Aguas continentales estancadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Componentes del ecosistema
2.- Localización y condiciones para su formación
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales
FOTOGRAFIA 1.
NURY MARIBEL CAMPAÑA PAICO
Ángel Encinas Barcenilla
GEOSISTEMA Y SUS ENTIDADES
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
TUNDRA.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
Ecosistemas acuáticos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
FOTOGRAFIA 4.
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Ignacio Quiroz Gutierrez
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Ecosistemas de agua dulce
Modelo FLUVIAL..
Tema 5 Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
..Ecosistemas zonales de Canarias... ..Ecosistemas zonales de Canarias..
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
DIRECTOR: Lucio Huerta Díaz SUB DIRECTORA: María Ramirez de la Cruz PROFESOR: Luis Miranda Ramírez CURSO: Historia Geografía y Economía INTEGRANTES:.Trujillo.
Características de la Biosfera
Jr. José María Córdova SMP
ECOGESTIÓN.
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
Importantes Ecosistemas
BIOLOGíA MARINA Introducción.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
Ciencias naturales 2º ESO B
BALEARES Y CANARIAS En ambos casos apenas existen cursos permanentes de agua en superficie, por lo que el abastecimiento se hace principalmente a partir.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Aguas continentales estancadas
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
La Naturaleza.
México Como nación.
LOS ECOSITEMAS.
Consecuencias del Calentamiento global
Doñana Susana Pérez Lara.
Los ecosistemas.
Humedales de Panamá.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Conservación de los ecosistemas
Biomas Acuáticos.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
Biotopos.
Características de los ecosistemas acuáticos
Lydiana Caban Moya Profesor: Roberto Roman Julia Biologia 1010.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales.
LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN * La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila, es un espacio natural protegido que.
Características de los ecosistemas acuáticos
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

Aguas continentales estancadas

DESCRIPCIÓN Las aguas continentales estancadas son cuerpos de agua permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra, alejados de las zonas costeras.

LAGOS Y LAGUNAS Una laguna es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones. Un lago es un cuerpo de agua dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. - La poca profundidad de la laguna es lo que mejor la diferencia del lago. - España: el límite para diferenciar un lago de una laguna son los 15 m de profundidad

FLORA Y FAUNA La zona costera: se caracteriza por aguas poco profundas, y la fotosíntesis es muy intensa. Ej: algas, anfibios, reptiles y peces. La zona profunda: sólo se encuentran animales, no hay vegetales, puesto que a ella no llegan los rayos solares. zona limnética: aguas abiertas con fitoplancton

LAGUNAS DE ESPAÑA Esta laguna permanente es de origen glaciar y es una de las más grandes que hay en el Parque Natural de Peñalara. Tiene una forma semejante a una suela de zapato orientada de suroeste a noreste . Está a una altitud de 2.170 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la laguna más alta del Parque Natural de Peñalara . Esta laguna permanece helada durante los meses de invierno y en verano no llega a desaparecer, aunque sí experimenta ciertos cambio de nivel, gracias a la presencia de un sustrato limoso que impide la infiltración del agua en el terreno.

HUMEDALES

CARACTERISTICA GENERAL Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

FLORA Y FAUNA FAUNA Los humedales constituyen el hábitat para numerosas especies de fauna y flora. Las aves acuáticas representan uno de los grupos que utilizan más ampliamente estos ecosistemas, entre ellas tenemos la garza real . FLORA La vegetación típica de los humedales son plantas hidrofíticas, las cuales poseen unas adaptaciones morfológicas o fisiológicas que les permiten crecer y sobrevivir en agua o en suelos que periódicamente se encuentran en condiciones anaeróbicas.

HUMEDALES EN ESPAÑA Las Lagunas de Cantalejo constituyen un humedal localizado en Cantalejo (Segovia), compuesto por 12.302 hectáreas de espacio protegido por la Junta de Castilla y León, con la denominación de Zona de Especial Protección para las Aves. Situadas en un territorio llano y arenoso, destacan un conjunto de lagunas permanentes de agua dulce