Tipos de suelos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El suelo se puede definir de forma geológica como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de.
Advertisements

La dinámica de la Litósfera
UNIDAD DIDÁCTICA 7 Conocimiento del Medio
EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
CONDICIONES PARA LA VIDA
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
2.- Localización y condiciones para su formación
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
REGIÓN PACIFICA.
Organización Nacional
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
EL SUELO Es materia y es vida.
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Definición Tipos Ubicación Usos
Microbiología del suelo
¿QUÉ ES EL SUELO?.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias Del Mar Oceanografía y Ciencias Ambientales Nombre: Omar Alvarado Cadena.
EL SUELO Marina Ortega.
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
Ecosistemas acuáticos
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
Química de Suelos.
El suelo y sus componentes
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
Factores abióticos: El suelo
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
Perú.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
ELSUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
Los paisajes de Asturias
Esto hizo que se rompiera el fondo del Atlántico en el sitio donde están ahora las Canarias. Por las grietas que se formaron empezó a salir gran cantidad.
Los ecosistemas.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Clasificación de los suelos
Unidad 1. Recursos naturales y preservación del ambiente
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
EL SUELO. Superficie de la tierra en donde es
El suelo, la vegetación y la fauna
TEMA 9: EL RELIEVE Y LAS ROCAS
Clasificación de los suelos
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
Factores Formadores Del Suelo.
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
LA LITOSFERA.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
IMÁGENES SATELITALES. ¿QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL? Las imágenes satelitales son como mapas: están llenos de información útil e interesante, disponible.
Biotopos.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
CONTAMINACION DEL SUELO EN GENERAL. POR: LINA MARCELA DIEZ.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Realizado por: Miren Felisa Mateo.
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Tipos de suelos

Suelos rocosos o pedregosos. Son aquellos en los que predominan las rocas. En estos suelos, solo pueden crecer los musgos y otras plantas pequeñas. Este suelo también es utilizado para la construcción

Suelos arenosos. Son los que tienen gran cantidad de arena y no retienen el agua, porque el agua se filtra con rapidez. En ellos crecen plantas con capacidad de almacenar agua, como los cactus. Este tipo de suelo también es utilizado para la construcción.

Suelos arcillosos. Son los de color rojizo, en los que predomina la arcilla, el agua se empoza y la tierra se vuelve pegajosa. En cambio, si el suelo está seco, se vuelve duro y agrietado. En ellos crece variedad de plantas, como las papas.

Suelos limosos Se llaman así́ porque en ellos predomina el limo, el que se deposita después de inundaciones. Contiene minerales y nutrientes que ayudan al desarrollo de variedad de plantas, como arroz y lechuga.

Suelos orgánicos. Son ricos en humus (Descomposición de materia orgánica), tienen color oscuro, aspecto húmedo y es el más apto para el cultivo, especialmente para el cultivo de verduras y hortalizas.

SUELOS SEGÚN SU PRODUCTIVIDAD Suelo Fértil Suelos Estéril Son de color oscuro, ricos en materia orgánica (humus). Son excelentes para la agricultura son pobres en sales minerales y humus. Contienen mucha arena y arcilla. Ejemplo: el suelo de los desiertos.

Componentes del suelo Componentes orgánicos Componentes inorgánicos Provienen de la descomposición de restos animales y vegetales. El material que se forma se llama humus o mantillo. Provienen de la desintegración de las rocas y constituyen el soporte mineral (roca, arena, arcilla, aire y agua).

El suelo y el relieve de la localidad Región natural Litoral Es una región con suelos bajos y pequeñas elevaciones que no sobrepasan los 800 metros sobre el nivel del mar. Región natural Interandina Atravesada por la cordillera de los Andes de norte a sur, en esta región se distingue los páramos y los valles con variedad de suelos. Región natural Amazónica Los suelos amazónicos son más bien pobres y de cobertura vegetal delgada. Región natural Insular Sus suelos son de origen volcánico, con restos de lava, arenisca y sedimentos. No son aptos para la agricultura.

¿Debemos cuidar nuestro suelo? Debemos cuidar nuestro suelo porque del suelo se obtienen los alimentos y es un bien valioso que debemos dejar a las futuras generaciones . El suelo es el soporte de la vida de nuestro planeta.

LOS SUELOSAGRICOLAS DELECUADOR Los suelos agrícolas del ecuador se caracterizan por su ubicación geográfica, sus condiciones climáticas y su relieve.