QUE ES LA SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS DE BARRERA (I) Preservativos masculinos
Advertisements

Métodos anticonceptivos
Educación sexual Cruz Jiménez Viridiana Alejandra
métodos ANTICONCEPTIVOS
DANIELA ALVAREZ MARTINEZ COLEGIO DE BACHILLERES 5 PROF
METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Métodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
SALUD REPRODUCTIVA METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
Métodos anticonceptivos
Educacion Sexual Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Metodos Anticonceptivos
Tipos de Anticonceptivos
ESTA OBRA NOS DA UNA GRAN ENSEÑANZA A NOSOTROS LOS JOVENES, QUE ACTUALMENTE ESTAMOS PASANDO POR SITUACIONES SIMILARES Y QUE TENEMOS LA SOLUCION EN NUESTRAS.
SEXUALIDAD López Ramírez Mayela Aránzazu H Hernández Márquez Mauricio E.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Sexualidad & Métodos Anticonceptivos
Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
“Sexualidad Humana y Educación”
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
TEMAS INTERESANTES PARA LOS JOVENES.
“LA SEXUALIDAD HUMANA”
Gabriela 280e13.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Ciencias I/Bloque IV
Yesenia tejada Roger solar Sexualidad en los adolescentes
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA Comunicación y Tecnología
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
Espermicida Integrantes: Isabel Molina Ivanna Pastén Miguel Dominguez
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
“EL CONDÓN COMO LA PIJAMA, PONTELO ANTES DE IR A LA CAMA"
METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROFESORA: MARIA GARCIA
 ¿QUE ES ? Es todo procedimiento cuyo objetivo principal es permitir a las personas decidir cuándo y cuantos hijos desea tener y con quien, además puedes.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Reconocer la importancia de los métodos anticonceptivos para evitar o impedir significativamente las posibilidades de una.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
Higiene Sexual Cosas básicas: lavado, ropa, etc. Durante la relación sexual Sexo oral Sexo anal Cuidado médico Cuidado psicológico y emocional.
Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción,
Transcripción de la presentación:

QUE ES LA SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcaran de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida.

Métodos anticonceptivos Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual

¿ que contribuye ? Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.[1] [2] Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia

Métodos de barrera Preservativo masculino, uno de los métodos anticonceptivos más utilizados. Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región.

Preservativo femenino Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual.

Anticoncepción hormonal Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el. Anillo vaginal Píldora sin estrógenos Parches anticonceptivos Anticonceptivo subdérmico Píldora trifásica

Anticoncepción química Espermicidas los espermicidas son productos químicos (por lo general, nonoxinol-9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.

Dispositivo intrauterino (DIU) El Dispositivo intrauterino (DIU) es un producto sanitario que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos Doble protección La doble protección consiste en el empleo de dos métodos anticonceptivos durante la relación sexual siendo, normalmente.

Métodos naturales Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción Métodos simples se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una vez diagnosticada, infertilidad postoovulatoria.

Métodos compuestos Método sintotérmico: combina el método de la temperatura basal, para el diagnóstico de la infertilidad posoovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco cervical y cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria

Métodos parcialmente irreversibles Ligadura de trompas Vasectomía Métodos de emergencia Dispositivo intrauterino Acetato de ulipristal Levonorgestrel Mifepristona Meloxicam Método de Yuzpe,