Integrantes: Díaz, Paula Procopio, Solange

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criptografía como recurso para el aula de matemáticas. El arte de esconder Firmas digitales La firma digital es una sucesión de bits que se obtienen mediante.
Advertisements

Jorge de Nova Segundo UD4: Instalación y administración de servicios Web Seguridad del protocolo HTTP.
La Firma Electrónica.
Curso de Seguridad Informática
Conceptos sobre firma y certificados digitales
- Firma digital y cifrado de mensajes.
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
Certificados Digitales
Certificados digitales y Firma electrónica Conceptos Básicos
Unidad 8 Capa de PRESENTACIÓN
Trabajo de redes Inma Gómez Durán
Redes I Unidad 7.
Ética y legislación informática
Firma Digital en el Ecuador
Firma digital en el ecuador
Por: Jorge Aguirre Firma digital.
Certificación de firma electrónica: Es el mensaje de datos que certifica la vinculación de una firma electrónica con una persona determinada, a través.
Administración de Certificados Digitales
Firma y Certificado Digital Angel Lanza Carlos Garcia.
Agenda Comunicación a través de un Medio Inseguro Certificado Digital
Certificados e Infraestructura de Llave Pública
Módulo de Gestión de Privilegios Del Administrador del Sistema Marzo, 2010.
Gestión de Contenido Electrónico
“Consideraciones legales y técnicas para el funcionamiento de las Autoridades Certificadoras” Identiga Karto S.A. 15 de noviembre de 2005.
El sistema PGP (Pretty Good Privacy) de Philip R. Zimmermann es el sistema para encriptación de comunicaciones por Internet más utilizado en el mundo.
Seguridad en Internet.
La Firma Digital.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón PORTAFIRMAS ELECTRÓNICO GENERALIDADES Mayo de 2007 SIGUIENTE.
Firma digital Madeleine Zambrano.
CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital es un archivo electrónico que tiene un tamaño máximo de 2 Kilobytes y que contiene los datos de identificación.
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
Seguridad en el E-commerce
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Bruno Pagnacco 1 LEY DE COMERCIO ELECTRONICO Artículos 11,12,13,14 Integrantes: -Luis Carlos Hernández. -Ruth.
S EGURIDAD Y A LTA D ISPONIBILIDAD Nombre: Adrián de la Torre López.
La seguridad en la red 1. Necesidad de la seguridad.
¿Qué son y para que sirven los certificados digitales?
FIRMA DIGITAL.
Autenticidad Autenticidad significa verificar la identidad de un usuario más allá de toda duda razonable. Autenticar al usuario es crucial en numerosas.
Seguridad Informática WALC 2002 ¿ Que es seguridad informática? Seguridad Informática es el conjunto de reglas, planes y acciones que permiten asegurar.
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Tania Huilcapi Gonzaga
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
Tecnologías Emergentes y los Negocios Unidad 3 – Seguridad en Internet.
Tiene dos partes: usuario e institución. El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita: -Un ordenador, teléfono móvil o PDA. -Un navegador.
Maestría en Seguridad, Universidad Don Bosco, marzo de 2014 Francisco Rodríguez Henríquez Certificados e Infraestructura de Llave Pública Francisco Rodríguez-Henríquez.
LA FIRMA DIGITAL. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- ¿Qué es y para qué sirve la firma digital? 3.- ¿En qué se basa la firma digital? 4.- La Obtención del par.
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Protección de las comunicaciones en internet
CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación.
DEFINICIÓN E-Commerce es el comercio de bienes y servicios vía internet. Sus inicios fueron el año 1991 Desde esa fecha, el internet ha llegado a ser.
CERTIFICADO DIGITAL MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION II
Seguridad en la conexión con redes públicas:
VERONICA TAPIA ALVARADO
Integrantes: Kleber García Lisseth Celi Ma. Belén Carrión.
Certificación Digital
LABORATORIO DE FIRMA DIGITAL
FIRMA DIGITAL El concepto de firma digital.- Fue introducido por Diffie y Hellman en 1976 y básicamente es un conjunto de datos asociados a un mensaje.
¿Ecuador está preparado para la firma personal electrónica? FIRMA DIGITAL.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Técnicas de cifrado. Clave pública y clave privada:
INEI “IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO SEGURO, EMPLEANDO CERTIFICADOS Y FIRMAS DIGITALES, PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO PERUANO”
Firma Electrónica Eduardo Chiara Galván
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) I.- FIRMA Y CIFRADO DE DOCUMENTOS
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
FIRMA DIGITAL CUNSARO Criptografia Simetrica.
Evolución de la FIEL a e-Firma Lic. Luis Berumen S. / DIVERZA
Presentaciones y Notificaciones Electrónicas Subsecretaría de Tecnología Informática. Poder Judicial de la Pcia. De Buenos Aires.
Firma Electrónica Avanzada. ¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada?  La Firma Electrónica Avanzada (también conocida como “FIEL”), es un conjunto de datos.
Firma Electrónica Avanzada. ¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada?  La Firma Electrónica Avanzada (también conocida como “FIEL”), es un conjunto de datos.
Firma Digital. Definición La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales,
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Díaz, Paula Procopio, Solange Firma Digital Integrantes: Díaz, Paula Procopio, Solange

Concepto Una firma digital es un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital. Da al destinatario seguridad de que el mensaje fue creado por el remitente (autenticidad de origen), y que no fue alterado durante la transmisión (integridad). Las firmas digitales se utilizan comúnmente para la distribución de software, transacciones financieras y en otras áreas donde es importante detectar la falsificación y la manipulación.

Como se construye… Funciona con un concepto que se denomina criptografía o infraestructura de clave pública (Public Key Infrastructure o PKI, según sus siglas en inglés), también conocido como criptografía de clave asimétrica. Utilizan dos claves: una privada y una pública. La primera es la que el usuario guarda; la segunda se publica en el sitio de una autoridad certificante (una entidad confiable que da fe de que la clave pública pertenece a una persona o entidad). Para enviar un mensaje con firma digital, por ejemplo, al texto se le hace un hashing ( Hash: método para generar claves ): Al resultado se lo encripta usando la clave privada: ésa es la firma digital, que se envía con el mensaje original. El destinatario recibe el texto y la firma: primero hace su propio hashing del mensaje y luego, con la clave pública del emisor, desencripta la firma: si ambos mensajes son iguales, significa que el remitente es válido y que el mensaje no sufrió alteraciones en el trayecto de un lugar al otro. Todo este proceso es invisible para el usuario; la firma digital aparece como una cadena de caracteres.

Como se construye…

Aplicaciones Mensajes con autenticidad asegurada Contratos comerciales electrónicos Factura Electrónica Transacciones comerciales electrónicas Invitación electrónica Dinero Electrónico Notificaciones judiciales electrónicas Decretos ejecutivos (gobierno) Voto Electrónico Contratación pública

Firma digital vs Firma Electrónica Para la legislación argentina los términos "Firma Digital" y "Firma Electrónica" no poseen el mismo significado. La diferencia radica en el valor probatorio atribuido a cada uno de ellos. Con la "Firma Digital" existe una presunción "iuris tantum" en su favor; esto significa que si un documento firmado digitalmente es verificado correctamente, se presume salvo prueba en contrario que proviene del suscriptor del certificado asociado y que no fue modificado. En el caso de firma electrónica, en caso de ser desconocida la firma por su titular, corresponde a quien invoca acreditar su validez.

Caso ejemplo:

Caso ejemplo:

Caso ejemplo: Usuario Nro. cuenta bancaria. Importe