidos inteligentes Implantes

Realidad aumentada / Biodatos controlados /Control cerebral La introducción de wearables hará posible la percepción de una nueva realidad aumentada con información relacionada, contextual y relevante superando los intentos actuales de los smartphones. Y el autocontrol de nuestra salud y la ´generación de alarmas

+ Ubicuidad pero - perceptibilidad La web no será solo una experiencia en el momento en que estamos delante de una pantalla. Estará a nuestro alrededor: casa, coche, bicicleta, implante

PASO 1 - Hemos dotado a la web de un sistema nervioso más extenso, más rápido y con mayor capacidades sensoriales. Llegará a más lugares geográficos y, donde ya llega, penetrará hasta lugares casi impensables.

+ Completa Open Data – Big Data

Datos abiertos Open Data. La gran mayoría de las administraciones poseen datos de interés públicos que debe de estructurar y de poner al servicio del conocimiento en la Web sin restricciones de copyright u otros mecanismos de control Numerosas iniciativas sobre todo en países anglosajones data.govdata.gov en Estados Unidos data.gov.ukdata.gov.uk en Reino unido data.gov.audata.gov.au en Australia Data.gc.caData.gc.ca en Canadá En España iniciativas autonómicas (Asturias, País Vasco,etc.) y estatal ( País Vascohttp://datos.gob.es Buscador de datos abiertos: Open Data SearchOpen Data Search

Nos ofrecerá - Análisis predictivos - Aprendizaje adaptativo - Evolución en tiempo real - Democratización de los datos - Tratamiento de cualquier tipo de datos en cualquier formato Es necesario cambiar casi todas las tecnologías informáticas tradicionales: - Bases de datos NoSQL (XML, ficheros) - Nuevas formas de indexación de la información - Lenguajes de procesamiento novedosos (R) - Sistemas más flexibles - Hardware más poderoso

PASO 2 – La Web tiene acceso a más información que nunca, de todo tipo y formato y será capaz de organizarla y procesarla en tiempo real

+ Inteligente La web semántica

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Problemas de la web actual No tiene mecanismos de procesado automático de la información No hay mecanismos de interoperabilidad completa de los sistemas de información: -Interoperabilidad sintáctica: los datos no están estructurados de acuerdo a un formato de entiendan todas las máquinas -Interoperabilidad semántica: no es posible trabajar con el significado de los textos. Las máquinas no entienden de sinónimos, homónimos, polisemias…

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Los buscadores actuales … 1.Una serie de robots o arañas web rastrean las webs 2.Las palabras extraídas se indexan y se asigna una relevancia a los sitios de donde son extraídas 3.Una interfaz gráfica permite la consulta de estos datos y se presentan resultados Los resultados se basan el frecuencia de aparición de una o varias palabras en un texto así como en los enlaces que el documento tienen con otros web

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS … dan búsquedas: Poco precisas Muy dependientes del vocabulario utilizado empleado en la búsqueda Obvian todos aquellos documentos que no tienen texto rastreable: audio, texto dentro de un vídeo o de un flash… aunque existen esfuerzos para mejorar como Goggles

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Queremos resultados como este:

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Solución Cambiar el modo de presentación de los datos en las páginas web. Hay que proporcionar más datos que ayuden a las máquinas (a los buscadores) a procesar la información para que nos den mejoren respuestas

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Ejemplo Página 1 … El canguro cuida del niño … Página 2 … El Niño afecta a los canguros …

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Sin web semántica El canguro cuida del niño El Niño afecta a los canguros HTML Página 1: El canguro cuida del niño Página 2: El Niño afecta a los canguros El rastreador web ve: Ambas páginas hablan de lo mismo CanguroNiño Página 111 Página 211

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Con web semántica El canguro cuida del niño El Niño afecta a los canguros Web estructurada El canguro cuida del niño El Niño afecta a los canguros El rastreador web ve: Cada página habla de distintos conceptos PersonasAnimalesClima ProfesiónEdadMarsupial es Fenómeno atmosférico canguroniñocanguroNiño Página 111 Página 211

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Comparación El canguro cuida del niño El Niño afecta a los canguros HTMLWeb estructurada El canguro cuida del niño El canguro cuida del niño El Niño afecta a los canguros El Niño afecta a los canguros 2 palabras4 conceptos

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Un primer intento: microformatos Un microformato es una forma simple de agregar significado semántico a un contenido legible por el humano y que para la máquina es sólo texto plano. hCard Juan Pérez El Ejemplo S. A Mantenidos y creados por la comunidad de

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Algo más avanzado: metadatos Datos sobre los datos basados en estándares Suelen ser muy específicos Mucha diversidad y sin compatibilidad entre sí Se pueden combinar con tesauros o vocabularios controlados

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Vocabularios estructurados: tesauros Catalogar o enlazar datos con un vocabulario cerrado Se sabe exactamente el ámbito de conocimiento al que se refiere un dato

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS El intento de verdad: la web semántica Se basa en añadir metadatos semánticos y de ontologías a las páginas web para describir el contenido, el significado y la relación de los datos Es la web de los datos. Más concretamente, la web de los datos relacionados El objetivo es crear un medio universal que permita el intercambio de datos y brindar un mayor significado a la misma para que puedan ser interpretadas por las máquinas.

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS El intento de verdad: la web semántica

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Estándares Una formato para describir recursos: RDF, RDFa Un formato para describir ámbitos de conocimiento (ontologías): SKOS, OWL Lenguajes para preguntar por los datos: SPARQL Lógica para que las máquinas puedan hacer inferencias

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Ontología Representación formal de un ámbito de conocimiento, proporcionando un vocabulario junto con sus restricciones Capturan el conocimiento consensuado de un modo genérico

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Datos enlazados Linked Data. Se trata de enlazar datos entre sí que previamente no lo estaban, creando relaciones estructuradas con URL y RDF. Los documentos accesibles por la web deben de estar anotados o descritos en RDF relacionando su contenido con otros documentos descriptivos. Para saber más: Guía breve de Linked Data del W3CGuía breve de Linked Data del W3C

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Datos enlazados y abiertos Linked Open Data. Datos fiables abiertos y estructurados para ir construyendo la Web semántica Los documentos accesibles por la web deben de estar anotados o descritos en RDF relacionando su contenido con otros documentos descriptivos Mapa de Linked Open Data

Datos enlazados y abiertos

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS ¿Qué permitirá la web semántica? Buscar de una forma que ahora es imposible –Resultados muy precisos –Contemplarán sinónimos y otro tipo de relaciones Busca todos los electricistas que estén en 5 km. a la redonda de mi posición y muéstrame primero a los más baratos Uso de agentes personales inteligentes. Aprenderán de nuestras búsquedas y nos guiarán hacia los mejores resultados.

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Unas reflexiones No será un paso inmediato Crear ontologías es muy costoso: grupos interdisciplinares y amplios grados de consenso Las herramientas de gestión de contenidos aún no están preparadas Existen muchas iniciativas de estructuración de datos: DbpediaDbpedia: extraer datos estructurados de Wikipedia FreebaseFreebase: base de datos social que elabora grafos de entidades Pero el mayor paso ha sido el consorcio schema.org impulsado por Google, Yahoo!, Bing y Yandex

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Schema.org Modelo de marcado semántico para identificar el tipo y la semántica de una página web o de secciones de ella. Esquemas definidos: Trabajo creativo (libro, película, receta…), Organización, Persona, Lugar, Evento, etc.

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Buscadores semánticos Un buscador semántico es aquel que realiza el rastreo atendiendo al significado del grupo de palabras que se escriben y no en las simples etiquetas. Usan tanto tecnologías de web semántica como de procesado natural del lenguaje.

TEMA 4ORGANIZAR HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0 Acceder a PRÁCTICA 20 – Probar los buscadores semánticos

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Catalogaciones semánticas -Museos: mismuseos.net, Fundación Lázaro Galdianomismuseos.netFundación Lázaro Galdiano -Bibliotecas: Biblioteca Digital Hispánica (Para saber más)Biblioteca Digital HispánicaPara saber más -Educación: bibliotecaescolardigital.es, didactalia.netbibliotecaescolardigital.esdidactalia.net

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Otros ejemplos Buscador y comparador de opiniones de artículos de compra Herramienta de creación de comunidades de conocimiento Buscador de eventos y actividades cercanos en ciudades de USA (

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Google también se semantiza KnowledgeGraph. Utiliza: -Datos bien estructurados como los infobox de Wikipedia -Marcado semántico: schema.org

PASO 3 – La Web se comportará como un cerebro: tomará los datos adecuados, razonará y aprenderá

+ Ubicua +Completa +Inteligente + HUMANA

TEMA 5EL FUTURO DE LA WEB: LA WEB SEMÁNTICA Y MÁS Y más allá

Gracias por su atención Javier Iglesia GRACIAS