“La Biología Evolutiva del Desarrollo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERENCIA Y EVOLUCIÓN.
Advertisements

Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Introducción Genética.
PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje
TEORIA SOBRE LA EVOLUCION
Origen de la vida y evolución.
TEORIAS EVOLUTIVAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 22 Mayo
El origen de la vida en el pensamiento antiguo
Origen de la vida y evolución de las especies
Evolución según Lamarck y Darwin
EVOLUCIÓN, DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN.
BIOLOGÍA II.
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN.
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
Fijismo y creacionismo
2.1. ¿Qué es la vida? ¿Cómo surge la vida?
Susana Gabriela Morales Vargas
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
EVOLUCIÓN.
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
"El Origen del Universo".
UNIDAD: “Variabilidad, evolución y adaptación de los seres vivos”.
LA TEORIA DE LA EVOLUCION. Pero ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TEORIA DE LA EVOLUCION? ¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN? ¿QUÉ PRETENDE EXPLICAR LA TEORIA DE LA EVOLUCIÓN?
EVOLUCIONISMO.
Luis Fernando Gutiérrez. Introducción Estamos de acuerdo en que el proceso creativo es evolutivo Cómo se da esa evolución? Darwinismo Cambio sin Selección.
TEORÍAS.
TEORIA DE LA EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
Evolución Selección Natural.
Evolución Biológica: Teoría y evidencia
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
Teorías de la evolución
SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años Falsas evidencias. Interpretaciones distintas ( ) FIJISMO CUVIER Realizado por:
Morfo Fisiología Animal
La Selección Natural Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona
TEMA 5 EVOLUCIÓN.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS A.E.A. COMPARAR,DIFERENCIAR, LA EVOLUCIÓN Y ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS. A.E.A. COMPARAR,DIFERENCIAR, LA EVOLUCIÓN.
COLEGIO QUIROGA ALIANZA ERTIKA CECILIA SUAREZ BONILLA 901 EVOLUCION DE LAS ESPECIES.
El interés por el origen humano se remonta a épocas, muy tempranas, pero hace solo relativamente poco tiempo que las explicaciones para dar cuenta de ese.
Repaso PAES Ciencias.
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
Evidencias que respaldan la Evolución
¿Cómo surgen las nuevas especies?
Selecciones Naturales:
1.
Evolución.
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
Teoría sintética Uno de los representantes de la teoría sintética es :George Gaylord Simpson -Nacido el 16 de junio de 1902 y fallecido el 6 de octubre 
TEORÍAS EVOLUTIVAS Siglo XIX: Surgen NUEVAS TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo” TEORÍAS EVOLUTIVAS.
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Ciencias del Mundo Contemporáneo
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
Métodos de investigación en la psicología clínica
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Evolución.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN
Felipe Mejia, Alejandro Dominguez.  El cambio de una especie a traves del tiempo. La palabra evolución deriva del latin, y significa “desdoblamiento”
Microevolución.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Introducción a la Evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
TRABAJO DE ESPAÑOL ESTUDIANTE: JOSE MANUEL MEDINA GRADO: 9-02 PROFESORA: OTILIA PITRE COLEGIO: RODOLFO MORALES – JOSE DOMINGO BC INTITUCION EDUCATIVA.
El origen y la evolución de la vida Unidad ¿Qué es la vida? La vida es un sistema que se vale de un entorno para conseguir su reproducción y.
Las especies biológicas se clasifican de manera jerárquica La teoría de la evolución mostró que esta clasificación jerárquica cobra sentido a partir de.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Para los científicos la teoría de Darwin presentaba dos fallos:
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
Transcripción de la presentación:

“La Biología Evolutiva del Desarrollo” M. en C. Jorge Ricado Gersenowies Rodríguez

¿Qué es la evolución? La palabra evolución, en sentido amplio significa cambio. No obstante, el término evolución implica dejar descendientes con modificación y, casi siempre, con diversificación (Futuyma 1998).

Utilizando la lengua española hay que ser especialmente cuidadosos ya que la palabra evolución es empleada en un amplio abanico de situaciones; por ejemplo, cuando nos referimos a los cambios consecuencia del desarrollo o crecimiento de un individuo o, incluso, al comentar la trayectoria profesional de una persona. Aunque, por supuesto, esta utilización de la palabra evolución en español es correcta, cuando nos refiramos a la evolución biológica sería incorrecta.

Por tanto, la evolución biológica se puede definir como el cambio en las características de las poblaciones de organismos, o grupos de tales poblaciones, a través del curso de sucesivas generaciones (Futuyma 1998).

El mecanismo evolutivo está basado en tres puntos: (1) Variabilidad heredable de ciertas características o rasgos, (2) Variabilidad entre individuos de una misma población en cuanto al éxito reproductor. (3) La correlación entre ambos tipos de variabilidad.

Cuando existen ambos tipos de variabilidad, la correlación entre ellos determina el tipo de evolución que se está produciendo. Si la correlación entre la variabilidad heredable y la variabilidad en éxito reproductor es nula o muy baja, los cambios que se producirán de una generación a otra fluctuarán al azar, esto es lo que se conoce como “evolución neutral”.

Si por el contrario, esa correlación es elevada, el cambio evolutivo no será al azar sino en la dirección en la que se incrementa el éxito reproductor, es decir en el sentido en que se mejora la eficacia de la adaptación. Esta es la denominada “evolución adaptativa”.

Si el motor de la evolución adaptativa es: La selección natural hablamos de evolución Darwiniana. una fuerza teolológica interna hablamos de evolución Lamarckiana.

Darwin (1859) propuso dos hipótesis : 1.- Que las especies actuales son descendientes con modificaciones de antepasados comunes. 2.- Que la causa de la formación de esos descendientes modificados es la selección natural que favorece algunas de las variaciones heredables.

La primera hipótesis estaría dentro del campo del estudio de la “macroevolución” que está relacionada con los bauplan en la comparación de especies u otros taxones más amplios (descritos principalmente por ciencias como la anatomía comparada, paleontología y la sistemática).

La segunda hipótesis estaría dentro del campo del estudio de la “microevolución”, se encarga de estudiar en detalle los procesos que ocurren en una determinada especie o población actual, lo que permite diseñar experimentos para probar diferentes hipótesis.

La conexión entre micro y macroevolución no es clara, de hecho, existe una profunda separación entre los científicos dedicados al estudio de los procesos micro y macroevolutivos que frecuentemente entran en conflicto.

Darwin partía de la base de que los procesos de selección natural estudiados en poblaciones actuales son suficientes para explicar los patrones observados en la diversificación de taxones a lo largo de los miles de millones de años de vida sobre la tierra.

No obstante, la mayor parte de los biólogos macroevolutivos defienden que los patrones evolutivos a gran escala, detectados a través del registro fósil, no pueden ser explicados sólo por los procesos microevolutivos (Carroll 1997).

Durante la explosión del Cámbrico, en menos de diez millones de años aparecieron casi todos los filas conocidos. Muchos autores piensan que la enorme velocidad de cambio anatómico y radiación adaptativa durante ese corto periodo de tiempo no puede ser explicada por los mecanismos conocidos a nivel microevolutivo (Carrol 2000).

Estos argumentos, unidos a los conocimientos obtenidos recientemente de la biología del desarrollo a nivel molecular ha mostrado que se pueden producir cambios muy bruscos en aspectos como la morfología y la fisiología de los organismos y que la selección natural puede actuar sobre ellos (Arthur 1997), han llevado a Carroll (2000) a sugerir que necesitamos una nueva síntesis evolutiva.

Los propósitos son: a) Determinar de donde surgieron los hechos que sustentan a la evo-devo. b) Tener un panorama de la relación entre la evo-devo y la teoría sintética. c) Mostrar el origen de la vida bajo la perspectiva de la evo-devo.