SISTEMA NERVIOSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
Sistema nervioso periférico
Tejido nervioso.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Sistema nervioso.
Tronco cerebral. Nervios craneales
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Lic. José Luis Flores Compadre
Tema 10: Sistema nervioso
Organización del sistema nervioso.
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Unidad II Bases biológicas de la conducta
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema Nervioso Periférico
Colegio Villa María la Planicie
Generalidades del sistemas nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso comprende Cerebro Médula espinal
Transmisión neuromuscular
Por: Alejandra Yule Belalcazar
Sistema nervioso ( Recuerdo anatómico)
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Sistema nervioso autónomo
Propiedades Generales del Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COLEGIO DIOCESANO GIMNASIO CENTRAL DEL VALLE
Sistema Nervioso.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Sistema nervioso central
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NERVIOSO

GENERALIDADES Es el mas completo y complejo de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano. Asegura el control de las funciones del organismo. Capaz de recibir e integrar innumerables datos de los diferentes órganos sensoriales para lograr una respuesta en el organismo.

FUNCIONES : CLASIFICACION : Superiores Motoras. Sensitivas. Sistema nervioso central : Sistema nervioso periférico : Somático. Autónomo.

LA NEURONA. Es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso. Carecen de capacidad regenerativa. Existen aproximadamente 10 billones de neuronas y de 5 a 10 veces células gliares. Tiene función de excitabilidad ( se excita ante agentes físicos y químicos.) Función de conductibilidad : Transmite la excitabilidad.

Conformadas : Cuerpo. - Axón. - Dendritas. Neurona Multipolar. Miden de 4 a 10 micras. Conformadas : Cuerpo. - Axón. - Dendritas. Neurona Multipolar. Neurona Unipolar Neurona Bipolar.

ESTRUCTURA ANATOMICA NEURONAL

Células de la glía: Son células de soporte, es decir protegen y amortiguan física y químicamente a las neuronas. Rodean a la neurona y la mantienen Fija en su posición. Atrocitos: Barrera H. Oligodendrocitos. Células de la microglia.

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: Sistema nervioso central : Actúa como centro de control y elaboración de respuestas frente a estímulos del medio externo e interno. División : Encéfalo : - Cerebro. - Tronco Cerebral. - Cerebelo. Medula Espinal.

CEREBRO : - Formado por la sustancia blanca (por dentro), y gris (por fuera). Pesa unos 1.200 Gr. Controla y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos. Recibe las sensaciones y se elaboran las respuestas consientes a dicha situación. Órgano de las facultades intelectuales: memoria, atención.

HEMISFERIOS CEREBRALES. Hay dos hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo, separados por una hendidura interhemisferica, ambos recubierto por la corteza cerebral y sustancia gris. La corteza cerebral tiene circunvalaciones y surcos que aumentan la superficie cortical. Esta la presencia de las cisuras que separan al cerebro en 4 lóbulos cerebrales

DIENCEFALO : Tálamo: Origina el Tálamo e Hipotálamo: 2 masas de tejido gris entre los hemisferios cerebrales. Centro de integración de señales sensoriales (menos las olfativas) a través de núcleos individuales propios del tálamo

Hipotálamo : - Situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro. Encargado de la regulación de los impulsos fundamentales , y de las condiciones del estado interno del organismo (homeostasis, nivel de nutrientes y temperatura). Implicado en la elaboración de emociones y en las sensaciones de dolor y placer.

CEREBELO: - Órgano ubicado en las fosas occipitales inferiores. - Formado por sustancia gris y blanca. - Esencial en la coordinación y mantenimiento del equilibrio del cuerpo.

TRONCO ENCEFALICO : Dividido anatómicamente en tres porciones: Mesencéfalo o cerebro medio. Protuberancia. Bulbo raquídeo.

Mesencéfalo : Sustancia negra, donde se produce la dopamina, necesaria en el control del movimiento. Esta zona funciona en coordinación con los ganglios de la base . Núcleo del MOC ( III par craneal). Centros responsables del estado de conciencia y el ritmo de vigilia.

PROTUBERANCIA : Situada entre el bulbo raquídeo y mesencéfalo y enfrente del cerebelo. Es un conjunto de fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas. Núcleos del V, VI, VII y VIII par craneal. Zona donde se cruza la vía piramidal. Centros respiratorios y vestibulares del equilibrio. Salida de los nervios Hipogloso y vago.

BULBO RAQUIDEO : Es una extensión en forma de pirámide de la medula espinal. Núcleo del IX, X, XI, XIII par craneal. Centro de la funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias. Una lesión a esta estructura puede producir una muerte súbita.

MEDULA ESPINAL : Parte del sistema nervioso contenida dentro del canal cervical. En el adulto desde la base del cráneo hasta la segunda vertebra lumbar. Es la encargada de la locomoción. Es de color blanco y mide aprox. 45 cm de longitud. Transmite impulsos ascendentes hacia el cerebro y descendentes desde el cerebro hasta el resto del cuerpo.

La medula esta formada por dos mitades derecha e izquierda. De cada lado de la medula emergen 31 nervios espinales, cada uno con una raíz anterior y otra posterior.

Los nervios espinales se dividen en : Nervios Cervicales : 8 pares, denominados desde el C1 al C8. Nervios Torácicos : 12 pares, denominados desde el T1 al T12. Nervios Lumbares : 5 pares, denominados desde el L1 al L5. Nervios Sacros : 5 pares, denominados desde el S1 al S 5. Nervios Coccígeos: existe solo un par, que conforma la cola de caballo.

MENINGES: - Estructura ósea que envuelve por completo el neuroeje interponiéndose entre este y las paredes Oseas. - Se denominan desde afuera hacia adentro en: Duramadre: En contacto con el hueso. Aracnoides: Zona intermedia, que delimita con la anterior la cavidad subdural. Piamadre: Esta en contacto con el SN. Delimita con la aracnoides y la cavidad subaracnoidea por donde circula el liquido cefalorraquídeo.

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO : Liquido claro y limpio que llena el sist. Ventricular del cerebro y las cavidades subaracnoideas. Amortiguador de los posibles traumatismos que pudiera sufrir el SNC y la medula espinal. Nutre ciertas células nerviosas y elimina los desechos metabólicos de algunas de ellas.

FORMACION Y ABSORCION DEL LCR : Se produce en dos grandes sectores: Plexual : (60 – 80 %) Se refiere a los plexos coroideos, en el cual se cumplen 2 etapas: Ultrafiltrado: en los capilares de estos plexos y absorbido por estas células. Excretado dentro de los ventrículos para la formación del LCR. Extraplexual : (20 – 40 %) Vasos sanguíneos del espacio subaracnoideo, epéndimo ventricular, liquido intersticial.

Se forma donde los vasos sanguíneos junto con la tela Coroidea y la Piamadre se invaginan en la cavidad.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO : Conformado por nervios y ganglios nerviosos. Nervios : Haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje, ( nervios craneales y espinales). Ganglios : Agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces.

Clasificación de los nervios : Se clasifican según el tipo de impulso que transportan : Nervio Sensitivo somático. Nervio motor somático. Nervio sensitivo visceral. Nervio motor visceral

NERVIOS CRANEALES : - Nervios que están en comunicación con el encéfalo, atraviesan el orificio de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras. -Se dividen en tres grupos : Nervios sensitivos o sensoriales : olfatorio, óptico y auditivo. Nervios motores : motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso. Nervios mixtos : Trigémino, facial, glosofaríngeo y neumogástrico.

Lóbulo frontal Bulbo Olfatorio Nervio Óptico Infundibulo Médula Oculomotor Facial Glosofaringeo Auditivo Médula Hipogloso Cerebelo Lóbulo occipital Vago externo Cuerpos mamilares Tracto olfatorio Lóbulo frontal

PLEXOS NERVIOSOS : Complejas redes nerviosas formadas por ramas anteriores de los nervios espinales a nivel de las extremidades, en el cual se intercambian fibras nerviosas. Plexo Cervical : Situado a nivel del cuello en donde se unen los nervios cervicales desde el C1 al C4. Plexo Braquial : Formado por las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8. Inervan a los hombros y miembros superiores, de el surgen 5 nervios muy importantes.

Plexo Lumbosacro: Formado por las ramas anteriores de los nervios espinales lumbares y sacros. Sus ramas inervan de manera sensorial y motora a los miembros inferiores. Las ramas L1 y L3 forman el plexo lumbar, que se encuentra en el musculo psoas

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO : También conocido como sistema autónomo. Es involuntario, activándose principalmente por centros nerviosos situados en la medula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. Es un sistema eferente que transmite impulsos desde el SNC hacia la periferia estimulando órganos y sistemas. Control de la frecuencia cardiaca y fuerza de contracción, contracción y dilatación de los vasos sanguíneos, contracción y relajación del musculo liso en diversos órganos.

Acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de las glándulas exocrinas y endocrinas. Participa en los procesos de digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo. Se divide en Sistema Simpático y Sistema Parasimpático.

SISTEMA SIMPATICO : Usa Noradrenalina como neurotransmisor y lo constituye una cadena de ganglios. Suele asociarse con las respuestas de defensa y supervivencia del organismo. Implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenergico , ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés.

Aumenta la frecuencia cardiaca. Dilata la Pupila. Aumenta la Sudoración. Aumenta la frecuencia respiratoria. Fibras pre- ganglionar corta. Fibras post- ganglionar larga. Receptores alfa y beta. Produce Midriasis pupilar.

SISTEMA PARASIMPATICO : Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina como neurotransmisor. Encargado de almacenar y conservar la energía. También llamado sistema Colinérgico, ya que es el que mantiene el cuerpo en situaciones normales, y luego de haber pasado la situación de estrés.

Reduce la frecuencia respiratoria. Reduce la frecuencia cardiaca. Estimula el sistema gastrointestinal. Produce la regeneración del cuerpo Que tiene lugar en el sueño. - Produce Miosis pupilar.