Incluye las ecuaciones en los bloques que corresponden a las operaciones unitarias constitutivas del proceso. El aspecto del diagrama de bloques para el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Advertisements

¿ Que es un sistema de ecuaciones?
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex SISTEMA DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES VARIABLES.
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Inecuaciones CUADRÁTICAS
INFORMÁTICA II.
Técnico en programación de Software
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Regresión y correlación
Álgebra elemental.
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
ECUACIONES EXPONENCIALES
Simulación de Procesos Integración III UTN - Facultad Regional La Plata.
Modelos Cuantitativos
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Física Moderna – Unidad I OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de.
La `operación unitaria química´
ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN
Tema 3: Simulación estacionaria..
INTRODUCCIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA PLANTA DE TRATAMIENTO CUARTO MODULO CAPA Consultores Asociados en Proyectos Ambientales, S.A. De C. V.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez Tema 3: Simulación estacionaria.
INDUCCION ELECTROMAGNETICA. ECUACIONES DE MAXWELL
Figure: Algoritmos Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Primero escribimos las ecuaciones en la forma estándar.
Toma de Decisiones Toda toma de decisión empieza con la detección de un problema. Para tomar la decisión correcta, se debe: Definir el problema en forma.
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
Primerasdefiniciones y conceptos de la regresión El análisis de la regresión es una técnica estadística que se utiliza para estudiar la relación entre.
Ingeniería de software
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
Absorción exotérmica: T ↑Equilibrio desfavorable Desorción endotérmica: T↓ Equilibrio desfavorable Resolución simultánea de balances de materia y energía.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Ejemplos d.f..
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
 TAMBIEN SE CONOCE COMO SISTEMA LINEAL DE ECUACIONES  Es un conjunto de ecuaciones en donde cada ecuacion es de primer grado.
Instituto Tecnológico De Villahermosa Alumno: Lázaro García Hernández.
Sistema de Costos por Procesos
Otros Tipos de Ecuaciones
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO ADRIANA VANESSA MEJÍA CASTRO NOVENO “ D “ BARRANQUILLA, 24 DE MAYO DE 2010.
Ecuaciones ¿Qué es una ecuación?
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
ECUACIONES 1.¿Que es una ecuación? 2. Ecuaciones de Segundo Grado 3. Resolución de ecuaciones de segundo grado completas.
DISEÑO DEL SISTEMA DE POTENCIA DE UN SATÉLITE
Aplicaciones De las matrices.
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Práctica No. 8 Simulación de una función de Series.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
Inecuaciones lineales con dos variables
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo I.
Segunda Conferencia de Curso Directora de curso: Carolina León Virgüez
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
Director del curso: Yahir Murcia Lozada
David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.
PROGRAMACION.
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
Fundamentos para el Cálculo Unidad 1: Conceptos fundamentales de álgebra Clase 1.2: Ecuación reducibles a ecuaciones de primer y segundo grado. FUNDAMENTOS.
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

Incluye las ecuaciones en los bloques que corresponden a las operaciones unitarias constitutivas del proceso. El aspecto del diagrama de bloques para el proceso es muy similar al diagrama de flujo tradicional. El método basado en ecuaciones recopila estas expresiones para todas las unidades y las resuelve al mismo tiempo

Se ha escrito un gran números de programas para simular procesos, mediante un método modular secuencial *algunos con capacidad integrada para resolver ecuaciones simultaneas*

Este capitulo presenta la simulación de procesos por computadora, el uso de esta maquina para llevar acabo cálculos de balances de energía para proceso son estado estacionario.

Independientemente que se realice el análisis de procesos a mano o con un programa, solo es posible determinar todas las variables desconocidas del proceso asociadas con el mismo si se tienen 0 grados de libertad.

Si un proceso tiene grados de libertad positivos, debe elegir tantas variables de diseño como grados de libertad y luego resolver las ecuaciones para determinar las variables. Para procesos de una unidad por lo general es deseable elegir variables de diseño que minimicen el numero de ecuaciones de estado que deben de resolver de manera simultanea.

Al construir por primera vez una simulación, no crea en ninguno de los resultados iniciales que obtenga hasta que haya verificado el mayor numero posible de los mismos con cálculos manuales.